Tras el fracaso, un gran silencio

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 07/04/2021

El mes recién pasado fue sin duda el más nutrido de asuntos desagradables. No será posible referirse hoy a todos, claro está. Pero la tentación de mencionar algunos es grande. Para empezar, un bus rodó hasta el lecho del río, con varios muertos y heridos; entre ellos un técnico de aviación que escapó a la muerte por segunda vez. En el Chapare, unas mujeres desaparecidas, aparecieron; pero enterradas. En la UPEA de El Alto se destapó la olla de la corrupción. Y en la “justicia”, una traficante arropada de indígena acusó de terrorismo a la exmandataria...

Después de la derrota en La Haya, era natural que los bocones guardaran silencio. Pero pasada la perplejidad dijeron estupideces. Se criticó al Tribunal diciendo que era unos “subalternos”, y el “otrito” de cabello largo, dijo: “No vamos a acatar nada”. La frondosa delegación boliviana que asistió, dobló el camino con la cabeza gacha y el silencio de la mordaza. Los chilenos fueron más cautos; esperaron el desenlace con indiferencia. Al parecer, ya tenían la respuesta para cualquier caso.

No nos alegra el fracaso, desde luego. Bolivia utilizó mal “el último cartucho”, como dijo el expresidente Jaime Paz. Desde el primer momento era previsible el resultado. Bolivia fue a La Haya a pedir diálogo y en dos circunstancias desaprovechó la oportunidad más propicia para ello. Eso nos hace pensar que con nuestras manos nos hemos puesto los candados en el Pacífico. Antes eran dos, ahora con La Haya son tres.

Por contrapartida, diríase que sólo una cosa nos es útil, y es que de hoy en más ningún demagogo utilizará el mar para sus fines políticos. Tampoco ya a nadie se le ocurrirá enviar a la ONU la carta más larga; ni hacer un soberano disparate como el “banderazo”. El tigre de al lado es más serio. Entrena a sus tropas en la frontera con armas reales; vigila a sus vecinos de día y de noche. Y por haberse apropiado de lo ajeno, no baja la guardia nunca.

En el “23 de marzo” de este año no hubo estridencias ni discursos rimbombantes. De algo que nos hace falta o que nos duele, no era correcto que se hiciera un regocijo patriotero. Debería guardarse silencio de un minuto en todo el país, con la tricolor izada a media asta, en señal de que Bolivia protesta por el despojo de que fue víctima. Eso habría sido más significativo y más digno; hubiera promovido en el mundo la curiosidad de saber por qué está de duelo Bolivia.

El silencio extrañado del caudillo es de otro tipo. Morales debe al país un informe puntual y razonado sobre el fracaso en La Haya. De todo habla menos del enorme daño que le hizo al país. Tampoco nadie tiene el coraje de iniciarle un juicio de responsabilidades en la Asamblea. Hasta en las campañas electorales se ha obviado el tema del mar. Y por la apatía con que se ve ahora, podría suponerse que a nadie le interesa, o tal vez la mayoría espera que del mismo mar provenga la solución algún día.

 

El autor es ciudadano de la República

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

19/05/2021
Lo que se lee en el titular es una metáfora bastante conocida; su significación, también. El sol representa simbólicamente la verdad; el dedo, por diferente...
05/05/2021
Usted, que tiene mejor memoria que yo, recuerda sin duda quién es el autor de estos versos: “Caminante, no hay caminos; se hace camino al andar…”. Debe ser...
21/04/2021
Como decíamos, Bolivia es en verdad un país extraño, con sucesos como los que vamos a mencionar. Y por si las moscas, aclaramos eso de “árbitro bombero”. No...
07/04/2021
El mes recién pasado fue sin duda el más nutrido de asuntos desagradables. No será posible referirse hoy a todos, claro está. Pero la tentación de mencionar...
24/03/2021
Bolivia es siempre un país extraño, con muchos golpes de verdad y otros de ficción. Cuando no existe, lo inventamos. Tiene que haber, ya sea en la realidad o...

Más en Puntos de Vista

JORGE RICHTER RAMÍREZ
02/06/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
02/06/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/06/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
02/06/2024
DESDE LA REDACCIÓN
KATIUSKA VÁSQUEZ
31/05/2024
En Portada
La Policía intervino este lunes el punto de bloqueo ubicado en La Apacheta, en la carretera La Paz -Oruro y despejó la vía.

El director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, reiteró este lunes que suministro de combustibles está garantizado, pero advirtió...
Para el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, el bloqueo de carreteras por parte de la Cámara Boliviana de Transporte (CTB) es la señal que comenzó el "...
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) advirtió que existen "problemas logísticos" en el suministro de diésel debido a los bloqueos de...
Tras el rebalse del tanque de Thakoloma, en el sur, que provocó que una gran cantidad de agua se desperdicie el domingo 2 de junio, Misicuni y Semapa se...

Actualidad
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, acusó este lunes a la oposición de "apostar por la violencia" en...
La expresidenta de Argentina Cristina Fernández (2007-2015) rechazó este lunes las acusaciones formuladas por el...
El colombiano Cristian Castrillón llegó con cinco años a España, donde se reencontró con su madre que había migrado...
En medio de un peligro constante los habitantes de Járkov se niegan a ceder al miedo mientras la segunda ciudad más...

Deportes
Kylian Mbappé ya es jugador del Real Madrid. Tras una historia de amor-odio que se remonta a 2017 y después de cuatro...
El brasileño Vinicius Junior, delantero del Real Madrid, autor del segundo tanto del triunfo en la final ante el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó que el defensa Efraín Morales, de Atlanta United FC, declinó su...

Tendencias
Durante los dos últimos años, los científicos han utilizado el telescopio espacial para explorar lo que los astrónomos...
Las lesiones encontradas en el cráneo y la mandíbula de un hombre joven de unos treinta años constituyen la primera...
En 1 minuto te explicamos de forma clara y concisa todo lo que necesitas saber sobre la esterilización de mascotas,...
Masa Crítica en Cochabamba tiene una historia muy rica, desde sus creadores el año 2011, pasando por cada uno de los...

Doble Click
Cochabamba, conocida por su rica historia y vibrante cultura, se prepara para recibir una agenda cultural repleta de...
Un concierto para solista y orquesta, de un compositor español, y una suite sinfónica de un ruso conforman el programa...
L a filóloga y profesora Claudia Vaca, con una vida de viajes desde su niñez, en el tren con su abuelo, y experta en...
El reconocido guitarrista Piraí Vaca se prepara para deleitar al público con su innovadora gira “Año Cero”, que se...
Invitados
En el cálido abrazo del Día de la Madre, celebramos no sólo el amor incondicional que estas figuras maternas representan