El ejercicio hostil del poder

Editorial
Publicado el 04/08/2021

Las recurrentes advertencias, acusaciones y otras actitudes de variada hostilidad frecuentes y generalizadas en las manifestaciones públicas de las autoridades oficialistas, electas y designadas, suscitan cuestiones acerca de su motivación, de sus efectos en la dinámica política y social del país.

En efecto, la actitud de desafiante severidad que estrenó el presidente del Estado en su discurso de posesión, en contraste con las palabras conciliadoras y de apertura de su vicepresidente, parecía haberse modificado en los primeros meses de mandato.

Pero luego, a principios de este año, la dureza del discurso oficialista hacia la oposición volvió a cobrar una vigencia coincidente con la campaña electoral para las subnacionales, circunstancia que explicaba la necesidad de esa actitud, especialmente como recurso para moderar o liquidar las corrientes críticas del partido de gobierno que se fortalecieron en su inconformidad con designaciones de candidatos “a dedo”.

Los resultados de las elecciones subnacionales confirmaron los desaciertos de las cuestionadas candidaturas, y los conflictos internos del MAS se trasladaron al Ejecutivo, aunque su evidencia pública estuvo y está filtrada por la natural reserva partidaria.

Luego, el inicio del mandato de las nuevas autoridades departamentales y municipales marcó un nuevo y renovado impulso en lo que, progresivamente, parece haberse convertido en una especie de estrategia de ejercicio del poder por parte de los masistas.

Desde el Presidente hasta los parlamentarios oficialistas, pasando por ministros y sus subalternos, sus discurso y actitudes hostiles han ido cobrando mayor fuerza, primero como sustento de la estrategia para imponer la narrativa del “golpe de Estado” y luego, alimentados por el impacto de la persecución política-judicial, aplicados a prácticamente todas las circunstancias en las que la gestión del Estado genera controversias.

Traducida primero en advertencias, o en amenazas manifiestas de persecución judicial, la actitud del oficialismo hacia el descontento ciudadano con las acciones gubernamentales ha llegado ahora al anuncio de “mano firme” para frenar “excesos” en movilizaciones calificadas de “abierta confrontación” por el Ministro de Defensa, al referirse a la convocatoria de los cívicos cruceños para protestar contra el cierre del caso del fraude electoral.

Pero no son solo los cuestionamientos sobre ese tema que suscitan, y aumentan el grado y alcance, de la actitud oficialista que sí evidencia ser de “abierta confrontación”. Ocurre los mismo con los reclamos la segunda dosis de Sputnik V o los líos por la tierra en la Chiquitanía. La tensión, asumida como estrategia de gobierno, no facilita la gestión del Estado y peor en circunstancias sociales, sanitarias y económicas como las actuales.

Más en Editorial

12/09/2025
El reciente acuerdo para las elecciones de segunda vuelta en Bolivia entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga se ha convertido en una declaración importante sobre el futuro de la democracia boliviana que volverá a tener una prueba el próximo 19 de octubre de 2025. Los dos candidatos que se disputan la presidencia del país, Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Jorge Tuto...
11/09/2025
El último triunfo de la Selección Nacional de Fútbol sobre Brasil no sólo regaló una alegría a un país que día a día enfrenta dificultades; sino que mostró la importancia de valorar los procesos deportivos, como el que inició el director técnico, Óscar Villegas. Salvando las diferencias, el festejo del 9 de septiembre se pareció mucho a la clasificación de Bolivia al Mundial de EEUU, en...
10/09/2025
En las últimas semanas, Santa Cruz, el Beni y el trópico de Cochabamba, se han convertido en el epicentro de asesinatos y otros crímenes. Esos hechos sacuden la tranquilidad de la sociedad boliviana y evidencian la necesidad de combatir esta escalada de violencia desde la raíz con controles más efectivos, cambios en la legislación, modernización de los grupos de investigación de la...
09/09/2025
Hoy, en el Día Mundial de la Agricultura no recordamos ni realzamos únicamente este sector productivo, sino la base misma de nuestra existencia y sustento. En un mundo en el que muchas de los productos se encuentran al alcance de la mano en los mercados y supermercados muchas veces se olvida cómo llegan todos esos productos a nuestra mesa: ¿cómo se producen?, ¿qué dificultades enfrentan...
08/09/2025
¿Cómo es la vida de una madre cuyo hijo o hija desaparece? Eso ocurre cada vez con mayor frecuencia por acción del crimen organizado y por otras causas. Las desapariciones son un flagelo que golpea a muchos países de Latinoamérica, a unos más que a otros, probablemente, pero que es una realidad innegable también en Bolivia. México es quizá el país más herido por las desapariciones...

Más en Puntos de Vista

En Portada
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta el día lunes 15 de septiembre de 2025...
En medio del festejo ciudadano, el presidente Luis Arce entregó este sábado la Línea Amarilla del Tren Metropolitano Tramo I y 2A que conectará la Estación...

El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando Córdova sea vocero o parte de su proyecto...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado producto del incendio en el Parque Industrial...
El Fiscal Departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina Rios, informó hoy que la autopsia médico legal realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (...
De oficio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició el procedimiento de cancelación de la personalidad jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y del...

Actualidad
Cientos de estudiantes rindieron este sábado su ferviente y sentido homenaje a Cochabamba que, este 14 de septiembre,...
Esta sábado falleció el sargento Abel Isaac Chillca Marca uno de los bomberos voluntarios que se resultó afectado...
El Partido Demócrata Cristiano (PDC) emitió un comunicado este sábado desmintiendo categóricamente que Luis Fernando...
“Ascenso de temperaturas máximas por encima de su promedio, con valores entre 36°C y 42°C, desde el día sábado 13 hasta...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...
La Conmebol anunció ayer que la Final Única de la Copa Sudamericana 2025 no se jugará en Santa Cruz, en el estadio...
La clasificación de Bolivia al repechaje clasificatorio al Mundial alegró y desató la fiesta en Bolivia, también...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...