(No) hablemos de fútbol

Columna
PUNTOS DE FUGA
Publicado el 03/08/2022

No nos convocará el infierno por dejar de ir al estadio. Una verdad inaceptable para esa masa de fanáticos atiborrados en las graderías, con las caras aplastadas contra la malla olímpica, que apenas ven el partido por tanto saltar, cantar, insultar, escupir y orinar. Una turba que es un mar ruidoso cuando su equipo gana y un huracán de vandalismo cuando pierde. 

Esta es una afirmación inconcebible también para el futbolero Evo Morales, que durante su dilatada gestión presidencial mandó a construir numerosas canchas y estadios desmesurados, viajó al extranjero en el avión presidencial para asistir a partidos en los que no jugaba Bolivia y fue parte del once titular en incontables juegos donde no se lo recuerda por un gol, un pase o una finta de antología, sino por el desleal rodillazo en la cristalería que le propinó a un rival de la opositora alcaldía paceña. Hace poco, en su condición de influencer, viajó a Buenos Aires y, lejos de visitar la Casa Borges, el Café Tortoni o la librería El Ateneo, fue por enésima vez a La Bombonera, ingresó a la cancha e hizo una graciosísima demostración de técnicas con la rodilla, la manzana de Adán y la pantorrilla, serie de torpezas que, bien saben los futbolistas, no tienen que ver con la edad ni el sobrepeso.

El fanatismo por el fútbol es un mal que padecen muchas sociedades, pero resulta particularmente patético en Bolivia, dada la triste realidad de este deporte. A pesar de estar conscientes, o al menos tener la sospecha de que el espectáculo será deplorable -y que en caso de ser una copa internacional nuestros equipos recibirán una waska severa-, las ciudades se detienen el día del partido, las calles se cortan abusivamente desde medio día, priorizando la comodidad de esa hinchada que regala su tiempo y paga por su entrada y la de sus pobres hijos para sentarse sobre una superficie de hormigón durante más de dos horas, comerse la uñas y perder el control de sus emociones frente a un evento totalmente ordinario.

Por si esto fuera poco, durante toda la semana, los medios de comunicación destinan los horarios estelares a programas deportivos que repiten la consabida historia, conducidos por periodistas elementales que debaten sobre los matches con pretensiones sartreanas. Amenizan sus programas con entrevistas a jugadores y entrenadores -todos con acento argentino- que ganan muchísimo en contraste con lo poco que juegan.

A este panorama, tragicómico como los comentarios de Fermín, se suma la machacante figura de los futbolistas del 94 que, según un locutor, “tienen un considerable peso específico” (¿?). A pesar de haber pasado 28 años de su proeza, no hay que descartar que un dirigente de los que abundan o que un político busca-prensa tenga la iniciativa de volverlos a convocar a la selección, y que ellos no sólo acepten sino que además tramiten su renta vitalicia, aquella que no prosperó con el proyecto de ley que presentó un fanático diputado oficialista.

En cambio, es incomprensible el abandono por parte del Estado a los deportistas que, contra viento y marea, destacan internacionalmente: atletas, boxeadores, ciclistas, tenistas y raquetbolistas que apenas se dan modos para subsistir y deben viajar por sus propios medios para participar en competencias internacionales. Cuando solicitan apoyo, el Gobierno les pone enfrente al monstruo de la burocracia, capaz de ahuyentar al más tenaz, y luego tiene el descaro de insertar su logo y publicitar las fotografías donde ellos salen en el podio. Por motivos así, hay una fuga de deportistas bolivianos representando a otros países que les ofrecen mejores condiciones.

En vez de perder toda una tarde en ir al estadio para ver partidos funestos, es más sensato sentarse en un cómodo sillón y ver en la televisión a equipos como el Manchester City o el Real Madrid, que dan un verdadero espectáculo de técnica, táctica, despliegue físico y profesionalismo. Y, cuando acaba el partido, dejar de pensar y hablar de fútbol hasta la semana siguiente. Al respecto, recuerdo un almuerzo en Tarija en el que un grupo de primas hastiadas le pidieron a un tío que dejara de hablar de fútbol. Luego le preguntaron si conocía al abogado que vivía en la esquina, y él les respondió, socarrón: no sé, che, ¿de qué número juega?

Saquemos al fútbol de la sopa.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DENNIS LEMA ANDRADE

06/08/2025
A pocos días de unas elecciones cruciales para Bolivia, el ciudadano promedio navega –con brújula rota– en un peligroso mar de consignas y fake news. La...
02/07/2025
04/06/2025
Es ley universal: cuando bajas la guardia, el azar no espera permiso para plantarte una bofetada como la de Brigitte Macron a su marido en Vietnam. Esta vez...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
29/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...