Empresas públicas: nada por aquí, nada por allá
1.- Espero que el presidente no esté escribiendo sus tuits. Su último mensaje muestra que el que escribe es un ignaro en economía o manipula los datos y carga las tintas de la propaganda.
2.- Primera parte del mensaje: “estamos orgullosos de la rentabilidad de nuestras empresas”, o sea a todas les va del carajo y están ganando dinero. ¿Será? ¿Se refiere a la rentabilidad económica, financiera o social?
Lo serio para sustentar esta afirmación sería mostrar datos.
3.- Vamos con definiciones básicas: rentabilidad económica = beneficio promedio de la empresa por la totalidad de las inversiones realizadas. Si la rentabilidad de una empresa en un año es del 10 por ciento significa que ha ganado 10 bolivianos por cada 100 invertidos.
4.- Rentabilidad financiera: se refiere al beneficio que se lleva cada uno de los socios (los ciudadanos en el caso de las públicas) de una empresa, es decir, el beneficio de haber hecho el esfuerzo de invertir en esa empresa.
5.- Rentabilidad social: se refiere a los beneficios que puede obtener la sociedad boliviana de un proyecto o inversión de una empresa.
6.- Después de haber hablado de rentabilidad de manera ambigua, el mensaje da un ejemplo concreto y elogia que “Nuestra Empresa de Cementos obtuvo 178 millones de bolivianos en ventas hasta el 17/12/21. Desde su reactivación en junio, comercializó 230.000 toneladas”. Por supuesto, que haya mejorado las ventas no necesariamente significa que mejoró la rentabilidad.
7.- Si quiere hablar de manera seria sobre la rentabilidad de las empresas públicas, el Gobierno deberían presentar los estados financieros de cada una, auditados por un ente independiente. Presentar datos ambiguos y generales y después particulares es simplemente el viejo humo de la propaganda.
El autor es economista
Columnas de GONZALO CHÁVEZ Á.