La verdadera lucha social en Bolivia: del 21F a los 21 días de las pititas (II)

Columna
BITÁCORA DEL BÚHO
Publicado el 30/09/2021

Nadie mejor que los caciques y sátrapas, saben que el poder de la palabra y la libertad son sinónimo de peligro e incomodidad. Los tiranos son enemigos íntimos de la democracia. A pesar del tiempo y la evolución de la humanidad, permanecen sumidos en lo básico, en lo primario. En sus cuevas malolientes, siempre dispuestos a sacar la cabeza y la lengua para contaminar y sembrar la peste cuando se trata de acaparar el poder.

Los tiranos no ríen, tampoco sueñen. Son antropófagos, se comen a las personas y con ellas sus sueños y aspiraciones. 

Con razón, el escritor mexicano, Octavio Paz, sentencia: “Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo, del miedo al cambio”. Esta reflexión se corrobora a cabalidad con los 14 años de evomasismo en Bolivia. Una trayectoria nefasta en la que se subvirtieron, casi por completo, conceptos sociales basados en la colectividad: valores morales, acciones solidarias, ética, arte, honestidad, lealtad, educación y, aunque usted no lo crea, política. El adoctrinamiento del masismo sobre sus “sectores sociales” fue y sigue siendo un gran muro construido por Evo para separar a una Bolivia todavía abigarrada. Ese principio de dividir para reinar, fue el accionar constante de un gobierno alejado de una unidad social. Evo Morales, al dividir a Bolivia en dos partes totalmente desiguales, convertía también al país en un campo de enfrentamientos, en una pugna social constante. Evo, creó una Bolivia paralela, ese universo social adiestrado a base de prebendas y dádivas que su única función era (es) avalar las determinaciones, los discursos, las inconstitucionalidades, las restricciones y, desde luego, las órdenes de facto surgidas del mandamás.

“Si el pueblo quiere que me quede, me quedo”. “Si las bases desean que me eternice en el poder, lo hago.

Así, llegamos a 2019 con una Bolivia fragmentada y enfrentada. “Su derecho humano” a postularse a un cuarto mandato ya estaba cocinado y consolidado. Todo era cuestión de tiempo y oportunidad.          

“El único medio seguro de dominar una ciudad acostumbrada a vivir libre es destruirla”, dice Nicolás Maquiavelo.

Y así sucedió. Tras haber torcido la ley y la Constitución, Evo Morales se presenta a unas elecciones históricas, no solo por que la voluntad democrática de los bolivianos ante las urnas se iba a ser efectiva, sino porque su habilitación de Morales a un cuarto mandato era absolutamente inconstitucional.

A dos días después de las elecciones generales del 20 de octubre de 2019 y bajo sospecha de haberse maquinado uno de los mayores fraudes en el país, los bolivianos se preparaban para una dura y larga batalla en defensa de la democracia, del voto popular y en contra de un mega fraude.

Tras anunciarse un paro indefinido a nivel nacional, los bolivianos supimos que era la hora cero, esa hora de profundo final y de profundo comienzo. La hora de la defensa de los más altos intereses de la democracia. Una vez más, el pueblo democrático y libre dejó claro que las revoluciones se construyen a base de coraje, de convicción y casi siempre esa lucha se libra en el escenario de la resistencia y las movilizaciones de masas. El pueblo pone la batalla, la defensa y las convicciones y el gobierno la represión, la cárcel, los muertos, los heridos y la impunidad.

La acción cívica de los bolivianos a través del voto, dejó en evidencia que su pugna por defender la democracia apenas comenzaba.

La desconfianza en las elecciones del 20 de octubre de 2019 se produjo cuando esa noche el Sistema de Transmisión de Resultados preliminares (TREP) se detuvo y luego se repuso casi 24 horas después con un cambio de tendencia. Los resultados preliminares que inicialmente daban cuenta de una segunda vuelta entre el entonces presidente Evo Morales y el expresidente Carlos Mesa, finalmente daban por ganador al primero en la primera ronda con el derecho de acceso a un cuarto mandato consecutivo. (EFE 27 de julio de 2021).

“¡Quién se rinde, nadie se rinde, quién se cansa, nadie se canse. Evo de nuevo, huevo carajo!”.

Ese fue un grito de guerra del hartazgo que acompañó durante los 21 días de paro nacional, un movimiento cívico social histórico que fácilmente se podría interpretar como una revolución en contra de la tiranía. Una lucha sin descanso, sin sosiego en la que los verdaderos artífices fueron los bolivianos democráticos. Los vecinos, los amigos, los tíos, los primos, las madres, las tías, las hermanas, las personas de la tercera edad, los niños y, sobre todo, los jóvenes, esos que apenas comprendían que la libertad y la democracia habían tenido un precio, un alto precio que pagar. Todos ellos se pusieron la lucha en las espaldas, la palabra empeñada y decidieron unirse una sola causa. La causa que llevaría, posteriormente, a conocer la verdadera conciencia libertaria de los que defendían la democracia de un régimen opresor, fraudulento, corrupto e injusto.

NN es un “veterano” de esa lucha. Representa a muchos NN, a miles. A cientos NN veteranos, conocidos y desconocidos, profesionales, estudiantes, vecinos, trabajadores. Pero a este, en particular, lo identificaremos como un ciudadano impersonal, boliviano de nacimiento, hábil por derecho, vecino, hijo, hermano y esposo. NN no tiene un rostro determinado, tiene la faz de los cientos de miles de bolivianos en todo el territorio nacional luchando y combatiendo en pos de hacer valer sus derechos como bolivianos, en pos de la libertad a manos del tirano.

 

El autor es comunicador social

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RUDDY ORELLANA V.

22/05/2025
La política boliviana, desde sus orígenes republicanos, ha estado marcada por una lógica criolla profundamente arraigada en prácticas excluyentes,...
08/05/2025
A lo largo de la historia, los intelectuales han desempeñado un papel importante en la construcción de las ideas que fundamentan los sistemas políticos y...
24/04/2025
¡La muerte no es una sola, ni definitiva! Hay muertes anunciadas, queridas, rechazadas, esperadas, obligadas y misteriosas. Todos tenemos que morir,...
10/04/2025
Treintaisiete años han pasado desde que los chilenos se sometieron a un plebiscito, el 5 de octubre de 1988, para decidir si el dictador Augusto José Ramón...
27/03/2025
“Asonada de la clase media decadente”, era el título que el por entonces vicepresidente, Álvaro García Linera, le puso sin asco a un artículo publicado el 14...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
08/09/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
08/09/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
07/09/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
07/09/2025
07/09/2025
MIRADA PRAGMÁTICA
DANIEL SORIANO CORTÉS
07/09/2025
En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...