La visión elitista sobre el cambio climático

Columna
Publicado el 17/04/2022

En la última década, la obsesión de la élite mundial por el cambio climático ha restado importancia a otros problemas relevantes a los que se enfrenta el planeta, como ha demostrado de forma dramática la invasión a Ucrania. Los líderes de Europa Occidental deberían haber dedicado la última década a diversificar las fuentes de energía y ampliar el recurso del shale gas (gas de lutitas), en lugar de cerrar las centrales nucleares y depender de Rusia. Pero la guerra inminente no es lo único que han ignorado.

La tarea más importante a la que se enfrenta la humanidad hoy en día sigue siendo sacar a la mayor parte del mundo de la pobreza absoluta. Esto sólo puede ocurrir proporcionando a los países pobres fuentes de energía amplias y fiables. Así es como el mundo rico se hizo próspero y así es como China sacó a casi mil millones de personas de la pobreza. Sin embargo, mientras los países ricos se abastecen abrumadoramente de combustibles fósiles, la élite se ha esforzado por hacer que estas fuentes de energía sean más caras y estén menos disponibles para los pobres. 

En este momento, aún nos estamos recuperando de la peor pandemia en un siglo. La inflación, la escasez de suministros y, posiblemente, la recesión se ciernen sobre la economía mundial. Las autocracias se están reafirmando, mientras que los más vulnerables ya están sufriendo crisis alimentarias. La tuberculosis, la malaria y la malnutrición, cada una de ellas tratada eficazmente en el mundo rico, siguen cobrándose millones de vidas cada año en los países pobres. 

Sin embargo, los principales donantes y organizaciones para el desarrollo se han centrado cada vez más en las soluciones climáticas. Un mes después de la invasión a Ucrania, el jefe de las Naciones Unidas, una organización destinada a garantizar la paz mundial, en cambio advertía  sobre la “catástrofe climática” y la “destrucción mutuamente asegurada” que podría causar la “adicción” a los combustibles fósiles.

A principios de este año, la élite global se reunió en el Foro Económico Mundial y se les pidió que nombraran “los riesgos más graves a escala global en los próximos 10 años”. Absurdamente eligieron el “fracaso de la acción climática”, justo antes de que Rusia empezara a bombardear Chernóbil y Kiev.

El mundo tiene muchos retos, no sólo los que reciben más atención de los medios de comunicación. El clima debería abordarse de forma más eficaz financiando la Investigación más Desarrollo (I+D) en fuentes de energía verde para que acaben superando a los combustibles fósiles. Tenemos que hacer frente al expansionismo autoritario en Ucrania y en otros lugares. Y para garantizar la prosperidad a largo plazo, el mundo necesita más energía, que sea más barata, mejor educación y más innovación. Necesitamos recuperar nuestra perspectiva para superar la hipérbole elitista sobre el cambio climático.

Columnas de BJÖRN LOMBORG

29/11/2023
El espectáculo de otra conferencia anual sobre el clima (COP28) está a punto de comenzar en Dubái. Políticos y famosos llegan en jets privados, los oradores...
16/09/2023
El mundo está fracasando en sus promesas de desarrollo. Se trata de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), acordados por todos los gobiernos en 2015...
03/07/2023
BILL GATES Y BJORN LOMBORG Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son una idea fenomenal. Son resultado de lo que sucedió cuando la Organización de...
17/04/2022
En la última década, la obsesión de la élite mundial por el cambio climático ha restado importancia a otros problemas relevantes a los que se enfrenta el...
21/03/2022
La devastadora invasión rusa a Ucrania ha acaparado la atención mundial. Aunque el mundo se centra, con razón, en el número de víctimas y el sufrimiento, la...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
En Portada
Tras la reunión de jefes de Bancada, presidentes de las cámaras y el presidente Nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), se decidió dar un plazo de...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales Originarias de Bolivia (...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, dijo este viernes que el fallo emitido por el Juzgado de Ivirgarzama respecto al congreso de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que el hijo de Sebastián Marset estaba...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que al momento se tiene dos pacientes confirmados de mucormicosis, también llamada "hongo negro",...

Actualidad
Tras su declaración como testigo ante la fiscalía de Santa Cruz, el presidente de Blooming, Sebastián Peña, afirmó que...
En medio del conflicto por tierras en Santa Cruz, el secretario ejecutivo de la Confederación Sindical de Comunidades...
Un total de 18 estudiantes graduados de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) en noviembre pasado,...
La ciudad de Cochabamba tendrá esta jornada una temperatura máxima de 31 grados Celsius y probabilidades de lluvia en...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados