Arce y Morales, un matrimonio en crisis

Columna
Publicado el 08/06/2022

Evo Morales se resiste a dejar el poder, aunque en realidad ya lo haya perdido. Es más, cambió de enemigos y ahora dedica tiempo completo a poner obstáculos en el camino de la gestión del presidente Luis Arce. Y aquí ya no es un problema de quién gana las escaramuzas domésticas diarias, sino a la larga de quién pierde la batalla de la percepción pública por las disputas de un “matrimonio” que ya no puede ocultar por más tiempo su crisis.

A Morales no le interesa su imagen. Sabe que no tiene sentido el esfuerzo de ir a la conquista de los que no lo quieren y no hace el menor esfuerzo por cambiar, porque ya ni la autocrítica lo salva. En las encuestas, el líder del MAS genera más rechazo que afecto y sus simpatizantes no son ya una fuerza que le permita ver con optimismo una candidatura en el remoto horizonte electoral.

Arce, en cambio, tiene mucho que perder. No sólo le faltan cuatro años de gestión, sino que es probable que su futuro político se extienda un poco más, como parte de un bloque popular fragmentado y sin nadie que lleve una delantera muy clara para el 2025. El Presidente es sensible a las encuestas y sus niveles de aprobación todavía se mantienen altos. Tal vez por eso ha optado por el silencio y no por la confrontación directa con Morales. 

De todas maneras, que uno de los ministros más importantes sea víctima de una campaña difamatoria y de hostigamiento político interno no es poca cosa. Cada uno de los recientes actos de Evo Morales es un desafío. Las interpelaciones digitadas por sus aliados cocaleros contra sus enemigos políticos internos, las giras para la supervisión de obras, las reuniones con alcaldes y concejales, todo forma parte de una muy bien orquestada campaña de presión que no tiene otro propósito que el de afirmar un “mando” externo sobre el Gobierno. 

Morales quiere ser visto como el otro presidente y eso, obviamente, debilita al legítimo.

El acoso del expresidente sobre la gestión actual provoca nerviosismo y condiciona de una u otra manera las decisiones que adopta el Ejecutivo en algunos temas, como el de la frágil relación con Estados Unidos, por mencionar un ejemplo. 

Arce, que había preferido mantener una actitud más prudente en este tema, se ve de pronto ante la necesidad de mostrar una postura más radical para no ofrecer flancos débiles a su inesperado adversario, ni defraudar a una tribuna popular ávida siempre de consignas antiimperialistas.

El viaje del Presidente a La Habana y su anunciada decisión de no participar en la Cumbre de las Américas si el “imperio” mantiene a Cuba, Nicaragua y Venezuela fuera de la lista de invitados, es una provocación sin sentido y a lo sumo le granjea las simpatías de personajes que no se caracterizan precisamente por su defensa de los valores democráticos. 

De hecho, el presidente argentino Alberto Fernández ya confirmó su asistencia a esa cita hemisférica, más por un elemental sentido práctico que por otro tipo de afinidad. En tiempos de apuros económicos como los que vive Argentina, mal haría el mandatario rioplatense en anteponer banderas ideológicas a la necesidad de revertir una profunda crisis económica.

Fernández, como en parte Arce, vive las secuelas de una separación traumática con su vicepresidenta Cristina Kirchner, quien paradójicamente ha sido su principal crítica en los momentos más difíciles de su mandato. 

En la misma línea, Morales insinúa una derechización del gobierno de Arce, pero no con el argumento de la economía, porque en ese tema hasta el momento los números parecen darle la razón al ocupante de la Casa del Pueblo, sino a partir de discrepancias en otros temas mucho más “oscuros”, como el de la lucha contra el narcotráfico. Incluso ha pedido que el Presidente dé explicaciones a las federaciones del trópico de Cochabamba sobre la posición asumida por la bancada del MAS en la interpelación al Ministro de Gobierno y pedido una evaluación en asamblea de la gestión de Del Castillo.

El expresidente y los cocaleros del Chapare, acostumbrados a imponer autoridad y línea en la política antidrogas, por alguna razón ahora se sienten más expuestos y observan que Del Castillo ha optado por manejar el tema con mayor autonomía y que incluso no ha tenido el menor problema en dejar al descubierto los vínculos de exautoridades con las mafias locales e internacionales.

Atrincherado  -¿o acorralado?- en los cocales, Evo Morales habla de traiciones e influye para que algunos funcionarios sean echados de sus cargos sólo por criticar a exautoridades, como ocurrió con el exviceministro de Coordinación Gubernamental, Freddy Bobaryn.

Sin oposición política real al frente, Arce navega con relativa pericia en medio de las turbulencias generadas por quienes deberían ser sus propios aliados. Por ahora se refugia en la economía, el escenario donde se siente más cómodo y que más satisfacciones le ha dado desde que fuera posesionado como ministro en enero del año 2006. 

El Presidente sabe que mientras la mayoría de la gente perciba con algún optimismo su futuro, no necesita mucho de la “bendición” de Evo Morales. La estabilidad de su gobierno no depende tanto de los aliados partidarios, como de la percepción de los ciudadanos, quienes son sólo espectadores de la historia de un matrimonio que llegó a su punto más crítico en estos días. 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

03/06/2025
La más reciente encuesta difundida por Unitel mantiene el suspenso sobre lo que podría ocurrir en las próximas elecciones de agosto. Si bien el bloque...
27/05/2025
Es un diálogo mentiroso el que han establecido Evo Morales y su heredero, Andrónico Rodríguez. El expresidente dice que el candidato representa a la derecha...
06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
  •  

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
10/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
10/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
Century 21 continúa expandiéndose, ayer consolidó la incorporación de seis franquicias, llegando a 10 en Cochabamba y...