Las predilecciones proputínicas del poder populista (VI)

Columna
CUESTIÓN DE IDEAS
Publicado el 06/03/2022

Mucha gente se pregunta por qué el MAS ha expresado un apoyo tan grande a la invasión rusa de Ucrania. El jefe del MAS lo ha hecho de la manera más clara posible. Lo han secundado varios personajes de su partido. Varios dirigentes de los movimientos sociales que apoyan al MAS lo han declarado abiertamente. El gobierno de Bolivia ha sido uno de los pocos que se abstuvieron de condenar este acto de guerra en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Actúan como si su deber socialista fuera apoyar a Putin por la solidaridad ideológica que los une como hermanos. Quieren hacernos creer que no saben que Putin es un orgulloso derechista, un supercapitalista, un ultramilitarista e imperialista que se persigna con gran unción religiosa ante los clérigos ortodoxos que lo apoyan. Los masistas saben todo eso. Tiene que ser por razones distintas de las ideológicas que le ofrecen su apoyo con tanto entusiasmo.

El caso de Maduro, Ortega y Díaz-Canel es muy diferente. Venezuela, Nicaragua y Cuba reciben apoyo material y militar de la Rusia de Putin. Sin ese apoyo se caen. Es comprensible que se traguen sus posturas y poses revolucionarias cuando Putin les extiende unos pocos rublos en su mano derecha. Por el momento no es el caso de Bolivia.

Tal vez la dirigencia del MAS y el presidente Arce Catacora calculan que pronto van a necesitar un salvavidas ruso para sobrevivir al descalabro económico que aparece en el horizonte. No es un buen cálculo. Rusia quedará aplastada por las sanciones económicas que recibe de Europa y Estados Unidos. No tendrá ni un rublo para la Bolivia del MAS. Necesitará apoyo financiero y político externo. Putin confía que lo obtendrá de China. 

Ese es otro mal cálculo. Los chinos son grandes comerciantes. El comunismo es un pequeño estornudo en su larga historia. Descartaron los postulados económicos del marxismo como si fueran pañuelos desechables de papel. Son más capitalistas que nadie. Comprarán gas y petróleo ruso pagando lo que diga la oferta y la demanda. Nada más. No arriesgarán sus propias ventas en Europa y Estados Unidos solo por proteger el ego imperial de un ruso. 

El MAS, sus dirigentes y sus gobiernos han dado pruebas durante décadas de no ser políticamente estúpidos. Lo menos que se puede decir es que han demostrado ser más listos que sus opositores. ¿Será entonces que saben algo sobre el futuro de la Rusia de Putin que el resto del mundo ignora? ¿Creerán sinceramente que están apostando a un ganador?

En el fondo existe un lazo inquebrantable entre Evo Morales y Vladimir Putin, así como entre las masas que los apoyan. Ese lazo se llama populismo. La primera entrega de esta serie definió el populismo como un movimiento político basado en la atracción que ejerce un caudillo sobre masas ingenuas atizando los temores y las rabias que las agobian. 

Son masas que sufren de problemas reales. El caudillo les ofrece soluciones falsas. Los consuela pintándoles demonios mientras se pinta a sí mismo como el único capaz de cazar los demonios que él mismo pinta. Con los que se esmera en cumplir es con sus operadores políticos. Los operadores políticos del populismo boliviano son los dirigentes de los movimientos sociales. Evo sabe cómo untarles la mantequilla en su marraqueta. 

En el caso de Rusia los operadores del entorno inmediato del caudillo son los llamados oligarcas. Agarraron enormes trozos de la gran piñata de las empresas estatales cuando fueron privatizadas. Rusia es una plutocracia o gobierno de billonarios. Está dirigida por un caudillo autocrático que domina los mecanismos de la policía secreta para retener a sus seguidores y neutralizar a sus adversarios.

El populismo es más viejo que las arañas. La receta populista no ha sido inventada ni por Evo ni por Vladi. Gracias a los mismos trucos Putin tomó el poder varios años antes que Evo. De momento tiene más apoyo en Rusia que Evo en Bolivia. Una de las muchas ventajas de Putin sobre Evo es que controla mejor que Evo la narrativa oficial.  Administra medias verdades y groseras mentiras a su población. Muy pocos en Rusia saben lo que está pasando en Ucrania. 

Los recientes ataques de Álvaro García Linera a los medios independientes son un intento de subsanar esta falla del populismo boliviano para allanar el retorno de Evo al poder. Apuntan a que los bolivianos solo reciban la dieta oficial sobre lo que pasa en el país y en el mundo. No se puede descartar que el MAS y su gobierno reciban asistencia técnica y capacitación en el control de la narrativa oficial y en los métodos policiales que domina Putin.

Algunos opositores piensan que los dirigentes del MAS son crudos e ignorantes. No se dan cuenta que los masistas tienen su película bien clara. Cuando la fuerza bruta los favorece, tuercen las leyes a su favor, reclutan jueces y fiscales para perseguir opositores, controlan el organismo electoral para no perder elecciones y manipulan el Estado de derecho a su favor. 

Cuando no tienen la fuerza bruta a su favor, se victimizan. Apelan a la protección de la ley. Se cobijan en el debido proceso. Buscan el resguardo de las instituciones democráticas.

Reclaman la vigencia plena de todo lo que violan cuando se sienten más fuertes. Para ellos el Estado de derecho no es más que un utensilio barato de manipulación política.

Es una receta ganadora. Putin la está usando para justificar su más reciente invasión. Dice que Ucrania amenaza a Rusia. Aunque usted no lo crea, muchos de sus seguidores y propagandistas en el resto del mundo, incluyendo varios masistas, sostienen que Ucrania invadió Rusia.

Hay pues una profunda solidaridad entre los que viven de abusar el poder. No los pueden separar ni los extremos ideológicos contrapuestos ni los intereses económicos divergentes ni las realidades geopolíticas. Su marca de fábrica es la hipocresía. 

La consigna de su estandarte podría ser: “Populistas del mundo, \ uníos en el engaño y el disimulo. Lo único que podéis perder son vuestras prebendas”.

 

El autor practica análisis de ideas

Columnas de WALTER GUEVARA ANAYA

14/10/2022
En este mes de octubre muchos han recordado que hace 40 años los viejos retomamos el camino que nos estaba llevando hacia la Democracia Institucional. Pocos...
09/06/2022
En este momento el poder populista ostenta dos cabezas. Una mitad de su cuerpo acata la línea que le impone desde el Chapare su jefe Evo Morales. La otra...
06/03/2022
Mucha gente se pregunta por qué el MAS ha expresado un apoyo tan grande a la invasión rusa de Ucrania. El jefe del MAS lo ha hecho de la manera más clara...
18/02/2022
La primera entrega de esta serie definió el populismo. Las siguientes tres entregas repasaron las etapas, los aciertos y los daños de las gestiones del...
10/02/2022
En la anterior entrega de esta serie repasamos los principales logros del poder populista. En esta entrega se registran sus peores daños. Sometimiento de...

Más en Puntos de Vista

PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
01/12/2023
01/12/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
01/12/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
30/11/2023
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
30/11/2023
En Portada
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Tras concluir el allanamiento de parte del Ministerio Público y la Policía, el abogado del club Blooming, Fabricio Franzhek, informó este viernes que...
El Gobierno nacional no levantará la subvención a los hidrocarburos, esta medida está garantizada en el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...
El techo del polideportivo de la exVilla Suramericana ahora Centro de Formación y Entrenamiento Deportivo (Cefed) se...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, informó que, en conformidad a las relaciones...

Tendencias
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...
La Defensoría del Pueblo de Bolivia instó este viernes al Estado a reforzar las acciones de prevención del VIH-sida y...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados