Adela Zamudio y el feminismo en Bolivia (I)

Columna
Publicado el 30/10/2021

Paz Juana Plácida Adela Rafaela Zamudio Ribero, nació en Cochabamba, el 11 de octubre de 1854 y falleció en 1928. Fue poeta y luchadora social por las mujeres bolivianas.

Nacida en la clase alta, pudo acceder a estudios escolares, cursó hasta el tercer año de primaria, convirtiéndose luego en autodidacta. Trabajó como maestra. En 1926, fue reconocida como “la más elevada exponente de la cultura femenina”.

Fue impulsora de la emancipación intelectual y social de las mujeres. Es la primera persona en Bolivia, que habló y escribió sobre “la discriminación de género” de la mujer. Su poema más conocido Nacer Hombre, expresa con claridad la discriminación de género de las mujeres de su época. Adela Zamudio se constituye en la primera feminista en nuestro país, y precursora del feminismo en Bolivia. En su honor, en 1980, la presidenta Lidia Gueiler Tejada instituyó el 11 de octubre como el Día de la Mujer Boliviana.

En 1923, alentadas por el discurso de Adela Zamudio, mujeres de clase alta fundaron en la ciudad de La Paz, el Ateneo Femenino. Sus actividades se irradiaron a varios departamentos, especialmente a Cochabamba, Oruro y Sucre. En 1929, convocaron a la Primera Convención Nacional de Mujeres, con reivindicaciones de género. Su momento cúspide fue durante la Guerra del Chaco (1932-1935), cuando la actividad pública de las mujeres cobró relevancia.

Las principales reivindicaciones de género por las que lucharon las mujeres feministas fueron alcanzar algunos derechos como recibir herencia (1882), el derecho al voto (1920 a 1956), al divorcio (1926 a 1932), contar con cédula de identidad (1952 a 1955).

Luego de largas batallas iniciadas en 1920, las feministas consiguen que se inserte el derecho al voto de las mujeres, en la Constitución Política aprobada el 24 de noviembre de 1945 (aunque la petición fue “para todas las mujeres”, solo se aprobó, el “voto calificado”, es decir, para las mujeres que sabían leer y escribir). En las elecciones municipales de 1947 “votaron a prueba”. En 1949, para las elecciones presidenciales y parlamentarias, las mujeres “calificadas”, votaron por primera vez. Finalmente, en las elecciones de 1956 se hizo efectivo el voto de todas las mujeres, cuando se decretó el voto universal, que incluía el derecho al voto de los campesinos.

El Ateneo Femenino, se extinguió lentamente, después de la Revolución del 52, que trajo consigo la creación de una clase media, que impulsaría otro movimiento feminista, a partir de los años 80.

Paralelamente, en 1927, se crea en la ciudad de La Paz, la Federación Obrera Femenina (FOF), compuesta por mujeres del Sindicato: Femenino de Trabajadoras de Viandas de Lecheras; de Locería, de Oficios Varios del mercado Camacho, de Anexos del mercado Lanza; la Sociedad de Culinarias y Sirvientas, la Unión Femenina de Floristas, y otras organizaciones de mujeres trabajadoras. Eran mayoritariamente mujeres de pollera, lo que implicaba una lucha por mejores condiciones de trabajo, que estaba atravesada por reivindicaciones de clase y enfrentándose al racismo.

Sus principales reivindicaciones fueron: el divorcio absoluto, la creación de guarderías y la igualdad ante la ley de todos los hijos e hijas. La FOF, se extinguió durante la dictadura de Barrientos, en 1964.

El Ateneo Femenino, y la Federación Obrera Femenina tuvieron diferencias ideológicas; mientras la FOF planteaba reivindicaciones de clase; las feministas identificaban al patriarcado como la ideología que sometía a las mujeres.

La turbulenta vida política de nuestro país, supeditó la lucha de las mujeres por las reivindicaciones de género, a las luchas de reivindicación de clase. El feminismo retornaría en los años 80.

 

La autora es economista, auditora financiera y feminista

Columnas de CLAUDIA MIRANDA DÍAZ

08/03/2023
El 8 de marzo de 1908, 129 mujeres trabajadoras que militaban en el Partido Socialista de Nueva York (EEUU) murieron a causa de un incendio en la fábrica...
29/12/2022
La primera ola del Movimiento Feminista en Bolivia alcanzó sus principales demandas: recibir herencia (1882), el derecho al voto (1920 a 1956), al divorcio (...
15/07/2022
La participación de las mujeres en la vida política del planeta y también en nuestro país ha sido invisibilizada y subvalorada: es la historia contada por...
04/04/2022
La Revolución Francesa (1789-1799) tuvo como uno de sus logros la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano; como resultado, dividió lo público...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, concejales municipales, representantes del Control...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia...
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...