El juicio final

Columna
Publicado el 10/02/2022

Varias veces me he preguntado si los políticos piensan en cómo pasarán a la historia o son cortoplacistas; es decir, actúan pensando en la coyuntura y en lo que podría pasar con ellos en los próximos años. Se olvidan, o no saben, que un día morirán, pero sus actos seguirán repitiéndose en los textos de historia y ese es el verdadero juicio final, uno que no tiene que ver con la religión ni las teorías sobre la vida después de la muerte.

Cuando los errores, o defectos, son mayores que los aciertos y virtudes, son los que pasan a la historia y se quedan en la memoria colectiva. El paradigma boliviano de esa regla es Mariano Melgarejo cuyo solo nombre evoca maldad, grosería y atropello, aun para aquellos que jamás leyeron sobre él.

De Banzer o García Meza no se recuerda nada bueno. Son los modelos de la dictadura militar. Otros, como Aniceto Arce, lograron pasar a la historia con buena imagen, pero los investigadores los están desenmascarando poco a poco.

¿Cómo pasará Evo Morales a la historia? ¿Será el transformador, segundo Pachakutec, líder de un proceso de cambio o bien el que pasó por alto la voluntad popular expresada en un referendo? ¿Se le recordará por los avances registrados en su gobierno o por su conducta sexual, en la que predominan sus relaciones con jovencitas?

Lo que yo vi, de cerca, es el paso de los políticos de mi región. Hubo un hombre que llegó a ser muy poderoso, Gonzalo Valda, pero que se vio involucrado en un fraude electoral, el de Maragua, que lo persiguió toda su vida. Cuando murió, por la Covid, fue lo primero que se recordó en Potosí.

Los prefectos y gobernadores tuvieron un paso más bien discreto. La mayoría pasó al olvido, pero otros dejaron marca como, por ejemplo, el prefecto Daniel Oropeza por haber inaugurado el sistema de captación de agua potable del río San Juan o, más reciente, el gobernador Juan Carlos Cejas que se atrevió a recuperar los restos de Carlos Medinaceli. A este último hay que reconocerle que, cuando el pueblo le pidió su renuncia, en medio de la crisis de 2019, no dejó pasar ni un día y dejó el cargo.

Ahora, en cambio, los potosinos tenemos un gobernador, Jhonny Mamani, que se agarra del cargo con uñas y dientes pese a que me dijo, en una entrevista, que renunciaría si se encontraba irregularidades en el sospechoso proceso de compra de 41 ambulancias.  

Se encontró irregularidades como para empapelar el despacho del gobernador, pero él sigue en el cargo. Mas aún, ha movilizado a las organizaciones campesinas que controla para que estas le expresen su apoyo. Mientras, las denuncias en su contra se acumulan en la Fiscalía y la sociedad civil, representada por el comité cívico, le pide su renuncia.

El escándalo de las 41 ambulancias, que va aparejada con otras compras sospechosas, es, de lejos, el más escandaloso en la historia de la Gobernación potosina con autonomía, pero Mamani no parece darse cuenta.

Sin tomar en cuenta el desenlace de esta historia, su juicio final ya parece tener veredicto: es el gobernador con la mayor mancha de corrupción hasta el presente.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

26/06/2025
En este año del bicentenario de la independencia, que todavía no llega a su mitad, Bolivia recibió dos tremendos “regalos” y uno de ellos fue su inclusión en...
12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...
30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...
22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...