Reforma judicial con compromiso, sacrificio e integridad

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 16/10/2021

El sábado 9 de octubre de 2021, a invitación de la Sociedad Científica de Doctores estuvimos conversando sobre las propuestas de reformas a la administración de justicia.

Todos coincidimos sobre la necesaria reforma constitucional frente al defecto de diseño constitucional en cuanto a la elección de las máximas autoridades del Poder Judicial, el proceso de preselección de candidatos, la falta de respeto a la independencia judicial, sumado al déficit económico, pues los recursos que se asignan al órgano judicial no llega ni al 1% del Presupuesto General del Estado, además de la formación profesional debiendo realizarse determinados ajustes en el ámbito universitario, entre otros factores más.

Existe una falta de voluntad política para que lograr la estabilidad y el respeto a la independencia judicial, muestra de ello es que fueron también las leyes quienes provocaron tensiones entre la renovación y el respeto a los derechos, limitando y retrasando la implementación de las carreras en instituciones de administración de justicia; por lo tanto, las causas de la crisis judicial no son tan sólo intrínsecas (que las hay), sino también están las extrínsecas que fueron perforando el respeto a dicha independencia judicial.

Cabe recordar las palabras de James Madison: “la acumulación de todos los poderes (Legislativo, Ejecutivo y Judicial) en unas mismas manos (…), constituye con rigor, la definición misma de tiranía”. Es decir, si el Ejecutivo controla al Legislativo, puede transformar sus caprichos en leyes (mandatos generales para todos los individuos). Y una vez que el Poder Judicial es desarmado como contrapeso frente a los caprichos del Ejecutivo, o éstos son canalizados a través del Legislativo, ni siquiera los tribunales son capaces de tutelar la vulneración de los derechos individuales materializada en ese capricho del Ejecutivo, transformado en ley. Fusionar todos los poderes en uno, es exactamente la definición de poder estatal arbitrario, sin ningún tipo de limitación. Eso es tiranía.

Entonces, al ocurrir tal situación, estaríamos ante una degeneración acelerada de los pesos y contrapesos, donde incluso podría llegar al extremo de que ni siquiera la Constitución pueda suponer un contrapeso frente al rodillo, porque en instancia máxima, la Constitución será interpretada por Tribunales que estarán controlados por el Ejecutivo a través de una preselección arbitraria con una mayoría de miembros perteneciente al partido del gobierno de turno.

Por lo tanto, es importante diseñar mecanismos de designación de las máximas autoridades del Poder Judicial, en los que: a) Se busque establecer un mecanismo objetivo de concurso e indicadores de idoneidad, mérito, integridad y capacidad; y, b) Establecer un órgano que evite la manipulación política y la cooptación por servidores corporativos de esos nombramientos. Esto es, mayor participación civil (universidades, colegios de abogados, academias, etc.) y control social, no sólo en la evaluación de los operadores de justicia sino también en el ejercicio de la función judicial, donde sea la sociedad civil organizada en fundaciones (sin financiamiento político) de lucha contra la corrupción, que también se sume y ejerza dicho control.

Está por demás reconocido el problema de la corrupción en el país y que la misma es transversal, por lo tanto, se requiere de un auténtico compromiso tanto personal como social en el combate contra la corrupción. A veces queremos obtener logros de manera fácil (autoengañándonos, creyendo absurdamente que es mediante leyes que existirá una mejor justicia, menos corrupción, etc.), pero no deseamos escuchar de que todo ello demanda sacrificios. No aceptamos el esfuerzo y tampoco soportamos que nos digan la verdad. Solo deseamos escuchar, lo que queremos escuchar (aunque eso implique mentirnos), no así la realidad concreta y objetiva.

Advirtamos, si las cosas siguen mal, una y otra vez, año tras año, siglo tras siglo, entonces debemos saber que no es un problema del medio ambiente, no es un problema del otro, del vecino, ni de la sociedad como algo genérico e imaginario, sino que es por nuestra culpa (es decir, es un problema individual, de cada uno de nosotros). Recordemos que “el pueblo” no es otra cosa que la suma de individuos. En ese sentido, debemos tomar nuestra propia responsabilidad.

La gente debe acabar con ese cuento de que la crisis judicial y la corrupción, son temas exclusivos de abogados. En realidad, es un tema individual, de cada ser humano.

No debemos conformarnos con falsas creencias, como por ejemplo, de que todo se solucionará teniendo la más adecuada preselección y selección de jueces junto a los mejores mecanismos de seguimiento y control social, con buenos sueldos para jueces, vocación de servicio, conocimientos del más alto nivel, tecnología de punta, expedientes digitales, etc.; cuando resulta que ni bien esto ocurre, al día siguiente, nuevamente, vemos que se está bailando “el tango” de la impunidad entre el contrabandista y el que permite el ingreso de cuatro o cinco contenedores con una sola póliza.

El corruptor baila con el corrompido (el sobornador y el sobornado), cuando alarmados advertimos que se empieza a ejercer sicariato judicial a través de la corrupción y el abuso de poder, y así sucesivamente, llegando a extremos de locura, como legalizar o institucionalizar las coimas, los porcentajes (20%, 25%, etc.) para adjudicación de obras y servicios en la función pública sin que exista rubor o vergüenza alguna.

Todo cambio externo (de fachada) es simple reforma (reforma judicial, reforma electoral, etc.) mientras que el cambio interno es verdaderamente capaz de producir transformación.

Si realmente deseamos un cambio o transformación para mejorar, será con sacrificio. No viene de la nada. El sacrificio es ser auténticamente integro, aunque duela (o se pierdan ingresos económicos deshonestos máxime si, según organismos internacionales, Bolivia oscila en un 80% de informalidad), caso contrario, si nadie está dispuesto a hacerlo, pues la sociedad nunca cambiará, seguirá la misma situación por los siglos de los siglos, se llenará de puras reformas de fachada, nada de transformación.

Sin sacrificio no hay victoria ni recompensa, aunque probablemente muchos dirán, esto último tan solo es una utopía y un simple mensaje a la conciencia. Sin embargo, por mucho de que se trate de minimizarlo, no por ello deja de ser cierto, sincero, sin mentiras y finalmente alguien debe decirlo y tratar de serlo. Por lo tanto, es también fundamental el verdadero compromiso personal y social con sacrificio e integridad. Es tarea de todos.

 

El autor es asesor legal empresarial y abogado de litigios

Columnas de CIRO AÑEZ NÚÑEZ

21/05/2024
La palabra de moda: inteligencia “artificial”, es como su nombre lo indica: “artificial”, es decir, carente de afecto y de intuición, por ende, es tan sólo...
03/03/2023
El tema de fondo es distinguir y saber si existe realmente un buen periodismo, y que éste a su vez, no se autoboicotee dedicando más tiempo y espacio al...
16/01/2023
Los gobiernos de cualquier país deberían ser entendidos como una institución al servicio de la gente y no para manipula el ejercicio del autoritarismo, el...
21/10/2022
La inteligencia se ha definido de muchas maneras, así como en psicología, inteligencia es la capacidad cognitiva y el conjunto de funciones cognitivas como...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...