El monto del desfalco

Editorial
Publicado el 23/04/2022

Aunque el desfalco al Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc) fue destapado hace casi una década, por un reportaje de la periodista Claudia Soruco que entonces trabajaba en Página Siete, aún no se conoce el monto implicado en este vergonzoso manejo de fondos públicos, que quedó expuesto, parcialmente, gracias a las denuncias del exdirector de esa institución, el desaparecido Marco Antonio Aramayo Caballero, quien fuera sometido a un acoso judicial y hasta torturas, como ha revelado un informe del Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia de Estado conocido hace poco.

Si bien es cierto que una comisión interventora, en un intento de minimizar la cifra en cuestión, concluyó que la discrecional administración del Fondioc hizo desaparecer 102 millones de bolivianos o aproximadamente 15 millones de dólares, para investigadores independientes tal suma es baja. Los estudios particulares estiman que el desfalco oscila entre 180 y 600 millones de dólares en recursos concedidos para “proyectos fantasmas”.

Sin reparar en que el Fondioc gestionaba recursos públicos, eran coincidentes y repetitivas las expresiones de la exministra de Desarrollo Rural Nemesia Achacollo, quien pensaba que los “movimientos sociales” tenían derecho a disponer libremente de esos recursos públicos porque habían luchado en las calles y organizado tantos bloqueos que tales “movilizaciones” les otorgaban tal prerrogativa.

Bajo la inspiración de la errónea idea de propiedad del dinero público anotada, se había constituido una estructura para ejecutar el desfalco que al menos tenía seis niveles, como anota Diego Ayo, uno de los investigadores de estos hechos de corrupción: 1. El nivel político, conformado por un directorio en el cual tenían representación los grupos corporativos que conforman el Pacto de Unidad y que hace poco se reunieron con el presidente Arce y el vicepresidente Choquehuanca; 2. El nivel técnico con gestores nombrados con cuotas de los “movimientos sociales”; 3. El nivel gubernamental, con responsabilidad sobre el manejo del Fondioc y que podía —y debía— ordenar el congelamiento de sus cuentas; 4. El nivel “empresarial” con “compañías” creadas por los parientes de los directores cuando había “licitaciones” que se adjudicaban a las “empresas” de los dirigentes sociales; 5. El nivel de “respaldo social” al proyecto, gestionado por los dirigentes que a cambio recibían una coima de la comunidad “beneficiaria” y si no aceptaban esa extorsión buscaban a otras comunidades que estuvieran decididas a pagar esos sobornos, y 6. El control y la intervención estatal, con una Contraloría General del Estado de deficiente fiscalización y, esto es lo más aberrante, una oficina interventora, a cargo de Larisa Fuentes, quien —según Ayo—, en vez de transparentar lo ocurrido, se dedicó a extorsionar a los originarios corruptos.

Hay, entonces, mucho que esclarecer aún. Los verdaderos culpables del desfalco, ¿serán puestos tras las rejas? ¿O la cárcel sólo estaba reservada para Aramayo, el denunciante de uno de los más despreciables actos de corrupción del masismo?

Más en Editorial

21/09/2023
Es difícil explicar cómo el proceso legislativo para la realización de las elecciones judiciales está entrampado en el Parlamento sin considerar la posibilidad de propósitos político-partidarios que desdeñan la institucionalidad o la incapacidad real de los asambleístas. “Parece una metáfora de la actual democracia boliviana, pero es, en realidad, un delicado problema que puede dar lugar...
20/09/2023
Los efectos inmediatos de la escasez de agua que afecta a buena parte del país se amplían y podrían continuar con esa tendencia en los próximos meses, mientras las iniciativas para mitigarlos son dispersas y las autoridades gubernamentales parecen ignorar que las sequías y sus consecuencias no terminan cuando comienza a llover. En Bolivia hay más de 280 municipios con declaratoria de...
19/09/2023
No sorprende la reciente “descertificación” estadounidense de Bolivia en la lucha contra el narcotráfico, lo que sí llama la atención son las reacciones que ese anuncio provocó. Que el Gobierno de Estados Unidos haya incluido a Bolivia en la lista de países de mayor producción y tránsito de drogas y acuse a la administración del Estado Plurinacional de incumplir sus obligaciones...
18/09/2023
La noticia sobre el hallazgo de un yacimiento de litio que sería el mayor del planeta, más grande que el boliviano, tendría que ser un estímulo poderoso para acelerar las acciones para convertir ese recurso en una fuente de ingresos para el Estado lo antes posible. La semana pasada, un estudio científico confiable reveló que EEUU tiene las reservas más grandes de ese mineral: 40 millones...
17/09/2023
Los últimos enfrentamientos motivados por la explotación de yacimientos auríferos y los pobres resultados de la aplicación de una reciente ley específica, en lo referente a la compra de oro por el Banco Central de Bolivia (BCB), parecen evidenciar que este tema está fuera de control y que es otro más de los problemas mayores que enfrenta el Gobierno. Hace cuatro días, en Apolo,...

Más en Puntos de Vista

ÁNGEL ARTEAGA GONZALES
22/09/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
22/09/2023
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
22/09/2023
22/09/2023
Gonzalo Chávez Álvarez
22/09/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
21/09/2023
En Portada
Diputados oficialistas y de oposición protagonizaron un intenso enfrentamiento con el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, a raíz de una...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Un incendio de pastizales que comenzó alrededor de las 17:00 horas de este jueves en el cuarto anillo de la avenida Roca y Coronado de Santa Cruz, rápidamente...
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes en el grado de "Caballero", en...
La construcción de presas se perfila como una solución estructural a los problemas de abastecimiento de agua, por lo que en el municipio de Boyuibe deben...

Actualidad
En el Día del Estudiante, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre entregó un moderno sistema de videovigilancia...
Dando la bienvenida al mes de la primavera el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, entregó la jardinera central...
Con el fin de impulsar la consolidación del primer bosque urbano en la ciudad de Cochabamba, activistas y vecinos...
El gobernador Humberto Sánchez informó, este jueves, que la Gobernación, a solicitud de la Alcaldía de Cercado, emitió...

Deportes
Los planteles de Aurora y Universitario de Vinto sellaron un empate sin goles en el partido amistoso que se disputó...
El próximo domingo 1 de octubre Cochabamba vivirá la Carrera Pedestre Benéfica Power, que tiene la misión de apoyar a...
Con la presencia de más de 100 ciclistas del 25 al 29 de octubre, se llevará adelante la Vuelta a Cochabamba, que...
Los tenistas nacionales Federico Zeballos, Boris Arias y Murkel Dellien continúan en competencia de dobles en el...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes...
Con más de 300 actividades, entre presentaciones de libros y jornadas pedagógicas, se viene la XVI Feria Internacional...
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.