Adela Zamudio y el feminismo en Bolivia (I)

Columna
Publicado el 30/10/2021

Paz Juana Plácida Adela Rafaela Zamudio Ribero, nació en Cochabamba, el 11 de octubre de 1854 y falleció en 1928. Fue poeta y luchadora social por las mujeres bolivianas.

Nacida en la clase alta, pudo acceder a estudios escolares, cursó hasta el tercer año de primaria, convirtiéndose luego en autodidacta. Trabajó como maestra. En 1926, fue reconocida como “la más elevada exponente de la cultura femenina”.

Fue impulsora de la emancipación intelectual y social de las mujeres. Es la primera persona en Bolivia, que habló y escribió sobre “la discriminación de género” de la mujer. Su poema más conocido Nacer Hombre, expresa con claridad la discriminación de género de las mujeres de su época. Adela Zamudio se constituye en la primera feminista en nuestro país, y precursora del feminismo en Bolivia. En su honor, en 1980, la presidenta Lidia Gueiler Tejada instituyó el 11 de octubre como el Día de la Mujer Boliviana.

En 1923, alentadas por el discurso de Adela Zamudio, mujeres de clase alta fundaron en la ciudad de La Paz, el Ateneo Femenino. Sus actividades se irradiaron a varios departamentos, especialmente a Cochabamba, Oruro y Sucre. En 1929, convocaron a la Primera Convención Nacional de Mujeres, con reivindicaciones de género. Su momento cúspide fue durante la Guerra del Chaco (1932-1935), cuando la actividad pública de las mujeres cobró relevancia.

Las principales reivindicaciones de género por las que lucharon las mujeres feministas fueron alcanzar algunos derechos como recibir herencia (1882), el derecho al voto (1920 a 1956), al divorcio (1926 a 1932), contar con cédula de identidad (1952 a 1955).

Luego de largas batallas iniciadas en 1920, las feministas consiguen que se inserte el derecho al voto de las mujeres, en la Constitución Política aprobada el 24 de noviembre de 1945 (aunque la petición fue “para todas las mujeres”, solo se aprobó, el “voto calificado”, es decir, para las mujeres que sabían leer y escribir). En las elecciones municipales de 1947 “votaron a prueba”. En 1949, para las elecciones presidenciales y parlamentarias, las mujeres “calificadas”, votaron por primera vez. Finalmente, en las elecciones de 1956 se hizo efectivo el voto de todas las mujeres, cuando se decretó el voto universal, que incluía el derecho al voto de los campesinos.

El Ateneo Femenino, se extinguió lentamente, después de la Revolución del 52, que trajo consigo la creación de una clase media, que impulsaría otro movimiento feminista, a partir de los años 80.

Paralelamente, en 1927, se crea en la ciudad de La Paz, la Federación Obrera Femenina (FOF), compuesta por mujeres del Sindicato: Femenino de Trabajadoras de Viandas de Lecheras; de Locería, de Oficios Varios del mercado Camacho, de Anexos del mercado Lanza; la Sociedad de Culinarias y Sirvientas, la Unión Femenina de Floristas, y otras organizaciones de mujeres trabajadoras. Eran mayoritariamente mujeres de pollera, lo que implicaba una lucha por mejores condiciones de trabajo, que estaba atravesada por reivindicaciones de clase y enfrentándose al racismo.

Sus principales reivindicaciones fueron: el divorcio absoluto, la creación de guarderías y la igualdad ante la ley de todos los hijos e hijas. La FOF, se extinguió durante la dictadura de Barrientos, en 1964.

El Ateneo Femenino, y la Federación Obrera Femenina tuvieron diferencias ideológicas; mientras la FOF planteaba reivindicaciones de clase; las feministas identificaban al patriarcado como la ideología que sometía a las mujeres.

La turbulenta vida política de nuestro país, supeditó la lucha de las mujeres por las reivindicaciones de género, a las luchas de reivindicación de clase. El feminismo retornaría en los años 80.

 

La autora es economista, auditora financiera y feminista

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CLAUDIA MIRANDA DÍAZ

08/03/2023
El 8 de marzo de 1908, 129 mujeres trabajadoras que militaban en el Partido Socialista de Nueva York (EEUU) murieron a causa de un incendio en la fábrica...
29/12/2022
La primera ola del Movimiento Feminista en Bolivia alcanzó sus principales demandas: recibir herencia (1882), el derecho al voto (1920 a 1956), al divorcio (...
15/07/2022
La participación de las mujeres en la vida política del planeta y también en nuestro país ha sido invisibilizada y subvalorada: es la historia contada por...
04/04/2022
La Revolución Francesa (1789-1799) tuvo como uno de sus logros la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano; como resultado, dividió lo público...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...