Día ¿o Semana? de la Tierra

Columna
Publicado el 22/04/2022

Hoy, viernes 22 de abril de 2022 se celebra el Día de la Tierra. Aun no entiendo por qué la celebración se amplió a una semana. Debería ser todo el año, todos los años, como se conoce a la rotación que da el planeta alrededor del sol. No me refiero a las ventoleras de arena que nublan Bagdad o El Cairo; tampoco a la niebla londinense. Tal vez al paisaje nevado al que quizá se deben los ojos rasgados de asiáticos por antiguas glaciaciones. Quizá a las polvaredas que amontona pelotitas de moco seco en narices que no conocen pañuelos (en mis pagos se llaman “chimas”: hurgárselas debería ser deporte olímpico de empleados políticos supernumerarios).

Sea lo que fuere, el Día de la Tierra revela distorsión de prioridades en el mundo. Poco importan pandemias con insuficientes vacunas o “empresarios” que ganan millones en contratos al Gobierno vendiendo botellitas sucias como probetas asépticas. ¿Alguien irá a la cárcel o será “indultado” por Trump? Las lágrimas de abuelitas por hogares destruidos o por hijos mutilados por bombas y misiles rusos en Ucrania apenas dan lástima; rinden más audiencia las que leen noticias televisivas con atuendos atrevidos. ¿Alguno se acuerda de africanos famélicos o caravanas de “latinos” en pos del “sueño americano”? Ya empezó la procesión de multimillonarios al espacio exterior; vendrán viajes a la Luna o a Marte si tienes millardos, mientras que a millones apenas alcanzan los quintos para una leche.

 Sin embargo, el mayor desacierto no es el desnivel social y económico de gentes y naciones. Es la muerte anunciada de una hecatombe planetaria por el desperdicio y manejo suicida de recursos hechos por los humanos, a lo que hoy se suman el calentamiento global y sus acompañantes efectos mundiales. “La Tierra siente”, predican los verdes; los rojos bombardean, los amarillos aplauden y los azules adoran el dólar, añadiría mi otro yo. 

El cambio climático es el mayor desafío que encuentra la humanidad, alertan los expertos mientras delegados mundiales prueban whisky escocés en Glasgow, mientras el reciclaje de residuos humanos se ha convertido en próspera industria de países ricos. Al Plan Marshall que recuperó Europa después de la II Guerra Mundial seguirá otro para reconstruir Ucrania. Seguirá la venta de armas a muertos de hambre para urdir nuevas insurrecciones en países paupérrimos, en vez de fondos para escuelas y hospitales.

¿Qué importa si el deshielo de mares y glaciares aumenta el nivel del mar e inunda ciudades costeras si a Bolivia le robaron la vecindad del mundo? Poco preocupa si Venecia o Ámsterdam se derriban por la humedad de mares indómitos. ¿Alguien en Valdivia, Chile, es insomne por terremotos y tsunamis en Indonesia? La erupción de volcanes en Yellowstone llenará comentarios televisivos y botellas de agua potable en Atlanta. Sequías y desertificación ya no son novedad en el Sahel africano y la falsa pampa de lagunas en Cochabamba. Pobrecillos los brasileños que construyeron casas con cimientos débiles que se derrumbaron con lluvias excesivas.

Se preveía aumento de temperatura marítima, pero no hasta cerca de cuatro grados Celsius que agobiarán especies deslumbrantes en océanos. No todo tiene que ver con el calentamiento de la Tierra. Mucha de la culpa es de nosotros, la especie humana. Desde el colono que tumba árboles para sembrar coca, hasta el ama de casa que reemplazó bolsas de tela por ñañacas plásticas. ¿Sabían cuántos siglos tardan las palmeras en crecer y en degradarse las bolsas de plástico del supermercado? La carrera de loteadores de K’ara K’ara y la basura humana reciclable está siendo ganada por los unos.

Hay también aspectos negativos. Reciclar sin tomar cuenta de químicos dañinos en aguas y suelos; la contaminación de mares, lagos, arroyos, selvas y praderas afecta también a los humanos. No obstante, poniendo lo positivo y lo negativo en una balanza, ésta se inclina a favor de lo positivo.

En resumen, hay un aspecto dañino en el decurso del planeta y de la especie humana: la distorsión de prioridades. ¿A qué mundo podemos aspirar si las opciones son bombas nucleares o salvar el planeta? Suena un poco a escoger entre morir de hambre o llenar la barriga de “gorditas pellizcadas” mexicanas, no Kenia las del colombiano Botero. 

El otro día miré un programa sobre Jane Goodall, a quien conocía de libros y un filme sobre su vida entre gorilas en extinción en Kenia: cazadores furtivos lucran vendiendo sus manos cercenadas para ceniceros en Europa. La científica cambió de protectora de gorilas a conservacionista de la naturaleza y hoy es exitosa conferencista. Ojalá que como ella y la niña sueca Greta Thunberg fueran millones (incluyendo a una hija amada empeñada en salvar árboles, a veces con posturas equivocadas o contraproducentes).  

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
11/09/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
11/09/2025
10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
En Portada
El Gobierno boliviano ha expresado su rechazo a las declaraciones de la diputada chilena, María Luisa Cordero, quien aseveró que los bolivianos serían tontos...
La diputada chilena María Luisa Cordero tuvo fuertes palabras en contra de la población boliviana al expresar su rechazo a la propuesta del candidato del PDC a...

El excandidato presidencial Samuel Doria Medina rechazó las polémicas declaraciones de la diputada chilena María Luisa Cordero y pidió que la Cancillería...
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi Aguilera de la ciudad de Santa Cruz de la...
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio forestal que se desató en el municipio...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en el foco de atención es Miguel Terceros.

Actualidad
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a...
Por primera vez en la historia, un tribunal declara culpables de intento de golpe de Estado a un expresidente y a...
Bomberos forestales del Regimiento de Infantería 26 "Juana Azurduy de Padilla" lograron sofocar este jueves el incendio...
La ciudad de Cochabamba amaneció con un clima templado y bastante nubosidad. Sin embargo, con el transcurso de las...

Deportes
La Conmebol acaba de informar que la sede de la final de la Copa Sudamericana ya no será el estadio Ramón Tahuichi...
Tras la clasificación de la selección boliviana al repechaje del Mundial 2026, uno de los jugadores que se encuentra en...
La Selección Nacional logró la clasificación al repechaje al Mundial 2026, que es el último expediente para...
Con la participación de las delegaciones de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú, Venezuela y Bolivia, hoy, en el...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...
De un tiempo a esta parte, los escritores bolivianos están adquierndo más rodaje internacional, producto del buen...
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...