Los derrocamientos sin golpe de Estado

Columna
Publicado el 27/02/2022

En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José Luis Tejada Sorzano (1936), Enrique Peñaranda (1944), Víctor Paz Estenssoro (1964), Luis Adolfo Siles (1969), Walter Guevara (1979) y Lydia Gueiler (1980), que ocasionaron sus derrocamientos y sustitución por gobiernos ilegítimos.

El derrocamiento del presidente Daniel Salamanca, por comandantes del Ejército en campaña durante la guerra del Chaco, no rompió el esquema constitucional pues ante la renuncia del Presidente de la República asumió el mando supremo el vicepresidente, José Luis Tejada Sorzano. Se respetó el esquema constitucional. 

La caída de David Toro (1938), el acceso arbitrario al poder por Carlos Quintanilla (1939) y los gobiernos de Néstor Guillén y Tomás Monje Gutiérrez (1946) fueron continuación de gobiernos ilegales. 

La entrega del mando supremo a una Junta Militar por decisión del presidente Mamerto Urriolagoitia, para evitar que los electos al Poder Legislativo elijan al nuevo Presidente de entre los tres candidatos que obtuvieron la mayoría de votos, fue un genuino golpe de Estado porque violó la norma constitucional.

El alzamiento de 1952 que derrocó al gobierno de la Junta Militar presidida por el general Hugo Ballivián desplazó del poder a un régimen espurio. No fue golpe de Estado.

Las asunciones al mando de Juan José Torres (1970), de Hugo Banzer (1971), de Juan Pereda Asbún (1978) y de Celso Torrelio (198) no tuvieron el carácter de golpe de Estado porque fueron continuación de acciones de violación al sistema democrático. Al contrario, la restauración del régimen legal fue obra de los militares David Padilla (1978) y Guido Vildoso (1982).

Auténticos golpes de Estado fueron los protagonizados por René Barrientos y Alfredo Ovando en 1964, por Alfredo Ovando en 1969, por Alberto Natusch en 1979 y por Luis García Meza en 1981, que derrocaron a gobernantes surgidos bajo manto constitucional.

En el presente siglo, las decisiones de los años 2003, 2005 y 2019 que obligaron a renunciar a sus funciones a los presidentes Gonzalo Sánchez de Lozada, Carlos Mesa y Evo Morales respetaron las reglas de sucesión establecidas en la Constitución Política del Estado. No fueron golpes de Estado. Sin embargo, con referencia al último de esos tres casos, el renunciante ya no era propiamente gobernante legítimo porque ejercía arbitrariamente un tercer mandato con violación de la regla constitucional de alternabilidad en el mando.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JOSÉ LUIS BAPTISTA MORALES

17/12/2023
La Constitución Política del Estado promulgada el año 2009, reiterando la regla iniciada en 1826, declara: “El Estado se organiza y estructura su poder...
12/06/2022
Gabriel Ponce Araujo ha contribuido a un mejor conocimiento de la historia de nuestra antigua Universidad Mayor de San Simón, con un nuevo libro que es...
06/03/2022
La Constitución Política del Estado, en el transcurso del tiempo, aplicó diversas modalidades para establecer un orden de sucesión con respecto al ejercicio...
27/02/2022
En el siglo XX fueron con “golpe de Estado” las rebeliones contra los gobiernos constitucionales de José Gutiérrez Guerra (1920), Hernando Siles (1930), José...
20/02/2022
En 1980 retornaron los militares al poder supremo, removieron a los magistrados del Poder Judicial electos poco antes de tal alzamiento, designaron por...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
27/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
26/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
26/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) anunció ayer que se usará el puerto de Mejillones para descargar combustible y garantizó el suministro al...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla, ha advertido de que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.