No todo se arregla en el camino

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 05/05/2021

Usted, que tiene mejor memoria que yo, recuerda sin duda quién es el autor de estos versos: “Caminante, no hay caminos; se hace camino al andar…”. Debe ser de algún viajero empedernido, uno de esos a quienes no les preocupa adónde les lleva el camino que se abre a sus pies; tampoco importa mucho si será bueno o malo. La cosa es echar pie al camino; tal vez –si es necesario– se arreglará la “carga” mientras se avanza.

Principalmente los poetas y los filósofos tienen la ansiedad de la evasión, les fascina lo desconocido. Don Miguel, el de Alcalá de Henares, dijo cierta vez que “el camino es siempre mejor que la posada”. Cervantes fue un andariego, un incansable viajero. De no ser así, quizá no hubiera escrito El Quijote, con esa visión tan profunda, tan amplia de la vida y del mundo.

Pero no todo lo que se improvisa es bueno. Hay problemas que de por sí requieren una mano de reflexión para no extraviarse. Soñar en los caminos está bien para los bohemios; pero no para un viajero cuyo destino es preciso saber antes de emprender la ruta. En la vida hay actividades que por naturaleza propia exigen un plan de etapas y de acción. De un plan bien concebido se deduce, luego, todo lo que es necesario para lograr los resultados.

En el extremo opuesto está seguramente el profesional que maneja recursos. Su oficio es cuidar bien los depósitos de los ciudadanos de a pie. Sería raro que un banquero no sepa hacer un plan meditado. En Bolivia sólo el político ignora el beneficio de los planes; éste es amigo de la improvisación y de la faramalla retórica. Existe la falsa reputación de que quien habla más es el que más sabe. Los fanfarrones suelen hablar mucho sin decir nada.

El campo específico donde es preciso ser siquiera un mediano orador, de pocas palabras y de muchas ideas, es el de la diplomacia. Empezando por el canciller, los embajadores tienen una enorme responsabilidad; representan al país de donde proceden. De lo que habla y de lo que hace se puede inferir cómo ese país al que representan. El diplomático profesional debe ser –idealmente– un políglota, un humanista de amplísima cultura.

Ese cargo se utiliza en Bolivia como una prebenda burocrática o como un exilio dorado; a veces también como un premio político para un servidor obsecuente. Apostamos a la apariencia o al disfraz externo, para presentarnos ante el mundo como un país de originarios. No importa, puede llamarse también el diplomático lo que sea y vestirse como le gusta y le permita el decoro. Lo que se observa es la actuación de una personalidad sin templanza ni señorío.

En donde no se sabe tampoco hacia dónde vamos es la escolaridad. Tanto ignoramos lo que eso significa, que ni nos damos cuenta de sus problemas. Aquí no es que carecemos de planes; tenemos tantos que más bien la cantidad inconexa desorienta. Los modelos a seguir son también diversos, aunque ninguno es coherente con la nueva realidad de las pantallas.

 

El autor es ciudadano de la República

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

20/08/2021
Los ciclos políticos se renuevan cada cierto tiempo. La tendencia que utiliza a los movimientos sociales se produjo a la caída de los partidos neoliberales,...
21/07/2021
No hace mucho hubo una estupenda novedad: dizque el hacer poco o no hacer nada, también cansa. Que se diga eso mismo en otra forma no quita la esencia. Lo...
30/06/2021
En otros tiempos, la palabreja “crudo” era del uso particular de don Juan Lechín. Cuando alguien incurría en una aberración o cometía alguna tontería, “no...
16/06/2021
A falta de ideas, buenos deben ser los puños y las patadas. Se ha imitado a la jungla primitiva: gana el que tiene más fuerza. Morales, cuando era diputado,...
02/06/2021
Según la versión difundida por los medios, primero se hizo seguimiento a las actividades financieras del sospechoso; después, al encontrar indicios...

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
13/01/2025
CON LOS PIES EN LA TIERRA
ENRIQUE VELAZCO RECKLING
13/01/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
13/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/01/2025
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
12/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/01/2025
En Portada
Según los informes preliminares, entre 40 y 60 viviendas están afectadas, sin embargo, aún se procesa un informe completo de otras comunidades cercanas al...
Más de 21 toneladas de ayuda humanitaria para 500 familias damnificadas por el desborde de ríos en el municipio de Quime, La Paz, y la movilización de...

El ministro de Educación, Omar Veliz, anunció que convocarán a representantes de padres de familia y de los colegios particulares a una reunión conjunta para...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó la dotación normal en el país y reveló que, en el mes de diciembre, la sobredemanda de gasolina llegó a 5...
La llegada a Bolivia de más de 984.000 turistas extranjeros generó ingresos por unos 736,6 millones de dólares (unos 720 millones de euros) el año pasado,...
Evo Morales aseguró este domingo que la denuncia en su contra por presunta trata de personas y abuso sexual en Argentina fue rechazada por la Justicia de ese...

Actualidad
“Viajar te libera del estrés”, explicó el reconocido médico argentino Claudio G. Waisburg. Por ello, Los Tiempos te...
El Gobierno afirmó ayer que garantiza la harina subvencionada para los panificadores del país y señaló que no hay...
Bertha Ayala, Silvia Lipa Piloy y Ruth Alipaz son algunas de las decenas de víctimas indígenas bolivianas de violencia...
El cuestionado presidente venezolano Nicolás Maduro afirmó el sábado que podría “tomar las armas” junto a sus aliados...

Deportes
La temporada de fútbol internacional en Sudamérica comenzará el próximo mes con la disputa de la fase 1 de Copa...
Daniel Nosiglia Jager no se detiene, y al ritmo que marcha tiene grandes perspectivas de materializar su anhelo de...
Con la certeza de poder librarse de la sanción que le impuso la FIFA en las próximas horas, el club Wilstermann...
El Tottenham se complicó la vida contra el Tamworth, equipo de la National League, quinta división inglesa, y necesitó...

Tendencias
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...
La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) informó este sábado de nuevos progresos con su ambicioso...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...

Doble Click
La agrupación mexicana Molotov destaca en la cartelera cultural de la tercera semana de enero de la presente temporada...
Desafío. El grupo cochabambino interpretará “No le tengas miedo a la soledad” en busca de la Gaviota de Plata en el...
Expectativa. Artistas de ambos países compartirán experiencias en la exposición llamada “Impronta”. La delegación...