El rostro de Richard Choque Flores

Columna
TEXTURA VIOLETA
Publicado el 01/02/2022

La figura de Richard Choque es en Bolivia el rostro visible, seguramente uno de los más feos, de la violencia hacia las mujeres. Ha convulsionado a la sociedad por la magnitud de su crueldad, pero sólo es la punta del iceberg de una violencia que se pasea campante por calles, casas, transporte público e instituciones gracias a un sistema que le sostiene y le respalda.

Es el rostro más feo por su nivel de desprecio hacia sus víctimas, por el “uso” que hacía de ellas tras engaños, por su insensibilidad hacia el dolor y el miedo de ellas (sorprendidas, raptadas, violadas, asesinadas, desaparecidas) y de sus familiares y de la gente que las quiere, por su frialdad a la hora de matarlas con violencia, por su desdén al deshacerse de sus cuerpos enterrándolos en su propia casa. Despreciable, por su método repetido decenas de veces. La policía señala 77 casos, con tres asesinatos en total (que se sepan).

Terriblemente feo por la impunidad en que se desenvolvía, riéndose de una sentencia de 30 años por una violación y feminicidio en 2013 y de una justicia que lo dejó en libertad en 2019 para seguir cometiendo agresiones y asesinatos.

Que Choque se disfrazara de policía para cometer sus crímenes lleva cierta ironía y algo de lógica. No es extraño, en Bolivia, que un policía extorsione, que algún policía viole a quien debe defender, para saberlo basta leer las noticias. A quienes se salvaron de morir en sus manos y no denunciaron, seguramente no les resultaba extraño que fuera policía su extorsionador corrupto y agresor.

La población de la ciudad de El Alto, donde vivía Choque, se movilizó y furiosa fue a quemar la casa del sujeto. Inclusive la alcaldía alteña llevó maquinaria para demoler el inmueble y hacer excavaciones para ver si hay más cuerpos. Discusiones y desencuentros y familiares de víctimas buscando posibles rastros en la ropa, en anillos, en objetos de todo tipo, algo que se relacione con su hija desaparecida. Todo sin criterio profesional de preservar pruebas, de evitar contaminación. Siempre presente la improvisación, el desespero, la ausencia de autoridad profesional.

Han detenido a Choque por el grado sumo de barbaridad en su accionar y con ello se ha destapado una cloaca tan maloliente que ha movilizado a la población y ha obligado a hacer más acciones, se ha detenido al juez que le liberó y también al cómplice del primer asesinato por el que ambos fueron sentenciados sin cumplimiento de pena.

Pero es que esta cloaca huele en muchas esquinas del sistema judicial, hay ene casos de violadores y feminicidas libres. Algunos con sentencia de 30 años y a quienes, sin embargo, les abrieron las celdas y les otorgaron detención domiciliaria sin custodio. Por ahora sólo se están revisando las actuaciones del juez que ha sido detenido.

La organización Mujeres Creando ha hecho un llamado a denunciar estos casos (enviando un mensaje al WhatsApp 72049538) y tener así un registro de ellos para buscar justicia. También por sus redes sociales poco a poco se van conociendo casos de violaciones, feminicidios e infanticidios en que los culpables, sentenciados, están en libertad. Esta acción de búsqueda y registro debería hacerla el Estado que ha puesto una dirección a donde denunciar a jueces corruptos: https://denuncias.justicia.gob.bo/.

Este lunes se han realizado marchas de protesta en diferentes ciudades del país. Marchas sentidas demandando justicia.

A Choque le han llamado violador asesino en serie y psicópata, dicen que se hizo una evaluación psicológica para ello. ¿Qué categoría se le pondría a un sistema que permite, sin inmutarse, que haya al menos un feminicidio cada tres días; que haya cientos de violaciones de mujeres, niñas y niños cada año; miles de casos de violencia machista? ¿Qué psicopatía tendrá este sistema y sus representantes insensibles?

El rostro de Richard Choque es el de todo el sistema de justicia boliviano que hay que barrer y tirar a la basura: además de ineficiente y corrupto, marcadamente misógino.

 

La autora es periodista

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DRINA ERGUETA

24/10/2023
La feroz disputa por el poder al interior del partido de gobierno, los resultados de las elecciones argentinas con un histriónico de extrema derecha con...
10/10/2023
Están allí, un paso atrás, pero lo suficiente y adecuadamente visibles para recomendar y decir al oído lo que el jefe quiera oír, hasta guapo si hace falta,...
26/09/2023
La boliviana Lili Melgar se ha hecho famosa por el último lanzamiento musical de la cantante Shakira dedicado a la niñera de sus hijos, ella, quien había...
12/09/2023
en este maltratado planeta, la contaminación se produce fundamentalmente en los países enriquecidos del norte, mientras que los daños ambientales los sufren...
29/08/2023
Levantar una copa en una competición puede significar ser mejor que el resto en esa disciplina, que ya es mucho; sin embargo, eso puede representar mucho más...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...