La visión elitista sobre el cambio climático

Columna
Publicado el 17/04/2022

En la última década, la obsesión de la élite mundial por el cambio climático ha restado importancia a otros problemas relevantes a los que se enfrenta el planeta, como ha demostrado de forma dramática la invasión a Ucrania. Los líderes de Europa Occidental deberían haber dedicado la última década a diversificar las fuentes de energía y ampliar el recurso del shale gas (gas de lutitas), en lugar de cerrar las centrales nucleares y depender de Rusia. Pero la guerra inminente no es lo único que han ignorado.

La tarea más importante a la que se enfrenta la humanidad hoy en día sigue siendo sacar a la mayor parte del mundo de la pobreza absoluta. Esto sólo puede ocurrir proporcionando a los países pobres fuentes de energía amplias y fiables. Así es como el mundo rico se hizo próspero y así es como China sacó a casi mil millones de personas de la pobreza. Sin embargo, mientras los países ricos se abastecen abrumadoramente de combustibles fósiles, la élite se ha esforzado por hacer que estas fuentes de energía sean más caras y estén menos disponibles para los pobres. 

En este momento, aún nos estamos recuperando de la peor pandemia en un siglo. La inflación, la escasez de suministros y, posiblemente, la recesión se ciernen sobre la economía mundial. Las autocracias se están reafirmando, mientras que los más vulnerables ya están sufriendo crisis alimentarias. La tuberculosis, la malaria y la malnutrición, cada una de ellas tratada eficazmente en el mundo rico, siguen cobrándose millones de vidas cada año en los países pobres. 

Sin embargo, los principales donantes y organizaciones para el desarrollo se han centrado cada vez más en las soluciones climáticas. Un mes después de la invasión a Ucrania, el jefe de las Naciones Unidas, una organización destinada a garantizar la paz mundial, en cambio advertía  sobre la “catástrofe climática” y la “destrucción mutuamente asegurada” que podría causar la “adicción” a los combustibles fósiles.

A principios de este año, la élite global se reunió en el Foro Económico Mundial y se les pidió que nombraran “los riesgos más graves a escala global en los próximos 10 años”. Absurdamente eligieron el “fracaso de la acción climática”, justo antes de que Rusia empezara a bombardear Chernóbil y Kiev.

El mundo tiene muchos retos, no sólo los que reciben más atención de los medios de comunicación. El clima debería abordarse de forma más eficaz financiando la Investigación más Desarrollo (I+D) en fuentes de energía verde para que acaben superando a los combustibles fósiles. Tenemos que hacer frente al expansionismo autoritario en Ucrania y en otros lugares. Y para garantizar la prosperidad a largo plazo, el mundo necesita más energía, que sea más barata, mejor educación y más innovación. Necesitamos recuperar nuestra perspectiva para superar la hipérbole elitista sobre el cambio climático.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de BJÖRN LOMBORG

20/12/2024
A medida que cerramos el año y miramos hacia 2025, la temporada festiva es un momento en el que reflexionamos sobre lo que hemos conseguido y cómo podemos...
19/11/2024
La cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima que se está celebrando en Azerbaiyán hasta el 22 de noviembre tiene lugar a la sombra del triunfo electoral...
09/03/2024
Al ver las noticias, uno tiene la sensación de que el cambio climático está haciendo que el planeta sea invivible. Nos bombardean con imágenes de...
02/02/2024
A pesar de contar con un presupuesto público considerable, Bolivia no dispone de fondos suficientes para hacer todo lo que desearían sus ciudadanos. Por lo...
23/12/2023
Mientras nos proponemos alcanzar metas personales y retribuir, el fin de año es el momento para visualizar los cambios positivos que podemos aportar al mundo...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
05/05/2025
05/05/2025
04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
En Portada
Dentro del caso de trata y tráfico de personas con agravante que se sigue contra Evo Morales, el Consejo de la Magistratura informó este lunes que se investiga...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...

Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...
Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El fiscal general explicó que existen dos resoluciones al respecto, una de la juez de Santa Cruz que dispone llevar el caso a Cochabamba donde vive Morales,...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...