La necesidad tiene cara de hereje

Columna
ERRAR ES HUMANO
Publicado el 26/03/2022

Cuando Estefano Díaz le preguntó a su padre qué eran esos coches que estaban todos amontonados y vendiendo cosas a diestra y siniestra, recibió una respuesta contundente: 

—Es el germen de la pobreza.

Estefano Díaz comprendió de inmediato, no en vano había pasado sus últimos años viviendo en un país del primer mundo, pero sin poder dejar de pensar en el país del tercer mundo del cual provenía.

—No te preocupes —acotó su padre—, más tarde iremos a comprar ahí, todo es más barato. ¡Es una ganga!

Armando Díaz Suaznábar era un hombre de casi 50 años que recientemente había sido despedido precisamente porque la empresa en la que trabajaba no podía hacer frente a la injusta y desigual lucha contra el contrabando. Él, como muchos otros, era parte de un ciclo vicioso en el que el trabajo formal disminuía y el informal se incrementaba.

—Papá —dijo el hijo que acababa de volver de una beca de estudios—, ¿sabes que al comprar allí perjudicas al empresariado local, verdad?

—No te preocupes, que en poco viene la Intendencia y se lleva todo —le respondió Armando Díaz.

El hombre que empezaba a canar el alma no dijo más, prefirió sumirse en sus propios pesares. Él sabía que la vaina no se resolvía con la percusión inútil de la Intendencia, reconocía que el problema incluía la complejidad de la corrupción en frontera, el descontrol en los mercados y la falta de incentivo al emprendedor privado.

El hijo, por su parte, sabía que mucho de la economía nacional dependía de un mundo informal y plagado de trabajo mal pagado, sin beneficios sociales ni futuro, pero esencial para muchas familias bolivianas. En el trayecto a casa, él mismo percibió en cada esquina al enjambre de pobres que mostraba la realidad nacional. La situación no había cambiado, es más: había empeorado.

Armando Díaz lo vio y reconoció en los ojos de su hijo la decepción de toda una generación. La identificó el día en que su hijo le dijo que quería irse del país y la reconoció nuevamente ahora que lo había recogido del aeropuerto. El país seguía estancado en la ciénaga del atraso, en el hueco de la miseria. 

Finalmente, sabiendo que nada se podía hacer, afirmó una realidad por todos conocida: “La necesidad tiene cara de hereje”.

Columnas de RONNIE PIÉROLA GÓMEZ

01/08/2025
Concepción Recamo nunca sabría si aquel día tuvo un espasmo mal disimulado, una interpretación mediocre del destino o una desazón de la memoria.  Para...
11/07/2025
Después de más de una década enseñando ética, he comprendido que la conducta humana —compleja y cambiante— se mueve entre lo relativo y lo circunstancial....
05/05/2025
Aquella mañana, Ofelia Orcajo despertó embadurnada de sudor y pálida de la impresión, su espanto no era para menos, la noche anterior había soñado que se...
14/04/2025
Como una enfermedad antigua con síntomas modernos, presenciamos cómo Tuto Quiroga pateó el tablero de la unidad y cómo Samuel Doria Medina se hizo candidato...
18/03/2025
Gobernada en su mayoría por dos regímenes de tendencia izquierdista, la Bolivia del Movimiento al Socialismo supo atravesar las últimas dos décadas...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...