Bolivia, anclada en las batallas políticas

Columna
Publicado el 10/08/2022

Con la misma unción y patriotismo de siempre, los bolivianos acabamos de celebrar los 197 años de nuestra independencia. Los desfiles, los programas de homenaje y la tricolor nos han recordado una vez más el orgullo de ser bolivianos y el anhelo de construir una patria libre, justa y unida en su diversidad.

Como una concesión a esta fecha conmemorativa, se postergaron los bloqueos y los avasallamientos en Santa Cruz, y los enfrentamientos en La Paz; sin embargo, la tregua duró apenas dos días porque los conflictos han retornado, con su secuela de violencia e intolerancia.

La celebración del 6 de Agosto sirvió también para escuchar el mensaje protocolar y exitista de nuestros gobernantes, que poco tiene que ver con la realidad de la mayoría de los bolivianos. El discurso oficial ha descrito un país con tranquilidad y paz social, economía boyante, empleo, libertades y derechos garantizados, omitiendo una necesaria autocrítica por las complicaciones de la gestión, y eludiendo referirse a los grandes y crecientes problemas de informalidad, inseguridad, trabajo precario, corrupción y crisis de la justicia.

Pero el problema no es sólo del gobierno nacional ni se circunscribe a esta gestión. La brecha que, desde hace años, separa a los ciudadanos de la clase política es cada vez más ancha y se amplía por la desconfianza de los unos y el desconocimiento de los otros. Los políticos bolivianos, casi sin excepción, han perdido tanto la capacidad de escuchar que ni siquiera pueden oír sus propias voces; han renunciado a ver la realidad de la gente y se han construido mundos virtuales donde sólo existen juegos de poder, sin leyes ni moral, sin responsabilidades ni compromisos. 

El Parlamento Nacional, cuya función es elaborar las normas que garanticen el cumplimiento de la Constitución, representar los intereses de todos los bolivianos y vigilar la transparencia de la administración del Estado se ha convertido en una entidad anodina y deslucida, sin más independencia que la voluntad de los líderes políticos y sin más iniciativas que las que emanan del Órgano Ejecutivo.

El primer poder del Estado, donde debieran estar los hombres y mujeres más capaces y más probos, reemplazó el debate de ideas, propuestas y argumentos, por los insultos y las descalificaciones entre oficialistas y opositores, y la repetición de frases propagandísticas extraídas de narrativas etéreas que reflejan un imaginario inconsistente e irrelevante.

La unidad de los bolivianos está en riesgo nuevamente, por la irresponsabilidad de quienes entienden la política desde la mezquina estrategia de la confrontación. La beligerancia entre derecha e izquierda, buenos y malos, propios y ajenos es parte de la conjura de los que dividen para reinar o, peor aun, de quienes creen en la fatalidad de una lucha fratricida entre hermanos como la única forma de destrabar las diferencias y los conflictos.

Las protestas sociales —algunas de ellas legítimas— ya no buscan el beneficio de sus sectores sino el daño a sus oponentes. Los dirigentes sociales, que responden también a intereses políticos, ya no pretenden afectar al Gobierno sino a la gente y mientras más profundo el daño a la economía, la salud, la educación y la tranquilidad de las personas lo consideran más exitoso.

El cumplimiento de la ley es un exotismo y alcanza sólo a los ciudadanos que carecen de poder e influencias, mientras se exime a los avasalladores, los violentos, los abusivos o los corruptos, si éstos forman parte de los grupos vinculados al poder de turno, que controlan a los administradores de justicia.

El derecho al trabajo digno y a la libre empresa se respeta cada vez menos. El contrabando, la gigantesca burocracia, las barreras a la producción, la sobrepresión tributaria, los costos salariales irracionales, los bloqueos constantes y ahora incluso la creciente inseguridad ciudadana, son barreras con las que los emprendedores deben lidiar cada día, en medio de la desatención y la indefensión totales.

Un tema tan importante para la planificación como el Censo Nacional se ha convertido en un motivo de discordia y enfrentamiento, y nuevamente los políticos han priorizado la demagogia, el cálculo electoral, el daño al enemigo y la necesidad de reposicionamiento, para decidir medidas y acciones, que en los hechos van a significar la postergación del desarrollo y la profundización de la polarización.

Al ver en perspectiva el civismo y unidad de los ciudadanos frente al encono y la radicalidad de sus representantes y la riqueza natural del país frente a la pobreza de sus habitantes, volvemos a constatar que Bolivia simplemente no merece tener una clase política que no represente genuinamente sus valores del patriotismo la hermandad y el trabajo.

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

15/02/2023
En las últimas semanas, se ha generado en el país un amplio debate sobre el nuevo currículo educativo, que ya produjo tensiones y conflictos con los...
08/02/2023
Los graves problemas políticos y sociales que vive actualmente Perú, la incertidumbre sobre su conclusión y el impacto en nuestra economía han evidenciado...
01/02/2023
La pasada semana, los Institutos Cato de Estados Unidos y Fraser de Canadá publicaron el Índice de Libertad Humana 2022, un estudio que analiza el grado de...
25/01/2023
Realizar análisis prospectivos sobre lo que sucederá en un país es un ejercicio necesario, aunque arriesgado, especialmente cuando éste atraviesa por...
18/01/2023
Es evidente que, debido a sus graves falencias, el sistema de justicia boliviano ha alcanzado tal grado de descomposición que podría convertirse en una...

Más en Puntos de Vista

Luis Alberto Callapino López
19/03/2023
SIN VUELTAS
MAGGY TALAVERA
19/03/2023
19/03/2023
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
19/03/2023
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/03/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/03/2023
En Portada
El ministro de Justicia, Iván lima, le pidió al líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, que deje el rumor, el chisme y la mentira, pero además...
El Gobierno desahució la iniciativa de los Juristas Independientes de reformar la justicia a través de un referéndum constitucional, aseguran que no es seria y...

El vicepresidente nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS), Gerardo García, denunció manipulación de las elecciones del líder departamental del MAS-IPSP en...
Un cargamento de rifles proveniente de Bolivia fue interceptado por personal del Ejército de Chile durante un operativo conjunto con funcionarios del Servicio...
Agresiones con palos, sillas y botellas en el segundo día del noveno ampliado departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) en Yapacani, Santa Cruz.
Dedicación. Pese al abandono y otras adversidades, los progenitores se esmeran para ayudar a cumplir los anhelos de sus hijos y dejar legado de dedicación,...

Actualidad
Petro, anunció ayer que suspende el cese al fuego bilateral con el Clan del Golfo.
Siniestro. Las autoridades reportan 14 fallecidos. El terremoto afectó a varias ciudades de la provincia de Guayas.
Controles. La unidad operativa de Tránsito de Cochabamba realiza constantes controles y operativos para detectar estas...
Pulseta. Los pobladores temen que ocurran enfrentamientos por una planta en el límite con Colcapirhua.

Deportes
Barcelona ha dejado prácticamente sentenciada la lucha por el título de liga tras imponerse al Real Madrid por 2-1 en...
19/03/2023 Fútbol Int.
Después de 90 minutos sin trascendencia, el delantero Tommy Tobar apareció a los 92 minutos para convertir el gol del...
La selección boliviana, al mando del argentino Gustavo Costas, partió este domingo hacia Arabia Saudita para disputar...
El técnico interino de la selección brasileña, Ramón Menezes, convocó este domingo al atacante Yuri Alberto y al...

Tendencias
Una misión arqueológica egipcio-alemana ha descubierto por primera vez la representación del zodiaco en el techo del...
 Los bosques de montaña están desapareciendo "a un ritmo acelerado" y desde el año 2000 se han perdido 78,1 millones de...
Una familia de vidrios ecológicos fabricados a partir de aminoácidos o péptidos de origen biológico, que son...
Un virus prehistórico revivido recientemente en un laboratorio no "zombifica" a sus huéspedes ni amenaza con desatar...

Doble Click
Los festivales de música se adaptan cada vez más a personas en situación de discapacidad o que necesiten un respiro de...
La cantante española Rosalía triunfó en la noche de este sábado en Chile, en el festival Lollapalooza que se celebra...
Representantes de mundo de las letras y de la política despiden este fin de semana al escritor chileno Jorge Edwards,...
Festejo. Los Tiempos se une a la celebración del Día del Padre.