Tras el fracaso, un gran silencio

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 07/04/2021

El mes recién pasado fue sin duda el más nutrido de asuntos desagradables. No será posible referirse hoy a todos, claro está. Pero la tentación de mencionar algunos es grande. Para empezar, un bus rodó hasta el lecho del río, con varios muertos y heridos; entre ellos un técnico de aviación que escapó a la muerte por segunda vez. En el Chapare, unas mujeres desaparecidas, aparecieron; pero enterradas. En la UPEA de El Alto se destapó la olla de la corrupción. Y en la “justicia”, una traficante arropada de indígena acusó de terrorismo a la exmandataria...

Después de la derrota en La Haya, era natural que los bocones guardaran silencio. Pero pasada la perplejidad dijeron estupideces. Se criticó al Tribunal diciendo que era unos “subalternos”, y el “otrito” de cabello largo, dijo: “No vamos a acatar nada”. La frondosa delegación boliviana que asistió, dobló el camino con la cabeza gacha y el silencio de la mordaza. Los chilenos fueron más cautos; esperaron el desenlace con indiferencia. Al parecer, ya tenían la respuesta para cualquier caso.

No nos alegra el fracaso, desde luego. Bolivia utilizó mal “el último cartucho”, como dijo el expresidente Jaime Paz. Desde el primer momento era previsible el resultado. Bolivia fue a La Haya a pedir diálogo y en dos circunstancias desaprovechó la oportunidad más propicia para ello. Eso nos hace pensar que con nuestras manos nos hemos puesto los candados en el Pacífico. Antes eran dos, ahora con La Haya son tres.

Por contrapartida, diríase que sólo una cosa nos es útil, y es que de hoy en más ningún demagogo utilizará el mar para sus fines políticos. Tampoco ya a nadie se le ocurrirá enviar a la ONU la carta más larga; ni hacer un soberano disparate como el “banderazo”. El tigre de al lado es más serio. Entrena a sus tropas en la frontera con armas reales; vigila a sus vecinos de día y de noche. Y por haberse apropiado de lo ajeno, no baja la guardia nunca.

En el “23 de marzo” de este año no hubo estridencias ni discursos rimbombantes. De algo que nos hace falta o que nos duele, no era correcto que se hiciera un regocijo patriotero. Debería guardarse silencio de un minuto en todo el país, con la tricolor izada a media asta, en señal de que Bolivia protesta por el despojo de que fue víctima. Eso habría sido más significativo y más digno; hubiera promovido en el mundo la curiosidad de saber por qué está de duelo Bolivia.

El silencio extrañado del caudillo es de otro tipo. Morales debe al país un informe puntual y razonado sobre el fracaso en La Haya. De todo habla menos del enorme daño que le hizo al país. Tampoco nadie tiene el coraje de iniciarle un juicio de responsabilidades en la Asamblea. Hasta en las campañas electorales se ha obviado el tema del mar. Y por la apatía con que se ve ahora, podría suponerse que a nadie le interesa, o tal vez la mayoría espera que del mismo mar provenga la solución algún día.

 

El autor es ciudadano de la República

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

20/08/2021
Los ciclos políticos se renuevan cada cierto tiempo. La tendencia que utiliza a los movimientos sociales se produjo a la caída de los partidos neoliberales,...
21/07/2021
No hace mucho hubo una estupenda novedad: dizque el hacer poco o no hacer nada, también cansa. Que se diga eso mismo en otra forma no quita la esencia. Lo...
30/06/2021
En otros tiempos, la palabreja “crudo” era del uso particular de don Juan Lechín. Cuando alguien incurría en una aberración o cometía alguna tontería, “no...
16/06/2021
A falta de ideas, buenos deben ser los puños y las patadas. Se ha imitado a la jungla primitiva: gana el que tiene más fuerza. Morales, cuando era diputado,...
02/06/2021
Según la versión difundida por los medios, primero se hizo seguimiento a las actividades financieras del sospechoso; después, al encontrar indicios...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del Castillo no hubo muertos en conflictos o...

Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles 30 de julio la península rusa de...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...

Actualidad
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
La participación de las mujeres en las divisiones técnicas del agua y saneamiento continúa restringida a nivel global....
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...