¿Genocidio o crímenes de guerra?

Columna
Publicado el 08/04/2022

Genocidio o crímenes de guerra; papas o patatas, dirían los ingleses. La bala que atravesó la nuca es la misma en Polonia o en Ucrania. El odio detrás del soldado ruso es el mismo del SS nazi en alguna zanja con un judío al borde de la que sería su tumba. Es un diálogo bizantino: ¿es más “civilizado” el uniformado yanqui que invitaba un cigarrillo a sus prisioneros, antes de coserles a balazos, como en el filme de Spielberg? “War is hell”, la guerra es un infierno.

Es una reflexión sobre la versión genocida de un lúgubre Zelensky y el montaje mentiroso del Kremlin sobre crímenes de guerra rusos en Bucha, poblado civil en el conflicto entre Ucrania y Rusia. ¿Qué puede haber causado tanto encono entre ambos países eslavos, y aparentados por el idioma como lusos y gallegos? Tal vez hurgando un siglo de historia surgiera alguna pista. Para mí, la clave está en una Ucrania subyugada por Stalin, luego despreciada como subhumana por Hitler y después casi muerta de inanición por la gran hambruna soviética del dictador georgiano heredero de Lenin. Herederos van y vienen.

Vladimir Putin, entrenado en el servicio secreto ruso, es heredero de los mismos desprecios estalinianos por los seres humanos. Recuperar glorias antiguas es otro de sus nortes. Quizá la diferencia entre ellos es que el segundo tiene su dedito en el botón nuclear y todo el mundo tiembla. Menos mal que no hay un similar orate en Washington.

La diferencia entre “genocidio” y crímenes de guerra se presta a interpretaciones antojadizas debidas a la ignorancia. En Bolivia, por ejemplo, tenemos el “genocidio” de “originarios”, achacado a los “blancoides” por un gobernante demagogo, cuando más muerte ocasionaron los virus europeos traídos por los conquistadores. En un contexto más actual, falta sopesar el egoísmo, que además de ignaro es racista, de los países “blancos” que fabrican las vacunas y los muertos de hambre que las mendigan. ¿Sería tan generosa la “hospitalidad” europea con niños refugiados de Ucrania o con migrantes africanos o los “latinos” (a pesar de muros “trumpianos”)?

No basta con diferenciar la matanza criminal de civiles de la exterminación de una etnia o de un pueblo, peor aún si casi todos sus ciudadanos se presentan voluntariamente a la resistencia. Es el caso de Ucrania. Después de refugiar a sus féminas, niños y ancianos, su esfuerzo se ha orientado a preparar a sus varones para la guerra. Tampoco la invasión rusa y sus atropellos son cosa nueva en este mundo de regímenes y civilizaciones que se consolidan mediante la agresión violenta, desde Genghis Khan a Hitler y Stalin (o Estados Unidos por un si acaso).

Sea lo que fuera, las noticias nacionales se prestan a conjeturas chistosas y tristes. Pobrecitos los auquénidos de bofedales de manantiales del Silala: serán privados de agua porque ya no serán para locomotoras inglesas, sino para cocinas y duchas de poblados del cautivo Litoral. ¿Se creerán jueces de la Santa Inquisición los jerarcas cocaleros, discutiendo “a puerta cerrada” si van a quemar en la hoguera a la expresidenta Áñez? Dice el Gobierno que el país yo no será nodo de la energía gasífera en América del Sur, pero ingresará más divisas con el litio, que reemplazará a los “pisa-coca” del Chapare. Alcanzaremos a Suiza según el yatiri “graduado” en México. ¡Aleluya!, empecemos a contar los billetes…

En un planeta ocupado con la invasión abusiva del poderoso Goliat ruso al David ucraniano, el Secretario de la Organización de las Naciones Unidas ha advertido de la peligrosa negligencia mundial de una emergencia quizá más urgente. No basta con mirar al otro lado con el declive a una tragedia atómica, o asumir que lo peor de la pandemia del Covid-19 ha pasado sin opción a vacunas ni nada. Ni hablar de problemas estructurales como la desigualdad social, el desnivel femenino o la ignorancia, etc. Incluso se ha puesto en tapete la inoperancia de la institución mundial al permitir vetos de países poderosos y la adhesión de otros a la sinrazón de apoyar autocracias por mandato de un dictador detrás de bastidores.

Porque estamos al borde de una catástrofe ambiental que hará banales e inútiles las guerras: el cambio climático que derrite hielos polares y glaciares, inunda ciudades y puertos con el aumento de los océanos, o asola regiones con derrumbes y sequías, etc. El calentamiento global casi triplicará el nivel acordado por los países ricos del mundo como solución al problema. No tengo la edad primaveral de alguna niña que hace su parte con un plantón protestando por la desidia mundial. Si mi vida se extingue tarde o temprano no depende de mí; me preocupan mis nietos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

23/12/2022
Descansaban los titulares de esfuerzos populares en Santa Cruz, para que se respete la realización del Censo Nacional de Población y Vivienda, mientras los...
11/11/2022
Pocos creen en la aparente ironía de que el autor de la canción predicando felicidad se suicidó. Ni modo. El discurso presidencial ni tocó el tema del Silala...
14/10/2022
Adivinen. Ayer era el cumpleaños de un digno capitán de barco en alta mar (almirante de siete mares, le digo yo, sardónico impenitente que soy). También era...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
En Portada
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...
Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...

El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...
La empresa Sinohydro Corporation Limited entregó de manera provisional a la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE Corporación) la presa Sehuencas, parte...
El diputado del MAS, Rolando Cuéllar, puso en duda la lealtad del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, quien reasumió sus funciones tras ser liberado...

Actualidad
Un tren de carga de Ferroviaria Andina sufrió un descarrilamiento el viernes en la zona de Condo, Quillacas, Oruro,...
El presidente Luis Arce afirmó este sábado, durante un acto público, que el Movimiento Al Socialismo (MAS) "no está...
Distintos actores políticos advirtieron que el binomio presidencial Paz-Lara representa un riesgo de inestabilidad para...
Desde Santa Cruz, Boliviana de Aviación (BoA) inició este viernes sus vuelos a Barcelona, España, y oferta a los...

Deportes
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...
El dirigente Jaime Cornejo, expresidente de Aurora, afirmó ayer que se realiza grandes esfuerzos para poder cumplir con...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...
Rodrigo Villegas Rodríguez y Pamela Elízabeth Escobar Carpio se adjudicaron la tercera edición de los premios...