Adela Zamudio y el feminismo en Bolivia (I)

Columna
Publicado el 30/10/2021

Paz Juana Plácida Adela Rafaela Zamudio Ribero, nació en Cochabamba, el 11 de octubre de 1854 y falleció en 1928. Fue poeta y luchadora social por las mujeres bolivianas.

Nacida en la clase alta, pudo acceder a estudios escolares, cursó hasta el tercer año de primaria, convirtiéndose luego en autodidacta. Trabajó como maestra. En 1926, fue reconocida como “la más elevada exponente de la cultura femenina”.

Fue impulsora de la emancipación intelectual y social de las mujeres. Es la primera persona en Bolivia, que habló y escribió sobre “la discriminación de género” de la mujer. Su poema más conocido Nacer Hombre, expresa con claridad la discriminación de género de las mujeres de su época. Adela Zamudio se constituye en la primera feminista en nuestro país, y precursora del feminismo en Bolivia. En su honor, en 1980, la presidenta Lidia Gueiler Tejada instituyó el 11 de octubre como el Día de la Mujer Boliviana.

En 1923, alentadas por el discurso de Adela Zamudio, mujeres de clase alta fundaron en la ciudad de La Paz, el Ateneo Femenino. Sus actividades se irradiaron a varios departamentos, especialmente a Cochabamba, Oruro y Sucre. En 1929, convocaron a la Primera Convención Nacional de Mujeres, con reivindicaciones de género. Su momento cúspide fue durante la Guerra del Chaco (1932-1935), cuando la actividad pública de las mujeres cobró relevancia.

Las principales reivindicaciones de género por las que lucharon las mujeres feministas fueron alcanzar algunos derechos como recibir herencia (1882), el derecho al voto (1920 a 1956), al divorcio (1926 a 1932), contar con cédula de identidad (1952 a 1955).

Luego de largas batallas iniciadas en 1920, las feministas consiguen que se inserte el derecho al voto de las mujeres, en la Constitución Política aprobada el 24 de noviembre de 1945 (aunque la petición fue “para todas las mujeres”, solo se aprobó, el “voto calificado”, es decir, para las mujeres que sabían leer y escribir). En las elecciones municipales de 1947 “votaron a prueba”. En 1949, para las elecciones presidenciales y parlamentarias, las mujeres “calificadas”, votaron por primera vez. Finalmente, en las elecciones de 1956 se hizo efectivo el voto de todas las mujeres, cuando se decretó el voto universal, que incluía el derecho al voto de los campesinos.

El Ateneo Femenino, se extinguió lentamente, después de la Revolución del 52, que trajo consigo la creación de una clase media, que impulsaría otro movimiento feminista, a partir de los años 80.

Paralelamente, en 1927, se crea en la ciudad de La Paz, la Federación Obrera Femenina (FOF), compuesta por mujeres del Sindicato: Femenino de Trabajadoras de Viandas de Lecheras; de Locería, de Oficios Varios del mercado Camacho, de Anexos del mercado Lanza; la Sociedad de Culinarias y Sirvientas, la Unión Femenina de Floristas, y otras organizaciones de mujeres trabajadoras. Eran mayoritariamente mujeres de pollera, lo que implicaba una lucha por mejores condiciones de trabajo, que estaba atravesada por reivindicaciones de clase y enfrentándose al racismo.

Sus principales reivindicaciones fueron: el divorcio absoluto, la creación de guarderías y la igualdad ante la ley de todos los hijos e hijas. La FOF, se extinguió durante la dictadura de Barrientos, en 1964.

El Ateneo Femenino, y la Federación Obrera Femenina tuvieron diferencias ideológicas; mientras la FOF planteaba reivindicaciones de clase; las feministas identificaban al patriarcado como la ideología que sometía a las mujeres.

La turbulenta vida política de nuestro país, supeditó la lucha de las mujeres por las reivindicaciones de género, a las luchas de reivindicación de clase. El feminismo retornaría en los años 80.

 

La autora es economista, auditora financiera y feminista

Columnas de CLAUDIA MIRANDA DÍAZ

08/03/2023
El 8 de marzo de 1908, 129 mujeres trabajadoras que militaban en el Partido Socialista de Nueva York (EEUU) murieron a causa de un incendio en la fábrica...
29/12/2022
La primera ola del Movimiento Feminista en Bolivia alcanzó sus principales demandas: recibir herencia (1882), el derecho al voto (1920 a 1956), al divorcio (...
15/07/2022
La participación de las mujeres en la vida política del planeta y también en nuestro país ha sido invisibilizada y subvalorada: es la historia contada por...
04/04/2022
La Revolución Francesa (1789-1799) tuvo como uno de sus logros la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano; como resultado, dividió lo público...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/01/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
19/01/2025
ARNOLD HAGENS
19/01/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
17/01/2025
En Portada
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de combustibles mensualmente, informó este...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en rebeldía y recibir una orden de...

El Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba anunció próximas modificaciones en la configuración de circunscripciones uninominales
La ciudad de Cochabamba registrará este domingo un clima templado con una temperatura máxima de 23 grados Celsius y la mínima fue de 12, según el pronóstico...
El personal de Aduana interceptó ayer a un camión de presuntos contrabandistas por el séptimo anillo de la avenida Moscú, Santa Cruz de la Sierra. En la...
Con el compromiso de fomentar el desarrollo económico y social de la juventud, este domingo se realiza la primera feria productiva de la gestión 2025, donde se...

Actualidad
Tras las declaraciones del expresidente Evo Morales, quien acusó al Ministerio de Salud de instruir a médicos para no...
El presidente electo estadounidense, Donald Trump, confirmó este domingo que otorgará una prórroga a TikTok para que...
El expresidente Evo Morales transmitió su programa dominical desde su hogar en el Chapare, tras haber sido declarado en...
Actualmente son 36 empresas que están autorizadas para importar para consumo propio casi 29 millones de litros de...

Deportes
El defensor central argentino Julio Demian Vila finalmente le dijo no a su continuidad en Universitario de Vinto, luego...
La séptima y penúltima fecha de la fase liga de la Champions 2024-2025 de UEFA tendrá a ocho clubes que están a un paso...
Un gol fue suficiente para mostrar sus credenciales y su valía. El atacante nacional Gilbert Álvarez no pudo tener...

Tendencias
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...

Doble Click
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura
Este acercamiento a Cámara de niebla de Gabriel Chávez Casazola fue leído en la presentación en Valparaíso
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...