El ejercicio hostil del poder

Editorial
Publicado el 04/08/2021

Las recurrentes advertencias, acusaciones y otras actitudes de variada hostilidad frecuentes y generalizadas en las manifestaciones públicas de las autoridades oficialistas, electas y designadas, suscitan cuestiones acerca de su motivación, de sus efectos en la dinámica política y social del país.

En efecto, la actitud de desafiante severidad que estrenó el presidente del Estado en su discurso de posesión, en contraste con las palabras conciliadoras y de apertura de su vicepresidente, parecía haberse modificado en los primeros meses de mandato.

Pero luego, a principios de este año, la dureza del discurso oficialista hacia la oposición volvió a cobrar una vigencia coincidente con la campaña electoral para las subnacionales, circunstancia que explicaba la necesidad de esa actitud, especialmente como recurso para moderar o liquidar las corrientes críticas del partido de gobierno que se fortalecieron en su inconformidad con designaciones de candidatos “a dedo”.

Los resultados de las elecciones subnacionales confirmaron los desaciertos de las cuestionadas candidaturas, y los conflictos internos del MAS se trasladaron al Ejecutivo, aunque su evidencia pública estuvo y está filtrada por la natural reserva partidaria.

Luego, el inicio del mandato de las nuevas autoridades departamentales y municipales marcó un nuevo y renovado impulso en lo que, progresivamente, parece haberse convertido en una especie de estrategia de ejercicio del poder por parte de los masistas.

Desde el Presidente hasta los parlamentarios oficialistas, pasando por ministros y sus subalternos, sus discurso y actitudes hostiles han ido cobrando mayor fuerza, primero como sustento de la estrategia para imponer la narrativa del “golpe de Estado” y luego, alimentados por el impacto de la persecución política-judicial, aplicados a prácticamente todas las circunstancias en las que la gestión del Estado genera controversias.

Traducida primero en advertencias, o en amenazas manifiestas de persecución judicial, la actitud del oficialismo hacia el descontento ciudadano con las acciones gubernamentales ha llegado ahora al anuncio de “mano firme” para frenar “excesos” en movilizaciones calificadas de “abierta confrontación” por el Ministro de Defensa, al referirse a la convocatoria de los cívicos cruceños para protestar contra el cierre del caso del fraude electoral.

Pero no son solo los cuestionamientos sobre ese tema que suscitan, y aumentan el grado y alcance, de la actitud oficialista que sí evidencia ser de “abierta confrontación”. Ocurre los mismo con los reclamos la segunda dosis de Sputnik V o los líos por la tierra en la Chiquitanía. La tensión, asumida como estrategia de gobierno, no facilita la gestión del Estado y peor en circunstancias sociales, sanitarias y económicas como las actuales.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

18/07/2025
La justicia es y seguirá siendo aún por mucho tiempo un tema central en Bolivia, tanto por los avances que se tengan en la legislación como por los problemas que se deben resolver. Ayer, 17 de julio, se conmemoró el Día Mundial de la Justicia Internacional, instituido en 1998 con motivo de la aprobación del Estatuto de Roma por parte de 120 países miembros de la Organización de las...
17/07/2025
Ayer, 16 de julio, se conmemoró un aniversario más de la revolución que hace 216 años, el 16 de julio de 1809, derrocó al gobierno local que meses antes había comenzado a tambalearse debido a la acefalía que se produjo en la corona española como consecuencia de las invasiones napoleónicas. La importancia de lo que ocurrió ese día es algo que, tanto por sus causas como por sus...
16/07/2025
La carrera electoral ha reactivado la agenda de Cochabamba que incluye todos los planes que buscan convertir al departamento en un lugar más habitable, más productivo, más dinámico, más moderno y con mayor seguridad hídrica. Esa visión se ha convertido en el centro de las promesas electorales; pero también en las principales demandas de los diferentes actores que han generado espacios para la...
15/07/2025
En un panorama político-electoral incierto, a un mes de las elecciones generales, una gran cantidad de electores, según las encuestas de intención de voto, aún no decidieron por quién sufragar. Es oportuno preguntarse ¿por qué? Más allá de los eslóganes y las promesas de poner fin a los problemas más urgentes que afectan al país, la verdadera conexión entre los partidos y sus candidatos...
14/07/2025
Cochabamba reúne todas las condiciones para fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, y recientemente, con la promulgación de una ley departamental, ha dado un paso transcendental para incentivar su uso, ampliar la red de ciclovías y difundir las normas de seguridad. El Gobernador promulgó el 7 de julio la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren planes de trabajo destinados a la atención...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo como jurado electoral el día de las...

La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con violencia un vehículo en la localidad de...
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...

Actualidad
La Fiscalía General del Estado emitió un instructivo para que todas las fiscalías departamentales del país elaboren...
La Policía Boliviana desarticuló una banda delincuencial conformada por cinco personas, que intentó sustraer con...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, recordó este viernes que la inasistencia al trabajo...
Las exportaciones de café boliviano de “alta calidad” alcanzaron un volumen de más de 27.000 toneladas (t) por un valor...

Deportes
"La Copa va", de manera tajante declaró el arquitecto Fernando Terrazas, director de Obras Públicas de la Gobernación...
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...

Tendencias
En la XI Jornada Científica Boliviano sobre Enfermedades Raras o Poco Frecuentes, que se desarrollará el jueves 24 y...
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...