Donde Naresh

Columna
Publicado el 26/04/2022

Hace poco estuve “Donde Naresh”. Un pintoresco restaurante indio en el corazón de Santiago de Chile. Fascinada por los sabores, entablé conversación con la dueña del local, esposa de Naresh, chilena y muy curiosa de mi acento. Le dije que soy de Bolivia. Me hizo una pregunta que me dejó pensando: ¿En qué es rica tu región? Le dije que producimos maíz y con ese grano fabricamos chicha. Sin embargo no somos ricos gracias a los chicheros. Somos ricos en producir basura.

Compramos mucho y producimos poco. Compramos contrabando. Ni siquiera somos capaces de producir los cubiertos con los que nos alimentamos, así que compramos tenedores hechos en China. Tener una empresa legal es un infierno tributario. Entonces es más fácil coimear en frontera que hacer trámites engorrosos para ser legal. Al final del día nuestra riqueza se resume en montañas de basura. Con la paradoja de los bloqueos del botadero de Kara Kara cada cierto tiempo.

También somos ricos en producir ladrones. Como aquellos vestidos de jueces que imponen más de 200 juicios a una persona y la matan a plan de trámites y testimonios falsos.

O los que están vestidos de funcionarios públicos, que sólo llenan papeles de sellitos, timbrecitos y firmitas con “tinta azul”. Pero lo único que hacen es darle calefacción a sus asientos. La riqueza de “la Bolivie” también se asienta en la coca. Una hoja cloaca. Trataron de enaltecerla bajo el título de hoja sagrada, cuando la realidad es otra y la harina blanca que sale de esta hoja produce los millonarios más grandes de este país.

Somos ricos en vehículos chatarra. Despreciados en otros países, aquí ingresan ilegalmente, buscando carta de ciudadanía en medio de calles contaminadas. Por supuesto la obtienen. Porque más vale dar gusto a las pataletas de los chuteros, que pedirles que hagan la internación de los autos por la vía legal. Los costos aduaneros espantan a cualquiera.

Me gustaría decirle a la esposa de Naresh que somos ricos en la producción de leche. Pil Andina genera 2.600 fuentes de empleo directas y una cadena de valor que involucra a más de 6.000 familias de productores de leche cruda.

O que Cochabamba genera 3.000 empleos en la industria del software y que mire el trabajo de Truextend, Digital Harbor, Avantica o Truesoft. Otro dato que le daría es que Cochabamba es el único departamento del país que exporta palmito y que llegó a exportar 770 toneladas de maní a Perú en 2020.

Pero me quedé absorta. Sin respuesta útil. 

Donde Naresh no sólo comí suliams, dal palaki, naan, malai kofta y otras delicias. Pensé en qué momento podremos decir que Bolivia es rica gracias a su economía naranja, al turismo, gastronomía y al arte bien logrado. Riquezas no nos faltan, pero la pobreza mental nos está ganando la batalla.

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

10/10/2023
Aguanta un poquito, pide la técnica de rayos X cuando intenta sacar una foto de los senos de una paciente mientras ella siente un dolor punzante y piensa que...
03/10/2023
¿Quieres comprar o alquilar una casa o departamento? Consulta cuán silencioso es el barrio. Desde hace años que la variable “silencio” es un factor de lujo...
26/09/2023
“Oh, amor poderoso, que a veces hace de una bestia un hombre, y otras, de un hombre una bestia”. Cuánta razón tenía Shakespeare al describir las bajas...
19/09/2023
Bolivia es un país que ama tanto a sus hijos que cuando salen de sus fronteras les da un papelito con una misión. Tienes que llevar el papelito a donde vayas...
12/09/2023
¿Reconoces a alguno: Héctor Garibay, María José Pers, Gloria Poichée, Lizette Miura, Patricia Cortés, Rafaela Bonadona, Esteban Mayer, Conrado Moscoso Ortiz...
  •  

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
31/07/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno garantizar el proceso democrático y aseguró...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica Los Olivos de Cochabamba, donde se...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere reunirse la próxima semana con su homólogo ruso Vladimir Putin para poner fin a la invasión rusa de...
En la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental el gobernador Humberto Sánchez reflexionó sobre la importancia del trabajo en unidad en la...

Actualidad
El candidato presidencial de Súmate, Manfred Reyes Villa, denunció la manipulación en encuestas, exigió al gobierno...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, emitió un mensaje grabado por el Bicentenario de Bolivia desde la clínica...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...