Del infierno tributario al terrorismo de Estado

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 03/10/2021

El artículo 67 del Código Tributario Boliviano garantiza a los contribuyentes que toda la información obtenida por el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) sobre su actividad fiscal, no puede ser utilizada para otros fines que no sean aquellos que se refieren exclusivamente a su efectiva aplicación en los procedimientos administrativos que se desarrollan individualmente.

Por principio constitucional, esta información tributaria está vinculada con la persona y sus derechos básicos, y por tal razón el legislador ha obligado a los servidores públicos del SIN a resguardarla con carácter reservado; por lo que un servidor público puede informarse de las declaraciones y datos obtenidos en su labor verificadora y fiscalizadora, pero no puede comunicar a terceros las características personales del contribuyente sujeto a la investigación. Solo con una orden judicial esta información puede ser obtenida de los registros públicos tributarios.

La garantía constitucional de la confidencialidad y la seguridad legal de la reserva de la información tributaria han sido sobrepasadas arbitrariamente por el presidente Arce que presentó el proyecto de Ley contra la legitimación de ganancias ilícitas, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva o no convencionales. Con este proyecto se pretende potenciar las facultades de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) para convertirla en un ente blindado que articulará un dominio irracional sobre las personas y las instituciones en el país, incluso más allá de las facultades, de por sí limitadas, que tienen que ejercer los otros órganos estatales. De aprobarse este proyecto de ley, la UIF podría convertirse en un supra órgano estatal con poderes francamente desproporcionados.

Ni el SIN podrá resistir el poder de la UIF y peor podrá resguardar la información fiscal de sus contribuyentes registrados. Si al SIN se le señala como el promotor del infierno tributario boliviano, pese a que cumple con las normas de confidencialidad, sólo basta imaginarse qué desgraciado escenario creará la UIF si se le otorga la facultad de establecer plazos y condiciones para levantar sin más la reserva o la confidencialidad en materia tributaria. Esto es terrorismo puro y duro, porque no sólo están librados a su miedo los contribuyentes, los ciudadanos y todas las personas naturales y jurídicas del país, sino también los propios funcionarios públicos.

¿En qué queda la norma tributaria que declara que el servidor público que divulgue esa información de carácter fiscal individualizada de algún contribuyente debe asumir las responsabilidades civiles y penales que la ley establece? Si les digo que, en nada, es poco; porque lo peor es que el proyecto de ley exime de responsabilidad a cualquier funcionario público que revele información de “buena fe”, y le alienta a la transgresión de cualquier restricción legal sobre la revelación de información tributaria a sola sospecha de la UIF. ¿Cómo es esto? ¿Una ley que alienta a no cumplir la ley?

Si bien es cierto que la Constitución Política del Estado (CPE) solo permite “conocer operaciones financieras” a algunos entes públicos, como el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), la Policía o el Ministerio Público, sin que sea necesaria autorización judicial (art. 333, CPE); no es menos cierto que, excediendo la racionalidad y la coherencia constitucionales, el proyecto de ley le otorga facultades a la UIF para que de manera directa y “sin necesidad de orden judicial, requerimiento fiscal ni trámite previo” pueda acceder a toda documentación e información, buscar personas, allanar lugares específicos, tomar declaraciones a testigos, identificar a personas que controlan cuentas, rastrear bienes sin previo aviso al titular, ejecutar medidas cautelares de carácter real, retener fondos, embargar, incautar, decomisar o confiscar. Se supone que todas estas acciones represivas de carácter penal son de competencia y jurisdicción de los jueces, pero las intenciones del Gobierno exceden los límites que la ciudadanía ha trazado para impedir el abuso de poder.

Cada día que pasa, la ciudadanía se nutre de valor y de argumentos válidos para rechazar este proyecto de ley, y que no sea que el presidente Arce entienda tarde este mensaje. Ya debería retirar este proyecto, no sólo por haber mandado una señal de totalitarismo, sino también por haber mostrado una faceta desgraciada de lo que debe entenderse como terrorismo de Estado.

 

El autor es abogado

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

20/07/2025
La semana pasada un electricista y un comunicador denunciaron ante la opinión pública que están viviendo un calvario porque figuran con deudas impositivas...
06/07/2025
En tiempos de crisis económica profunda, uno esperaría que el Estado haga esfuerzos serios para reducir la burocracia y el gasto público superfluo. Sin...
22/06/2025
A partir del 1º de octubre de 2022 el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) ha apostado por la digitalización de sus servicios tributarios a través del...
12/06/2025
La mayoría de los programas de gobierno recientemente presentados ante el Órgano Electoral Plurinacional por los partidos y alianzas plantean la reducción de...
25/05/2025
Gracias al esfuerzo de mis padres, don Julio y doña Katy, recibí el contacto perpetuo con las letras y los números escritos en el colegio de San Juan...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
21/08/2025
21/08/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
21/08/2025
En Portada
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe ejecutarse "de manera inmediata”.
Desde el lunes 25 de agosto retorna el horario regular de inicio de clases en la mañana en las unidades educativas de todo el departamento, debido a que las...

Cochabamba concluyó con el cómputo de actas electorales de forma oficial y como resultado el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz,...
El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó este viernes que la investigación por los hechos de violencia ocurridos en el municipio de...
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su) detención preventiva, y ambos...
Los sospechosos serán sometidos a una prueba específica para determinar si dispararon armas de fuego.

Actualidad
Es consecuencia directa del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para verificar “cumplimiento de plazos de (su...
Por primera vez la hambruna en Ciudad de Gaza y sus alrededores fue confirmada oficialmente este viernes por un...
El primer ministro israelí Benjamín Netanyahu descalificó este viernes la declaración de un organismo de la ONU que...
La orden es para “todas las autoridades jurisdiccionales en todos los Tribunales (...) del Estado boliviano” y debe...

Deportes
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...
Bolívar, una vez que aseguró su clasificación a cuartos de final de la Copa Sudamericana, ahora se aboca en el torneo...


Doble Click
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...
En total de 15 artistas, entre ellos un peruano y un paceño, protagonizarán desde el lunes 25 de agosto la exposición...