El monto del desfalco

Editorial
Publicado el 23/04/2022

Aunque el desfalco al Fondo de Desarrollo Indígena Originario Campesino (Fondioc) fue destapado hace casi una década, por un reportaje de la periodista Claudia Soruco que entonces trabajaba en Página Siete, aún no se conoce el monto implicado en este vergonzoso manejo de fondos públicos, que quedó expuesto, parcialmente, gracias a las denuncias del exdirector de esa institución, el desaparecido Marco Antonio Aramayo Caballero, quien fuera sometido a un acoso judicial y hasta torturas, como ha revelado un informe del Instituto de Terapia e Investigación sobre las Secuelas de la Tortura y la Violencia de Estado conocido hace poco.

Si bien es cierto que una comisión interventora, en un intento de minimizar la cifra en cuestión, concluyó que la discrecional administración del Fondioc hizo desaparecer 102 millones de bolivianos o aproximadamente 15 millones de dólares, para investigadores independientes tal suma es baja. Los estudios particulares estiman que el desfalco oscila entre 180 y 600 millones de dólares en recursos concedidos para “proyectos fantasmas”.

Sin reparar en que el Fondioc gestionaba recursos públicos, eran coincidentes y repetitivas las expresiones de la exministra de Desarrollo Rural Nemesia Achacollo, quien pensaba que los “movimientos sociales” tenían derecho a disponer libremente de esos recursos públicos porque habían luchado en las calles y organizado tantos bloqueos que tales “movilizaciones” les otorgaban tal prerrogativa.

Bajo la inspiración de la errónea idea de propiedad del dinero público anotada, se había constituido una estructura para ejecutar el desfalco que al menos tenía seis niveles, como anota Diego Ayo, uno de los investigadores de estos hechos de corrupción: 1. El nivel político, conformado por un directorio en el cual tenían representación los grupos corporativos que conforman el Pacto de Unidad y que hace poco se reunieron con el presidente Arce y el vicepresidente Choquehuanca; 2. El nivel técnico con gestores nombrados con cuotas de los “movimientos sociales”; 3. El nivel gubernamental, con responsabilidad sobre el manejo del Fondioc y que podía —y debía— ordenar el congelamiento de sus cuentas; 4. El nivel “empresarial” con “compañías” creadas por los parientes de los directores cuando había “licitaciones” que se adjudicaban a las “empresas” de los dirigentes sociales; 5. El nivel de “respaldo social” al proyecto, gestionado por los dirigentes que a cambio recibían una coima de la comunidad “beneficiaria” y si no aceptaban esa extorsión buscaban a otras comunidades que estuvieran decididas a pagar esos sobornos, y 6. El control y la intervención estatal, con una Contraloría General del Estado de deficiente fiscalización y, esto es lo más aberrante, una oficina interventora, a cargo de Larisa Fuentes, quien —según Ayo—, en vez de transparentar lo ocurrido, se dedicó a extorsionar a los originarios corruptos.

Hay, entonces, mucho que esclarecer aún. Los verdaderos culpables del desfalco, ¿serán puestos tras las rejas? ¿O la cárcel sólo estaba reservada para Aramayo, el denunciante de uno de los más despreciables actos de corrupción del masismo?

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

12/05/2025
Los peruanos que probablemente están acostumbrados a las malas noticias, así como muchos de los bolivianos y buena parte de la humanidad, ahora tienen una gran alegría: un papa peruano por elección. El cardenal Robert Prevost Martínez, que se forjó como misionero y formador de nuevos sacerdotes en Chiclayo, es el nuevo líder de la Iglesia católica y sucesor de Francisco, el...
11/05/2025
Ayer, 10 de mayo, se conmemoró en Bolivia el Día del Periodista, como ocurre desde hace 87 años, cuando en 1938, el dictador Germán Busch decidió dedicar la fecha a los trabajadores de la prensa reconociendo          su labor como una profesión y concediéndoles el derecho a la jubilación. También en esta misma fecha, pero de 1865, otro dictador,...
09/05/2025
¿Cochabamba podrá usar por siete meses el relleno sanitario K'ara K'ara? El último fallo del Tribunal Agroambiental dispone que la basura se deposite siete meses más, hasta diciembre de 2025, en la celda M2-3. Pero, además, convoca a negociar una compensación con las comunidades de la zona de “sacrificio ambiental”. En el fallo del tribunal también se constata que K'ara K'ara sigue...
08/05/2025
Cada 7 de mayo se recuerda el Día Mundial de los Huérfanos del VIH/sida. Se trata de una jornada dedicada a promover la defensa de millones de niños que quedaron sin padres porque murieron a causa de esta pandemia en el mundo. En Cochabamba hay más de 50 niños viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que causa el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), de...
07/05/2025
La aparición y el uso de las monedas virtuales cambiaron el modo de hacer negocios y comercio en el mundo. Bolivia no está ajena a esa realidad y la expansión de su uso se precipitó por la escasez de divisas para los intercambios comerciales. ¿Qué tipos de monedas virtuales hay? Las criptomonedas se pueden clasificar según su finalidad y tecnología. Entre las principales y más conocidas...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
En Portada
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...

Este lunes, transportistas de Cochabamba y Santa Cruz iniciaron un bloqueo de caminos que corta la conexión, principalmente, entre ambos departamentos y, en...
Este lunes, Rodrigo Paz presentó al joven empresario de Potosí, Sebastián Careaga, como su compañero de fórmula para la vicepresidencia, para las próximas...
La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de...
Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión de la Federación Especial del Transporte Libre,...

Actualidad
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred...
Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y...
Al menos cinco puntos de bloqueo aíslan a Cochabamba del oriente y occidente del país por la medida de presión de la...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...