Asoman las orejas del lobo

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 20/08/2021

Los ciclos políticos se renuevan cada cierto tiempo. La tendencia que utiliza a los movimientos sociales se produjo a la caída de los partidos neoliberales, a comienzos de este siglo. Sean de uno o de otro lado, tienen algo de común. En Bolivia se realizó la Asamblea Constituyente en 2006. Más de medio millar de políticos desocupados se dieron una vacacioncita pagada por el Estado, en la capital de la República. Tardaron y gastaron más de la cuenta. Y ni siquiera redactaron el proyecto del texto constitucional.

Tenían la misión de elaborar el marco normativo para un pacto social. Se denominó “Originaria, Plenipotenciaria y Fundacional”, un espectro de ficción, llamado también “Estado plurinacional”. Se monitoreó el evento desde La Paz, con la pretensión de incorporar la reelección indefinida como un derecho humano. Por las lenguas diferentes, la Asamblea fue una torre de Babel, y por las discusiones sin tregua, una olla de grillos. Fracasó.

Parece que vuelven ahora las masas y los caudillos.

En Chile, tras una persistente agitación social se abrió la compuerta. La pandemia morigeró un poco, pero no apagó el conflicto. Se demandó transformaciones profundas y radicales en lo institucional, económico y social. La “Convención Constitucional” tiene algunas novedades, como la paridad de género; tal vez no sea tan mala, como la que vimos en Bolivia.

Preside una mujer mapuche: profesora, lingüista y académica. Chile es un país relativamente más ordenado, pero la gente quiere que otras figuras ocupen el escenario de la vida pública. Los 155 constituyentes, tienen el propósito de diseñar una nueva Constitución. No está aún muy claro lo que podrán hacer, pero es indudable que se ha generado una gran expectativa.

Perú vive una aventura similar. Pedro Castillo es dirigente sindical del magisterio rural. Por identidad étnico-cultural la masa campesina inclinó a su favor la balanza, aunque con mínima diferencia. La tendencia que aplicará es todavía una incógnita. En el balotaje se dio un curioso “reencuentro” entre dos acérrimos rivales políticos, y esta vez en las urnas. En los años 90 el presidente Alberto Fujimori derrotó a los terroristas del Sendero Luminoso, cuyo líder, el profesor Abimael Guzmán, fue sentenciado a cadena perpetua. En 1997, en el edificio de la embajada del Japón, también cayó el grupo maoísta MRTA. Con el ascenso de Castillo, se respira el temor de que esos grupos se reactiven otra vez.

Se muestra aún cauteloso el nuevo mandatario. Pero el anuncio de la Asamblea Constituyente ya es una pauta. Hay un panorama político y social complicado, con datos que revelan la desigualdad campo-ciudad. Algo más del 44% de los pobres vive en el área rural. La inestabilidad política marcó su huella, igual que la corrupción; por esta última causa varios expresidentes están presos. Y con casi la mitad del electorado en contra, no será fácil implantar un régimen totalitario, como seguramente esperan los dictadores de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Tal el brumoso horizonte político que se pinta en varios países de Latinoamérica, con una nube de tormenta roja que amenaza a la democracia. El tiempo y las aguas dirán qué es lo que se viene.

 

El autor es ciudadano de la República

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

19/05/2021
Lo que se lee en el titular es una metáfora bastante conocida; su significación, también. El sol representa simbólicamente la verdad; el dedo, por diferente...
05/05/2021
Usted, que tiene mejor memoria que yo, recuerda sin duda quién es el autor de estos versos: “Caminante, no hay caminos; se hace camino al andar…”. Debe ser...
21/04/2021
Como decíamos, Bolivia es en verdad un país extraño, con sucesos como los que vamos a mencionar. Y por si las moscas, aclaramos eso de “árbitro bombero”. No...
07/04/2021
El mes recién pasado fue sin duda el más nutrido de asuntos desagradables. No será posible referirse hoy a todos, claro está. Pero la tentación de mencionar...
24/03/2021
Bolivia es siempre un país extraño, con muchos golpes de verdad y otros de ficción. Cuando no existe, lo inventamos. Tiene que haber, ya sea en la realidad o...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...

Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de habitantes de Bolivia; mientras que Santa Cruz de...
El expresidente Evo Morales afirmó este domingo que los bolivianos no extrañarán al gobierno de Luis Arce, sino que serán las propias autoridades del actual...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%, seguido de Argentina 25,2%, Brasil 19,2...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...