Centenario de Manfredo Kempff Mercado

Columna
EN EL OJO DE LA TORMENTA
Publicado el 06/01/2022

Manfredo Kempff Mercado nació en Santa Cruz de la Sierra el 8 de enero de 1922, hace un siglo. Por entonces, Santa Cruz era un pueblo de no más de 30 mil habitantes, seguramente, sin agua ni luz, de calles polvorientas unos meses y convertidas en charcos, otros. Era una villa pobre y tranquila, de taperas chatas techadas con tejas las casas centrales y cubiertas de motacú y paredes de barro y chuchío a tres cuadras de la plaza de armas, que ya eran las afueras, los extramuros. Pueblo entonces de aceras altas, enladrilladas, transitadas por personas descalzas en su mayoría o señores con traje de lino blanco; hombres a caballo y carretones tirados por lentas yuntas de bueyes obedeciendo al carretero que caminaba junto a las bestias látigo en mano.

Vio la primera luz en la casona de su abuelo el galeno Dr. Nemesio Mercado, frente a la plaza, donde alguna vez funcionó el Club Social y el hotel Austro-Plaza. Hijo del médico germano Francisco Kempff y de la señora Luisa Mercado. Su padre había nacido en la Alsacia-Lorena en 1879, cuando esas provincias pertenecían al Imperio Alemán, y se graduó en la universidad de Estrasburgo, para llegar a Santa Cruz alrededor de 1912 o 13. Su madre era nieta del filántropo don José Mercado Aguado y bisnieta del coronel José Manuel Mercado, el “Colorao”, lugarteniente de Warnes, feroz combatiente en las batallas de Florida y El Pari, y antes, con Belgrano, en los combates de Tucumán y Salta. Mercado fue el primer gobernador de Santa Cruz liberada, aunque brevemente.

Mi padre tuvo tres hermanos varones y una hermana. Todos destacados en cada una de sus actividades. Rolando, el mayor, economista que trabajó en YPFB, y que fue, además, presidente del Banco Minero, Contralor General de la República y embajador en Ecuador; Enrique, poeta, narrador y diplomático, fue, sin duda, uno de los mejores novelistas del siglo pasado cruceño; Noel, naturalista, infatigable explorador, creador del Zoológico y el Botánico de la ciudad, amante de las aves y de las flores, falleció trágicamente en manos de narcotraficantes; Nena, mi tía querida, inteligente y divertida, vivió muchos años al cuidado de su madre.

Manfredo Kempff estudió, como casi todos los muchachos de su época, en el colegio Nacional Florida, de donde egresó como bachiller. Muy pronto obtuvo su título de abogado en la universidad cruceña y como cultor del pensamiento, amante de la filosofía, casado ya con Justita Suárez Montero, mi madre, se trasladó a La Paz, donde en su universidad se había creado una Facultad de Filosofía y Letras. Allí fue un destacado profesor y se relacionó con filósofos de la talla de Roberto Prudencio, Augusto Pescador y, epistolarmente, con Guillermo Francovich. De esa época data su primer trabajo: Vida y obra de Mamerto Oyola.

Fue elegido diputado por Santa Cruz en las elecciones de 1951 pero no ejerció el mandato porque una junta militar se hizo cargo del gobierno. Designado Representante Permanente de Bolivia ante la Unesco, en París, tampoco se hizo cargo de sus funciones debido a que se produjo la revolución del MNR, partido al cual era adverso. Detenido brevemente en el panóptico de La Paz, salió exilado a Brasil donde retornó a la docencia dictando cursos en la Universidad de Sao Paulo.

En 1955 se trasladó a Santiago de Chile, donde en su Facultad de Filosofía enseñó durante nueve años. En esa etapa publica su Historia de la filosofía en Latinoamérica e Introducción a la antropología filosófica. En 1965 publicaría en Venezuela ¿Cuándo valen los valores? Luego, en Chile nuevamente, Filosofía del amor, su última obra. Mantuvo una amistad personal y una nutrida correspondencia con filósofos de la talla de Francisco Romero, Risieri Frondizi, Francisco Miró Quesada, Leopoldo Zea y otros más, con quienes hizo amistad en los distintos congresos de filosofía a los que asistió.

Los años de exilio fueron muy duros, como lo son para todos los perseguidos políticos. Sin embargo, mi padre, con su carácter optimista, afable, lleno de humor, querido por sus colegas chilenos, llevó una vida modesta y sin lamentos, acorde con su espíritu firme. Siempre esperando el retorno a la patria, recibió el invalorable respaldo de su amada esposa, Justita, que lo colaboró en todo lo que le fue posible, con gran decisión y sacrificio. Y nos educó a mis hermanos Julio y Mario, y a mí, en la mejor forma que las circunstancias le permitieron.

Regresó a Bolivia un año después del esperado derrumbe del MNR. Tras lanzarse a una nueva “aventura política”, como él mismo llamaba, fue elegido senador por Santa Cruz y luego presidente del Senado. Le correspondió trabajar activamente, junto a brillantes colegas de ese Parlamento, en la redacción de la Constitución de 1967, de larga vida y tan superior a la actual. Un nuevo golpe militar acabó con el Congreso y con la democracia. Retornó a Santa Cruz, donde fue docente en la Universidad Gabriel René Moreno, hasta que lo sorprendió la muerte en noviembre de 1974 a sus 52 años. Antes, en mérito a sus conocimientos lingüísticos, había sido honrado como miembro de la Academia Boliviana de la Lengua, Correspondiente de la Real Academia Española.

 

El autor es escritor

Columnas de MANFREDO KEMPFF SUÁREZ

15/03/2024
Habiendo muerto heroicamente el infatigable coronel Ignacio Warnes en la batalla de El Pari, derribado de su caballo, mientras que el jefe de su caballería y...
13/03/2024
¿Es posible que los cruceños seamos tan ingenuos de creer que Luis Fernando Camacho vendrá a declarar a Santa Cruz, aunque sea cumpliendo con un mandato...
07/03/2024
Cuando ya se ha transitado bastante por la vida, y los problemas políticos domésticos producen dolor de cabeza y vergüenza, recordar algunas cosas que se van...
15/02/2024
En medio de las brumas de los cañonazos consumidos, y pese a ser temprano, oigo cerca de casa que suena una banda, y he decidido saltar de la cama y correr a...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
11/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
10/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
10/06/2025
10/06/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, concejales municipales, representantes del Control...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia...
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...