La invitación paraguaya

Editorial
Publicado el 17/06/2022

En oportunidad de recordarse el fin de las hostilidades en la Guerra del Chaco (1932-1935), los presidentes de Bolivia y Paraguay han sostenido una reunión en Villa Montes, con el fin de reforzar los lazos entre dos países que lamentablemente se enfrentaron en un largo y fratricida conflicto bélico.

Lo más destacable de ese encuentro fue, sin duda alguna, la invitación formulada por el presidente Mario Abdo Benítez: ha expresado que Bolivia debe formar parte del corredor bioceánico que impulsa Paraguay y que conecta puertos del Atlántico y del Pacífico. El objetivo paraguayo es convertir a ese país, según la información sobre el proyecto carretero, en el centro logístico de la región y, como ha asegurado el mandatario guaraní, Bolivia no puede estar al margen de este emprendimiento.

En la ruta paraguaya de costa a costa, participan actualmente Brasil, Argentina y Chile. Bolivia no había sido considerada en este megaproyecto que conectará Porto Mutinho, en la costa atlántica brasileña, pasando por Argentina, con los puertos de Antofagasta, Mejillones, Tocopilla e Iquique, en la costa del Pacífico en Chile. Lo que se busca, según las autoridades guaraníes, es ahorrar a los productores de soya y otros bienes, que se exportan a los mercados asiáticos, al menos 8.000 kilómetros, que equivalen a seis días de navegación.

En respuesta al puente tendido por su homólogo guaraní, el presidente Luis Arce ha asegurado que Bolivia se unirá desde el Chaco con esa carretera bioceánica y propuso la construcción de una ferrovía interoceánica.

Ojalá que Bolivia se integre a este ambicioso proyecto carretero. En ese encuentro, quedó establecido que Paraguay tiene una visión de desarrollo de largo plazo que es envidiable. Constituirse en un centro logístico en la región, que preste servicios al transporte y que conecte a productores de las zonas de influencia de la bioceánica con los mercados de las naciones asiáticas, equivale a aplicar políticas de Estado sostenibles y que, sin duda alguna, darán excelentes resultados.

No es el caso, lamentablemente, de Bolivia, que parece estancada en cuanto a iniciativas de desarrollo, similares a la paraguaya, de gran alcance y largo plazo. Para sumarse a esta vía bioceánica, tendrá que resolver sus deficiencias de infraestructura caminera, muy difíciles de superar, además de encontrar la forma de evitar el recurrente problema de los bloqueos viales, que causan grandes pérdidas al sector productivo y al país. Es razonable que, en previsión de pérdidas millonarias, el trazado de la bioceánica paraguaya haya excluido rutas que frecuentemente son bloqueadas por sectores afines al oficialismo.

Paraguay va en la dirección correcta, gracias a su adecuada lectura de la realidad, pero Bolivia, ¿hacia dónde se dirige? Carecemos de una visión estratégica, que vincule al país con las rutas regionales del comercio exterior y que deje atrás proyectos de una supuesta “sustitución de importaciones” que no dan buenos resultados. Bolivia da la impresión de estar aislada, sin norte, y amarrada a ideas que no tienen aplicación en la realidad contemporánea.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

06/06/2024
Este 6 de junio se celebra el Día del Maestro Boliviano. Tradicionalmente, en las escuelas se enseñaba que la fecha provenía de la fundación de la primera normal de Maestros, en Sucre, ocurrida en 1909, durante el gobierno de Ismael Montes. Sin embargo, las últimas versiones refieren que tal fundación, más bien, se la hizo coincidir con el nacimiento de Modesto Omiste, ocurrido ese día, en...
05/06/2024
El Gobierno oficializó esta semana la convocatoria al Congreso Plurinacional de Educación 2024, que se desarrollará del 11 al 15 de noviembre, en el municipio cochabambino de San Benito. ¿El motivo? Según la versión de las mismas autoridades de Gobierno, el sistema educativo no está logrando los bachilleres con la calidad necesaria para hacer frente a la educación superior y, deducimos desde...
04/06/2024
El anunciado paro de 48 horas del transporte pesado nacional e internacional previsto para este lunes y martes no tuvo la temida contundencia, al menos en su primera jornada. Es más, sus representaciones en algunos departamentos, como el de Santa Cruz, alcanzaron acuerdos que desinflaron en algo la medida de presión y la Policía desbloqueó barricadas en Oruro y El Alto. Sin embargo,...
03/06/2024
Pese a la existencia de leyes que deberían proteger a las personas contra la violencia, éstas en la práctica muchas veces no se aplican de manera efectiva debido a una serie de factores, incluyendo la actuación de las autoridades judiciales y policiales. Hasta el 29 de mayo, se registraron 35 feminicidios en Bolivia, siendo La Paz el departamento con mayor número de casos (nueve),...
02/06/2024
En medio del incremento de la demanda de combustible, específicamente de gasolina y diésel, que genera filas en las estaciones de servicio en Cochabamba y otros departamentos, esta semana hubo un bloqueo en la carretera Oruro-Potosí protagonizado por los pobladores de la comunidad Chullpa. ¿La razón? Según el medio El Potosí, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) limitó la venta de...

Más en Puntos de Vista

LUIS FERNANDO ROMERO TORREJÓN
06/06/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
06/06/2024
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/06/2024
JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES
06/06/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
06/06/2024
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
06/06/2024
En Portada
Como se había anunciado, el presidente Luis Arce se reunió este jueves con su homólogo de Rusia, Vladimir Putin.
El único puente del municipio beniano se desplomó anoche por causas desconocidas.

El alcalde Manfred Reyes Villa se refirió este jueves a su futuro político y afirmó que no está "desesperado" por ser candidato y que la verdadera unidad de...
“La educación es la base del desarrollo, es un instrumento para inculcar valores y siempre debe estar en primera línea”, afirmó el gobernador Humberto Sánchez...
"El Legislativo es tan poder como el Judicial". Así el vocal de la Sala Constitucional Primera de La Paz, Israel Campero, defendió el rol constitucional del...
El jefe de Rosatom Alexey Likhachev se reunió con el presidente de Bolivia Luis Arce Catacora en un encuentro al margen de del Foro Económico Mundial de San...

Actualidad
Al menos nueve senderistas murieron en el Himalaya indio al quedar atrapados por casi 48 horas por una tormenta de...
La primera muerte por infección en un humano por la cepa H5N2 del virus de la gripe aviar, detectada en México, supone...
Brasil, uno de los mayores productores de alimentos del mundo, sacrificó 9,3 millones de reses en el primer trimestre...
Un total de cinco embarcaciones precarias con 516 personas a bordo fueron rescatados por Salvamento Marítimo de España...

Deportes
El serbio Novak Djokovic aseguró que la operación de la rodilla derecha a la que se sometió este miércoles "ha ido bien...
Los clubes de la Premier League han votado a favor de mantener el VAR para la próxima temporada en la reunión mantenida...
06/06/2024 Fútbol Int.
La leyenda viva del fútbol alemán Oliver Kahn, quien fue portero ganador de la Eurocopa de 1996, planteó este jueves en...
La dirigencia del club bolívar aseguró que los audios de su secretario general, Rodrigo Quirós, fueron filtrados a la...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...
Invitados
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...