¿Cara o cruz?

Columna
Publicado el 04/11/2021

Cara o cruz, es parte de un juego popular que consiste en apostar algo lanzando una moneda al aire y en el que la suerte define al ganador. A menudo tenemos la sensación de que el azar rige nuestras vidas, sin embargo, existen situaciones que no deberían responder a patrones arbitrarios. En los casos relatados a continuación, la suerte estaba echada.

La niña de Yapacaní, de 11 años lleva un embarazo producto de una violación, ¿qué suerte corrió? Cara, toda niña debía ser protegida por su familia, la sociedad y el Estado. Existen leyes que la amparan con el propósito de que a la corta que tiene no sea madre como resultado de una violación. Cruz, la niña llevará el embarazo a costa del riesgo de su salud. Sus padres la descuidaron, su abuelastro la violó, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia la puso en evidencia, el hospital no le dio la debida atención, la arquidiócesis cruceña la tomó como trofeo y en definitiva el Estado la abandonó a su suerte. Se vulneraron sus derechos. El caso de esta niña, es uno de los 109 embarazos que se dan a diario en niñas y adolescentes, muchos producidos por violaciones.

Cristofer, cometió un robo, cumplía su condena en el penal de Chonchocoro, y estaba a pocos días de obtener su libertad. Su suerte la decidieron reos siguiendo las órdenes de autoridades policiales al interior del penal. Cara, sus familiares iban a conseguir los 200 Bs que le faltaban para realizar los trámites que le permitirían salir en libertad en pocos días. Pero, le tocó, cruz: Cristofer, fue torturado en el “bus de torturas”, en la cárcel, fue sometido a vejámenes y luego aislado en una celda. Cristofer murió.

María Fernanda Paucara, una joven de 22 años, fue arrestada por consumir bebidas alcohólicas en un vehículo público y fue llevada a las celdas policiales en la ciudad de La Paz. Cara, la joven tuvo que a ver sido liberada después de ocho horas de arresto y devuelta a su familia. Pero ¿qué suerte corrió?: cruz, la joven apareció muerta en la celda policial donde la encerraron, se arguyó que había quitado la vida. Sin embargo, en las horas que estuvo arrestada, se presume que la abusaron, que fue golpeada por los policías y que su cuerpo tendría signos de violencia sexual. No fue suicidio, fue feminicidio. Con María Fernanda, se llega casi al centenar de mujeres asesinadas en 2021.

La marcha indígena encabezada por los viejos líderes de la primera marcha de hace 31 años, caminó durante 37 días de Trinidad a Santa Cruz, la demanda central: la defensa de su territorio. Cara, llegarían a Santa Cruz y las autoridades nacionales, recibirían la marcha, escucharían su pliego petitorio, se produciría por lo menos un diálogo. Cruz serían calumniados de estar con intrincados acuerdos con la derecha de Camacho y del Comité Cívico de Santa Cruz, no se los escucharía y se haría caso omiso de sus demandas, una vez más se los discriminaría e ignoraría.

Un grupo de periodistas, policías y trabajadores se dirigieron a la propiedad Las Londras en la provincia Guarayos, Santa Cruz. Se prestaban a realizar su trabajo y dialogar con quienes se habían asentado en dicha propiedad. Cara, la comitiva debía llegar al lugar, dialogar con los asentados, la prensa debía obtener registro y la versión de éstos. Pero les tocó cruz, 80 encapuchados armados secuestraron a la comitiva, dispararon a las llantas de los vehículos, los golpearon, amenazaron, y se los retuvo contra su voluntad durante siete horas. El hecho fue mencionado por una autoridad policial como simple altercado, y no un secuestro. Los agresores sostuvieron que solo se trató de darles un susto.

El Parque Tunari ardió como cada año. La reserva Pilón Lajas, de igual manera, se halla en alerta roja pues alrededor de 150 hectáreas ya se perdieron por efecto de un incendio forestal. Por detrás se hallan loteadores y campesinos. ¿Qué suerte se corre?, cara: que se cumpla el respeto de la naturaleza y los derechos de la Madre Tierra como el presidente Arce señaló en la COP26. Cruz que se impongan redes criminales de traficantes de tierras, que queden impunes y crezcan a la par de un modelo de desarrollo extractivista, depredador e incendiario, como el que está vigente.

Al parecer, una cuestión de mala fortuna define la situación de problemáticas claves en nuestro país. Existe un contexto de total desprotección en un Estado democrático cuya tarea fundamental debería ser la salvaguarda del respeto a los derechos humanos y los de la Madre Tierra. O nos reconstruimos como sociedad y el Gobierno se centra en estos temas que hoy se encuentran gestionados al azar, o desembocaremos en un país de carácter autoritario, convertido en tierra de nadie, donde cada ciudadano de a pie —como la niña de Yapacaní, Cristofer, los indígenas de tierras bajas, María Fernanda, periodistas y la naturaleza misma— estarán en total indefensión. De momento, ¿esta es una moneda en el aire? O ¿nuestra suerte ya está echada?

 

La autora es socióloga y antropóloga

Columnas de GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ

06/07/2025
En Culiacán, Sinaloa, hace tiempo que el narcotráfico dejó de ser clandestino para convertirse en un hecho social objetivo. Allí todo es cuestión de...
06/06/2025
Si pudiera escribirte una carta, papá, serían estas las líneas que te escribiría: Ocho años han pasado de tu partida. Se extraña tu vigorosa presencia, esa...
06/05/2025
Hace unos meses tuve la oportunidad de visitar Tarija. Durante mi estadía, me interioricé en una problemática profunda que atraviesa la región y que, desde...
02/04/2025
No es Macondo, ni Comala, ni Yoknapatawpha. No pertenece a ningún lugar mítico, ni literario, pero, en cierto modo, podría serlo. Es Estados Unidos de...
14/03/2025
Hay luto en la Amazonía pues hace algunos días nos dejó el Tata Ernesto Noe Tamo. De origen mojeño trinitario, el Tata Ernesto fue un líder fundamental en la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...