Nuevo informe sobre el clima no respalda el relato apocalíptico

Columna
Publicado el 14/08/2021

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) acaba de publicar su último informe sobre el clima, y las reacciones de los políticos y los medios de comunicación no podían ser más previsibles. En consonancia con la narrativa apocalíptica que muchos han desarrollado últimamente, el siempre inclemente diario The Guardian resumió literalmente este informe científico como la constatación de que la humanidad es “culpable como el demonio” de los “crímenes climáticos de la humanidad”.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, calificó los hallazgos como un “código rojo para la humanidad”, afirmando que sólo podemos evitar la catástrofe si actuamos en el próximo par de meses. Por supuesto, la ONU tiene un largo historial de reclamar que la catástrofe está a la vuelta de la esquina. El primer director de medio ambiente de la ONU ya afirmó hace medio siglo que sólo nos quedaban diez años, y el entonces director del IPCC insistió, en 2007, en que sólo nos quedaban cinco años.

En contraste con el relato apocalíptico de los medios de comunicación, el informe es realmente serio y sensato, y vuelve a confirmar que el calentamiento global es absolutamente real y un problema. Pero también pone de manifiesto la gran cantidad de pensamientos unilaterales que se dan en la conversación sobre el clima.

Se ha escrito mucho sobre el aumento de las muertes por calor durante este verano boreal, y el IPCC confirma que efectivamente el cambio climático ha aumentado las olas de calor. Sin embargo, el informe nos dice con la misma firmeza, aunque prácticamente sin reconocerlo, que el calentamiento global significa que “la frecuencia e intensidad de los fríos extremos han disminuido”.

Esto es importante, porque en todo el mundo mueren muchas más personas por el frío que por el calor. Un nuevo estudio muestra que alrededor de medio millón de personas mueren de calor, pero 4,5 millones mueren de frío. El aumento de las temperaturas en las dos últimas décadas ha provocado 116.000 muertes más por calor cada año. Pero resulta que, como el calentamiento global también ha reducido las olas de frío, ahora se producen 283.000 muertes menos por frío. Esto no se escucha, pero, a la fecha el cambio climático salva 166.000 vidas al año.

Asimismo, hemos oído hablar mucho de que las inundaciones en Alemania y en otros lugares son causadas por el cambio climático. Pero el nuevo informe de la ONU nos dice que tiene “poca certeza sobre la influencia humana en los cambios de los caudales altos de los ríos a escala mundial”, y poca certeza en atribuir “cambios en la probabilidad o la magnitud de los eventos de inundación”.

También menciona las ventajas climáticas, como el hecho de que más CO2 en la atmósfera ha actuado como fertilizante y ha creado un profundo reverdecimiento global del planeta. Un estudio de la NASA descubrió que, en un periodo de 35 años, el cambio climático ha añadido una superficie verde equivalente a dos veces el tamaño de Australia. Pero no esperen leer esto en ninguno de los artículos sobre el impacto climático.

El nuevo informe de la ONU sólo aborda el impacto físico del cambio climático, pero, por supuesto, es importante la forma en que los seres humanos lo manejan. A menudo, el problema real de la subida del nivel del mar se convierte en una catástrofe con el argumento de que nadie se adaptará y todo el mundo se ahogará o será desplazado. ¿Recuerdan cuando las noticias nos decían que la subida del mar desplazaría a la asombrosa cifra de 187 millones de personas, pudiendo “hundir” ciudades enteras como Miami en 80 años?

En realidad, los humanos se adaptan, como lo ha demostrado Holanda. Por eso, muchos modelos muestran que la adaptación reducirá 12.000 veces el número de personas afectadas por inundaciones. Como en el pasado, el aumento de la prosperidad seguirá reduciendo los impactos de las inundaciones, y el cambio climático se limitará a ralentizar ligeramente esta reducción.

En definitiva, las historias de miedo sobre los impactos climáticos son muy exageradas y no están respaldadas por este nuevo informe sobre el clima. Una de las formas más claras de verlo es a través de la economía climática. Debido al desarrollo económico, la ONU estima que la persona promedio en el mundo se volverá un 450% más rica en 2100 que en la actualidad. Pero el cambio climático tendrá un costo, a medida que la adaptación y los desafíos se vuelven más difíciles. Debido al cambio climático, la persona promedio en 2100 “sólo” será un 436% más adinerada que hoy.

Esto no es el apocalipsis, sino un problema que debemos solucionar de forma inteligente.

 

El autor es presidente del Copenhagen Consensus Center

Columnas de BJÖRN LOMBORG

23/12/2023
Mientras nos proponemos alcanzar metas personales y retribuir, el fin de año es el momento para visualizar los cambios positivos que podemos aportar al mundo...
29/11/2023
El espectáculo de otra conferencia anual sobre el clima (COP28) está a punto de comenzar en Dubái. Políticos y famosos llegan en jets privados, los oradores...
16/09/2023
El mundo está fracasando en sus promesas de desarrollo. Se trata de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acordados por todos los gobiernos en 2015...
03/07/2023
BILL GATES Y BJORN LOMBORG Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una idea fenomenal. Son resultado de lo que sucedió cuando la Organización de...
17/04/2022
En la última década, la obsesión de la élite mundial por el cambio climático ha restado importancia a otros problemas relevantes a los que se enfrenta el...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...