Una educación muy "solidaria y equitativa"

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 02/08/2022

Hoy, los escolares retornan a clases. Unos lo harán de manera presencial (la mayoría), otros semipresencial, otros de manera virtual (los menos) y algunos a distancia (dicen).

El retorno debió ser hace medio mes, pero el incremento de casos de Covid obligó a las autoridades del Ministerio a dos postergaciones, entendiendo que, en ese corto, pero significativo tiempo académico, el virus disminuiría o se haría inofensivo. Eso no ha sucedido, pero los estudiantes han retornado a clases y de manera presencial, repito porque en Bolivia, la mayoría no tiene las condiciones mínimas para clases virtuales. No las tienen después de dos años y medio de vivir soportando al coronavirus, increíble.

El Ministerio no podía hacer una ampliación más porque hubiera sido cuestionado por aquellos establecimientos que sí pueden sostener clases de forma virtual, pero debía asumir una postura equitativa y solidaria con aquellos estudiantes que no gozan de las mismas condiciones... lo más fácil, disimular ampliando dos semanas el "descanso pedagógico" con una salida políticamente correcta, como es respaldar su decisión bajo el argumento de "decida cada Director la modalidad disponible para el retorno a clases y en cumplimiento de un protocolo de bioseguridad". Es decir, el camino menos exigido y comprometido cuando lo correcto era haber garantizado que todos los escolares de este país cuiden su salud/vida pasando clases virtuales de calidad... tiempo han tenido para cumplir con el mandato de la CPE, que garantiza una educación única, igualitaria, equitativa... bla, bla, bla. Pero no, la realidad es otra: La CPE se cumple cuando conviene y no incomoda.

Por su parte, los colegios que han invertido en tecnología y que sí pueden gestionar el proceso educativo de manera virtual se han visto obligados a acatar los tiempos y movimientos de un Ministerio "solidario y equitativo" sentenciando a sus estudiantes a seguir postergando sus aprendizajes, ya en desventaja y retraso por el impacto del Covid.

La idea es que después de dos años y medio de pandemia, todos los chicos pudieran pasar clases virtuales precautelando sus vidas, pero no, entonces, el sistema debe mostrar señales de ser equitativo postergando a los que pueden (por iniciativa, esfuerzo e inversión propia) y postergando también a la mayoría que depende de un sistema fiscal que se las da de igualitario, solidario y equitativo cuando en realidad lo que pasa es que no tiene la capacidad para exigir al sistema mayor presupuesto para educación ni la decisión política para flexibilizar, descentralizar y liberar la educación de las garras del poder autoritario, centralista y miope que es.

Hace dos semanas, autoridades del Ministerio amenazaron con multar e incluso quitar la licencia de funcionamiento a un colegio privado de Cochabamba por querer pasar clases virtuales de nivelación por el simple y total argumento de no cumplir las instrucciones nacionales. Hoy esos estudiantes habrían ganado dos semanas de aprendizaje, pero el sistema no lo permitió y amenazó.

Hoy las cifras de contagios siguen en ascenso y sin embargo, muchos escolares volverán a clases presenciales, ¿esto no es atentar contra sus vidas? 

Hoy las clases para todo el subsistema siguen en horario de invierno ¿Por qué? porque hay muchos chicos que vuelven a clases de manera presencial y hay que ser solidarios con ellos. ¿Y los que lo hacen de forma virtual desde la comodidad o incomodidad de sus viviendas también deben sujetarse el mismo horario? Sí ¿Por qué? También por equidad y solidaridad... porque en Bolivia, las autoridades nos tiran a todos hacia abajo, hay que ser solidarios con la pobreza, con las limitaciones, todos pobres, todos jodidos, todos perjudicados, todos limitados, todos dependientes de las decisiones de la autoridad, todos sin clases, todos iguales... para quedar bien con las mayorías.

Columnas de MÓNICA OLMOS

09/05/2024
En una esquina X de la ciudad, de pronto mi marido exclama “buena pregunta” mirando a un papá en moto cuyo hijito de unos siete años le acababa de preguntar...
26/03/2024
El Censo de Población y Vivienda 2024, estimado en unos 68 millones de dólares, debió ampliar su visión y aprovechar el esfuerzo logístico y económico para...
24/01/2024
Si hubiera un premio a la ciudad de Bolivia y quizá del mundo con la mayor cantidad de ojos de gato y rompemuelles, Cochabamba, sin duda y de lejos,...
03/01/2024
Comencé a publicar en Los Tiempos cuando tenía unos 17 años (hoy tengo 51), lo hacía de manera esporádica. Durante 10 años consecutivos lo hice de manera...
02/07/2023
No he leído aún el mea culpa de aquellos, nosotros, que fuimos parte del cierre de Página Siete. Se sabía desde hace muchos años que el medio estaba...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
16/01/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
16/01/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
16/01/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
16/01/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/01/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
15/01/2025
En Portada
La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, asumió este jueves como ministra interina de Medio Ambiente y Agua, a la espera de que el presidente Luis Arce...
Después de sostener una reunión con el Gobierno, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) ratificó este jueves su rechazo a la Disposición Adicional Séptima del...

“En cumplimiento del mandato del artículo 12 de la Constitución Política del Estado, el TSE y el TCP, realizaron este encuentro para que en el marco de sus...
El presidente del MAS-IPSP reconocido por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), Grover García, informó este jueves que el partido azul convocó a un Congreso...
Emilia, la mujer que fue agredida, junto a su hijo, por recoger tunas en la meseta de Achumani finalmente comentó lo sucedido y aseguró que aunque perdona a...
La audiencia de juicio se reinstalará este viernes en La Paz.

Actualidad
La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) reportó que la madrugada de este jueves 13...
Desde horas de la madrugada, la Alcaldía desplegó maquinaria pesada, carros hidrocinéticos, motobombas y envió...
La audiencia de juicio se reinstalará este viernes en La Paz.
“En cumplimiento del mandato del artículo 12 de la Constitución Política del Estado, el TSE y el TCP, realizaron este...

Deportes
El club GV San José de Oruro anunció este jueves al entrenador argentino Dalcio Giovagnoli (61 años), quien asumirá el...
El club Royal Pari solicitó a la fiscal de materia adscrita a la Fiscalía especializada en delitos patrimoniales de...
El expresidente de Aurora, Bernardo Pavisic, indicó que el club Aurora no tiene responsabilidad alguna con el caso...
El caso del futbolista Gabriel Montaño Moizán (19 años) dio un giro casi decisivo antes del fallo del Tribunal de...

Tendencias
La versión china de la aplicación de video TikTok, Douyin, negó este jueves haber abierto el registro a usuarios...
El aprendizaje de mandarín entre usuarios estadounidenses registró un incremento del 216 % respecto al año anterior,...
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...

Doble Click
El Trío Apolo y Yuri Ortuño estrenarán dos canciones en el concierto “Amanecer Bicentenario” que se celebrará este...
El director estadounidense David Lynch, de entre cuyas obras destacan 'Blue Velvet' o 'Twin Peaks', falleció a los 78...
Beyonce, Paris Hilton, Leonardo DiCaprio, Eva Longoria y empresas como Youtube, Disney, Amazon y Netflix han donado...
La película “Cónclave” lidera las nominaciones a los Premios Bafta 2025, anunciadas ayer, con 12 candidaturas, seguida...