Deshonestidad

Columna
Publicado el 20/12/2021

La noticia de la existencia de 800 sueldos mensuales que eran depositados en cuentas de personas que no trabajaban para el municipio cruceño, ha sido una enorme bofetada para el buen nombre de la administración que permitió ese delito, su capital moral estaría profundamente disminuido, como lo estaría el del gobierno de Evo Morales a partir del escándalo del Fondo Indígena. En este caso, el problema es que el número de cómplices es enorme. (Aunque tal vez no lo sean todas las personas involucradas en este robo. Es posible que algunas hayan sido víctimas del robo de sus identidades).

Tengo que decir que la acusación parecía tan estrafalaria, que uno tiene la obligación de dudar de su veracidad, para colmo, la justicia boliviana, no merece la menor credibilidad. La acusación, además, provenía de un espacio contaminado por pasiones bajas de desamor y despecho. Como sabemos de personas inocentes no solamente acusadas, sino condenadas, vale recordar que todo acusado debe ser considerado inocente mientras no se pruebe su culpabilidad.

Dadas estas consideraciones, parece ser que hay mucho de cierto en la acusación, y esto nos pone ante dos situaciones, por un lado, la (posible) increíble mañudería de ciertos funcionarios públicos, y su real sensación de impunidad, un robo cometido con tantos testigos es solo posible porque quien lo comete se siente completamente protegido.

Por el otro lado está la facilidad con la que tantos ciudadanos de a pie se dejaron corromper, no solo robaron al Estado lo que ellos recibieron, incluida eventualmente una membresía en la seguridad social, sino lo que robaban los organizadores de esta red delictiva.

Hay muchas formas de tratar de entender este fenómeno de una especie de democratización de la corrupción, tiene que ver, seamos generosos, con grandes niveles de pobreza, aceptar ser parte del robo, puede ser parte de historias tremendamente tristes, de personas que necesitan para sus padres, o para sus hijos un tratamiento médico que podría darles la Caja de Salud, por ejemplo. La necesidad tiene cara de hereje, decían nuestros antepasados.

Pero puede también ser resultado de una desmoralización general, producto de la falta de confianza en el Estado. En un Estado que, aunque estrangula a unos cuantos contribuyentes, deja a la mayoría de sus ciudadanos sin ser molestados por el cobro de impuestos, un Estado que permite los robos como los del Fondioc, que hace compras directas para evitar las fiscalizaciones. Un Estado que permite que en la mayoría de las entidades públicas solo se pueda hacer un trámite “aceitando” la maquinaria. Un Estado que hace gastos millonarios que son insulsos como el uso del helicóptero de tiempos de Morales, o el mantener un costosísimo avión presidencial en tiempos de Arce.

Si el caso de los llamados ítems fantasma es real, nos estamos enfrentando ante un delito con una enorme cantidad de delincuentes y cómplices, de hecho, la denunciante es posiblemente también una cómplice de las fechorías del acusado. Y eso, en realidad, nos confronta con algo que puede ser visto como la punta de un iceberg, (solo que no de hielo). O, dicho de otra manera, con el síntoma de un mal generalizado, somos posiblemente una sociedad amoral, el ama sua y el ama llulla, son un cuento chino.

Bolivia es un país pobre, y si nadie robara seguiría siendo un país pobre, pero no quepa la menor duda de que esta corrupción generalizada termina haciendo que los pobres sean más pobres, o sufran de mayores carencias. No es un problema de un partido político o de una región, es un problema nacional, y es un círculo vicioso del que es muy difícil salir. No conozco la receta, pero ciertamente no habrá solución posible si se busca culpabilizar al adversario político, o peor, si se busca un chivo expiatorio.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

11/07/2025
A fines de la semana antepasada tuvo lugar un acto jurídico que, por un lado, solo puede alegrar, pero que tiene también un retrogusto verdaderamente amargo...
23/06/2025
Así como no creo que se pueda hacer una lista de los 50 mejores restaurantes del mundo, tampoco creo que una lista de los países más corruptos del mundo...
15/06/2025
  Mientras el país entra en una peligrosa espiral de violencia –con al menos cinco muertes que deben atribuirse a Evo Morales– debido a la megalomanía de...
09/06/2025
A primera vista Andrónico es una persona simpática, se podría decir que hasta tiene carisma, y como dirían en la tienda política de Tuto, un cierto sexapeal...
21/04/2025
“La única forma de soportar la existencia es sumergirse en la literatura, como en una orgia perpetua”. La frase la escribió en una misiva privada el gran...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...

La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...

Actualidad
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...