Dependencia del Poder Judicial (V)

Columna
Publicado el 20/02/2022

En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por decreto a suplentes y en 1981 resolvieron que se organice nuevamente el Poder Legislativo con la posesión de senadores y diputados electos ese año.

Dos años después, el Poder Legislativo designó a ministros de la Corte Suprema. Desde entonces, ininterrumpidamente, con elecciones periódicas al término de gestiones constitucionales o para cobertura de vacantes por fallecimientos, la modalidad legal de nombramientos no fue alterada durante todo el resto del siglo XX hasta principios del siglo XXI. 

La Constitución promulgada en 1995 modificó la composición del Poder Judicial con el establecimiento del Consejo de la Judicatura, órgano al que, entre otras atribuciones, le otorgó la facultad de proponer al Poder Legislativo nóminas para la designación de ministros de la Corte Suprema y a esta última para la designación de vocales de las Cortes de Distrito. En cumplimiento de esa regla, el Consejo remitió al Poder Legislativo en 2001 nóminas de postulantes para cobertura de vacantes que se produjeron en el transcurso de ese año. 

En 2004, expresando que el Poder Legislativo no procedió a las respectivas designaciones durante tres años, el presidente de la República, Carlos Mesa, hizo nombramientos para esos cargos por decreto. En 2007, primer año de gobierno del partido político denominado “Movimiento Al Socialismo”, ante vacantes producidas en el lapso de otros tres años, esas vacantes fueron cubiertas por el Poder Legislativo con sujeción a las reglas constitucionales anteriores a las actuales.

Para cubrir después otras vacantes, la decisión fue asumida mediante decreto por el presidente de la República, Evo Morales, en atención a que, desde el año 2009, la elección para esos cargos se efectúa por sufragio universal previa selección de postulantes por el Poder Legislativo. 

Con ese procedimiento, los políticos continúan con la facultad omnímoda de llevar a la alta esfera del Poder Judicial a partidarios y allegados proclives a sus intereses. Para los fines de verdadero cumplimiento de la regla de independencia y separación de los tres Poderes del Estado no vigente hasta hoy, la atribución de selección de postulantes conferida al Poder Legislativo debe ser encomendada a comisiones departamentales conformadas por representantes de los colegios de abogados, de las asociaciones de magistrados y jueces, de los colegios de economistas y de los colegios de sociólogos.

 

El autor es abogado

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

17/12/2023
La Constitución Política del Estado promulgada el año 2009, reiterando la regla iniciada en 1826, declara: “El Estado se organiza y estructura su poder...
12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...
06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
El Gobierno nacional rechazó este sábado las acusaciones lanzadas por la Alianza Unidad, del candidato Samuel Doria Medina, que denunció la supuesta existencia...
Luego de cinco días de arduo trabajo, los equipos de Bomberos y comunarios lograron controlar el incendio forestal en el Parque Nacional Carrasco, ubicado en...

El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a los comicios del domingo se ha...
Ante las denuncias de que se estaría obligando a funcionarios a votar por un determinado partido, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente Omar Mustafá con Gastón Uribe, Director...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el club Rojo que está inhabilitado de...

Actualidad
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó este sábado sobre presuntos intentos de generar convulsión social y...
El Gobierno Nacional, a través del Viceministerio de Comunicación, ratificó este sábado su compromiso de garantizar la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará...
El candidato presidencial Samuel Doria Medina denunció en su cuenta de “x” que a pesar del silencio electoral de cara a...

Deportes
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...