Bolivia, anclada en las batallas políticas

Columna
Publicado el 10/08/2022

Con la misma unción y patriotismo de siempre, los bolivianos acabamos de celebrar los 197 años de nuestra independencia. Los desfiles, los programas de homenaje y la tricolor nos han recordado una vez más el orgullo de ser bolivianos y el anhelo de construir una patria libre, justa y unida en su diversidad.

Como una concesión a esta fecha conmemorativa, se postergaron los bloqueos y los avasallamientos en Santa Cruz, y los enfrentamientos en La Paz; sin embargo, la tregua duró apenas dos días porque los conflictos han retornado, con su secuela de violencia e intolerancia.

La celebración del 6 de Agosto sirvió también para escuchar el mensaje protocolar y exitista de nuestros gobernantes, que poco tiene que ver con la realidad de la mayoría de los bolivianos. El discurso oficial ha descrito un país con tranquilidad y paz social, economía boyante, empleo, libertades y derechos garantizados, omitiendo una necesaria autocrítica por las complicaciones de la gestión, y eludiendo referirse a los grandes y crecientes problemas de informalidad, inseguridad, trabajo precario, corrupción y crisis de la justicia.

Pero el problema no es sólo del gobierno nacional ni se circunscribe a esta gestión. La brecha que, desde hace años, separa a los ciudadanos de la clase política es cada vez más ancha y se amplía por la desconfianza de los unos y el desconocimiento de los otros. Los políticos bolivianos, casi sin excepción, han perdido tanto la capacidad de escuchar que ni siquiera pueden oír sus propias voces; han renunciado a ver la realidad de la gente y se han construido mundos virtuales donde sólo existen juegos de poder, sin leyes ni moral, sin responsabilidades ni compromisos. 

El Parlamento Nacional, cuya función es elaborar las normas que garanticen el cumplimiento de la Constitución, representar los intereses de todos los bolivianos y vigilar la transparencia de la administración del Estado se ha convertido en una entidad anodina y deslucida, sin más independencia que la voluntad de los líderes políticos y sin más iniciativas que las que emanan del Órgano Ejecutivo.

El primer poder del Estado, donde debieran estar los hombres y mujeres más capaces y más probos, reemplazó el debate de ideas, propuestas y argumentos, por los insultos y las descalificaciones entre oficialistas y opositores, y la repetición de frases propagandísticas extraídas de narrativas etéreas que reflejan un imaginario inconsistente e irrelevante.

La unidad de los bolivianos está en riesgo nuevamente, por la irresponsabilidad de quienes entienden la política desde la mezquina estrategia de la confrontación. La beligerancia entre derecha e izquierda, buenos y malos, propios y ajenos es parte de la conjura de los que dividen para reinar o, peor aun, de quienes creen en la fatalidad de una lucha fratricida entre hermanos como la única forma de destrabar las diferencias y los conflictos.

Las protestas sociales —algunas de ellas legítimas— ya no buscan el beneficio de sus sectores sino el daño a sus oponentes. Los dirigentes sociales, que responden también a intereses políticos, ya no pretenden afectar al Gobierno sino a la gente y mientras más profundo el daño a la economía, la salud, la educación y la tranquilidad de las personas lo consideran más exitoso.

El cumplimiento de la ley es un exotismo y alcanza sólo a los ciudadanos que carecen de poder e influencias, mientras se exime a los avasalladores, los violentos, los abusivos o los corruptos, si éstos forman parte de los grupos vinculados al poder de turno, que controlan a los administradores de justicia.

El derecho al trabajo digno y a la libre empresa se respeta cada vez menos. El contrabando, la gigantesca burocracia, las barreras a la producción, la sobrepresión tributaria, los costos salariales irracionales, los bloqueos constantes y ahora incluso la creciente inseguridad ciudadana, son barreras con las que los emprendedores deben lidiar cada día, en medio de la desatención y la indefensión totales.

Un tema tan importante para la planificación como el Censo Nacional se ha convertido en un motivo de discordia y enfrentamiento, y nuevamente los políticos han priorizado la demagogia, el cálculo electoral, el daño al enemigo y la necesidad de reposicionamiento, para decidir medidas y acciones, que en los hechos van a significar la postergación del desarrollo y la profundización de la polarización.

Al ver en perspectiva el civismo y unidad de los ciudadanos frente al encono y la radicalidad de sus representantes y la riqueza natural del país frente a la pobreza de sus habitantes, volvemos a constatar que Bolivia simplemente no merece tener una clase política que no represente genuinamente sus valores del patriotismo la hermandad y el trabajo.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

18/06/2025
Bolivia enfrenta hoy una encrucijada histórica. Hemos ingresado en un periodo marcado por una crisis económica profunda, amenaza de ingobernabilidad,...
11/06/2025
Hace unos días el Órgano Electoral publicó la lista final de candidatos habilitados para las elecciones del 17 de agosto.  De los 3.290 ciudadanos postulados...
04/06/2025
La efervescencia popular del periodo 2006 – 2009, que propició uno de los cambios políticos más radicales de nuestra historia, dio origen a un modelo de...
28/05/2025
La rápida escalada de la crisis económica en Bolivia ha tenido hasta ahora respuestas desordenadas, parciales y poco efectivas por parte del gobierno....
  •  

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...