Gestiones temerarias

Columna
Publicado el 14/09/2021

La gestión pública se caracteriza por tener una dinamicidad distinta a la que podría interpretarse de la gestión privada en el plano económico, sin embargo, si algo vincula una con la otra es la capacidad de decisión que se asume para lograr resultados de interés colectivo en el caso público, y de interés privado en el segundo, haciendo de la gestión un medio para un fin, el cual debe ser apreciable, medible, proyectable y criticable, claro está, con el ánimo de procurar la mejora de las acciones o actividades que implican dicha gestión.

Hay, sin embargo, una notable diferencia que involucra la responsabilidad de propios y extraños, en concreto, la responsabilidad emergente de las acciones y decisiones en el sector público, las cuales tienen un impacto para todos, verbigracia, a propósito del foro municipal "Retos de la gestión hacia el Desarrollo Sostenible", realizado entre el 8 y 9 de septiembre pasado en la ciudad de Tarija. Al respecto, ya va quedando en el olvido el mandato legal de la Ley Marco de Autonomías, que en su artículo 124 determina la convocatoria que debería realizar el presidente del Estado, para activar el denominado Consejo Nacional de Autonomías (CNA), el cual tiene como miembros a las autoridades de los cinco niveles de gobierno de Bolivia y no solamente al nivel municipal.

En el precitado foro municipal, vale la pena recuperar las palabras de la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, con relación a la exmandataria Jeanine Áñez: “hay que empezar a marcar diferencias y hemos dicho en su momento que hubo una gestión temeraria (encabezada) por el exministro Murillo y también López". Pues una forma de ser responsable y marcar una diferencia con la ciudadanía boliviana sería solicitar, por no decir exigir, la convocatoria al CNA, para abordar temas álgidos ahora que los presupuestos se están planificando para la siguiente gestión, que se hizo recortes presupuestarios, que tenemos en un futuro cercano un censo nacional, entre tantos otros temas en medio de la crisis sanitaria a traviesa el mundo.

Por ello, no es una gestión temeraria, solamente, cuando alguien más gobierna por uno —como hace ver la Alcaldesa alteña—, sino cuando a pesar de tomar las decisiones la persona en el cargo no las hace conforme al deber constitucional, legal e incluso teleológico, es decir, procurando cumplir los fines de un gobierno: servir a su sociedad, cumpliendo principios establecidos como el de funcionalidad, declarado en el artículo 12.I. de la vigente Constitución boliviana, a través de la cooperación y coordinación. Este último, también determinado como principio en la Ley Marco de Autonomías, en el artículo 5 numeral 14, donde se hace responsable al nivel central del Estado sobre la coordinación general, para orientar las políticas públicas en todo el territorio nacional.

Pero ¿cómo entender la temeridad?, si recurrimos a la sabiduría griega, en Aristóteles encontramos el precepto del justo medio, determinando al valor como el término medio entre cobardía y temeridad, siendo este último un exceso de acción, no obstante, ¿realmente hacen algo nuestras autoridades? Me refiero a labores trascendentes, más allá de las actividades operativas para que “todo siga funcionando”, pues un buen parámetro de medición sería el cumplimiento de la Constitución y la legislación correspondiente, que como entidades territoriales autónomas parecen haber olvidado, así como la instancia técnica del nivel central del Estado llamada a implementar el modelo autonómico —Servicio Estatal de Autonomías (SEA)— también deberían promover.

Vale la pena recordar  esa joya literaria redactada por el siciliano Duque de Palma y Príncipe de Lampedusa, Giuseppe Tomasi, El gatopardo (1958), cuando señala que “si queremos que todo siga como está, es preciso que todo cambie”; puesto que en el imaginario colectivo se cree que cada vez que hay elecciones hay un cambio cuasi mágico de las actitudes gubernamentales, solamente porque las noveles autoridades así lo manifiestan, pero más allá de su verborrea siguen procediendo como sus predecesores, entonces, nos hallamos ante un círculo vicioso.

Por ello, la gestión pública —que no siempre es un derroche de atinadas decisiones, pero nos mantiene entretenidos al menos en su primer año cuando procuran llenarse de intenciones hechas palabras— nos hace pensar en el derroche de oportunidades desde la perspectiva de la saga literaria del escritor y periodista español Arturo Pérez-Reverte Las aventuras del capitán Alatristre, donde podemos identificar varias actitudes estatales también contemporáneas hoy en día: “Firmar así el acta de defunción de aquella infeliz España a la que había llevado el desastre, gastando el oro y la plata de América en festejos vanos, en enriquecer a funcionarios, clérigos, nobles y válidos corruptos, y en llenar con tumbas de hombres valientes los campos de batalla de media Europa”.

 

El autor es politólogo y abogado

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DELMAR APAZA LÓPEZ

18/02/2025
La reciente designación de Álvaro Ruiz como ministro de Medio Ambiente y Agua ha generado una ola de expectativas, especialmente en Tarija, donde se espera...
28/01/2025
En un sistema democrático, el debate constituye el pilar fundamental para la construcción de una sociedad informada y comprometida con el porvenir del Estado...
17/01/2025
La corrupción estatal representa una de las más graves amenazas para el desarrollo democrático, el bienestar social y la justicia económica en los Estados...
28/06/2024
Mucha sangre ha corrido bajo los puentes de gobiernos o administradores circunstanciales del poder, pero el mantra recurrente en boca de osados y perdidos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...