La Bolivia escondida, la intacta y lejana del Estado

Columna
Publicado el 17/07/2022

Te dicen que no podrás llegar en tu propio auto, que debes dejarlo en el mirador. Obviamente no debes preocuparte por la seguridad de los carros que todo estará resguardado. En el lugar de encuentro, una mini caseta sobresale del filo de la montaña dejando ver montanas rojas como domos gigantes entre un espeso verde.

Abajo, sólo el espeso verde. Te preguntas dónde diablos te llevarán, pues no ves absolutamente nada parecido a la intervención de la mano del hombre.

Llegan los carros de Refugio Volcán a buscarte. Un Susuki adaptado como mini camioneta para llevar a los viajeros en bancos de madera que buscan asemejarse a los jeeps de safari que vemos en las películas. Montados en el asiento, afirmado con pernos y fierro, empieza el descenso por un camino culebrero de tierra.

Pendiente, casi como una pared vertical. Tras 20 minutos de recorrido se abre, finalmente, un prado. Un lunar rodeado de montañas. Esos gigantes rojizos que se habían divisado desde el mirador, ahora se alzan delante de uno y lo rodean. Inmensos y poderosos hacen un marco al verde del pasto y los árboles y uno sabe que acaba de descubrir lo más cercano al círculo primigenio de la vida.

En medio una construcción austera que mantiene el estilo oriental de la arquitectura tradicional. Pasillos con puntales de madera. En cada esquina hamacas invitando a dedicar el tiempo a contemplar.

Y una que viene pensando en por qué no hay nuevos liderazgos, por qué el país no responde con nuevas visiones de futuro. Y en medio de este lugar, una se da cuenta que es chiquitita ante la maravilla y que hay un fluir de la vida que se aleja de los pesares diarios, de los miedos, de la crisis que se vendrá (así dicen todos), de los impuestos que ponen y quitan en las ciudades, de cómo nos quedaremos sin jubilación cuando las AFP pasen a manos del Estado. Y desde aquí la vida transcurre, el viento silba con una fuerza inusitada, el follaje replica algo parecido al sonido del mar. En las noches las estrellas se ven como de cuento, nítidas con todo el esplendor.

Este es un lugar en el que las reglas se cumplen. Nadie echa basura mientras camina, no dejan botellas en los miradores, ni papel de envoltura de galletas. No se acalla la voz del viento y del río con reguetón en parlantes de luces coloridos. La comida da para los que comen y no carne. El café es cultivado en las mismas tierras, tostado y preparado para el desayuno y la hora de cuñapé. La energía es solar y cuando no alcanza a llenar las baterías, hay velas. Agua caliente a gas y basura bien manejada.

Así, desde acá, desde esta Bolivia escondida, se pueden reestablecer los lazos de esperanza. Volver a creer en un futuro más simple y más bello. Con armonía, ese algo que hemos perdido. Estos esfuerzos titánicos de quienes, con respeto, aprovechan el maravilloso país que tenemos, son los que dan aliento a pensar que aún se puede.

Y al despedirme después de abrazar bibosís, cruzar ríos, ver cascadas y cuidar los pasos temiendo a las víboras, que cuentan los guías hay muchas, tengo la impresión que esta es la Bolivia que transitará un camino distinto de cuidado a la naturaleza, de respeto a la belleza, de turismo y empleo digno. Un pacto con las montañas, las plantas y la gente. Una buena demostración de poder hacer país, desde otras reglas.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ B.

15/01/2023
Si le pongo ojos, dientes, alas y un hocico gigante que escupa fuego, va a verse como el monstruo que todos tememos. Vamos a decir que se engulló con sus...
01/01/2023
“No querido, si no lo hacemos ahora, lo perdemos todo”. Cuentan que le dijo un industrial camba a un colla, cuando el último le hacía un pedido de carne para...
18/12/2022
A Castillo no le salió como a Evo. Quería ser llevado a México y cuidado y mimado como a una víctima de la derecha. Pero a él nadie le mandó un avión, ni...
27/11/2022
Seremos fotos en Instagram. Revisaremos lo que éramos, sonreiremos y lloraremos al tiempo que el algoritmo nos devela las imágenes.
27/11/2022
Seremos fotos en Instagram. Revisaremos lo que éramos, sonreiremos y lloraremos al tiempo que el algoritmo nos devela las imágenes.   Caminaremos con...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...