Don Mario Ríos y el maestro Cavour

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 13/08/2022

Dos muertes me han apenado. Primero, la de don Mario Ríos Gastelú, periodista al que no conocí, pero leía yo de jovencito en la página cultural diaria (no en el suplemento literario que dirigiera Monseñor Quirós) del periódico Presencia, a fines de los años 80.

En especial, recuerdo una columna que, faltando hoy entre mis recortes, pervive con gratitud en mí. Allí, el periodista Ríos Gastelú compartía dos de sus placeres: leer a Montaigne y escuchar alguna pieza o de Bach o de Mozart, esa que nunca pude identificar por ignorante, a falta de YouTube o Spotify en esos años.

Don Mario narraba al paso en esa columna su propio goce de contemplar y disfrutar la música y la lectura, consciente de su lujo. Y gracias a él, hombre sano y de cacumen, fui yo de carambola adiestrado como el joven que era y el cincuentón que ya soy, en los encantos de leer a Montaigne, maestro del autoconocimiento, el escepticismo moderado, las ponderaciones y los matices. A tal grado que, en una época de guerras religiosas como la de Montaigne, sus matices lo hacían sospechoso para todos, como él mismo repetía con sorna: “güelfo para los gibelinos y gibelino para los güelfos.”

Esas delicias legadas por ese orureño, Mario Ríos, me han seguido incluso hace unos meses: leí el diario de los viajes de Montaigne por Italia, tierra que lo maravilla por sus baños y vinos, y en la que se queja por las infernales punzadas de piedras en sus riñones. Ese mismo Montaigne que reseña, con inequívoco racismo, cómo algunos italianos son duques o aristócratas y poseen maneras, pero son, dice, igualmente morenos que los que carecen de blasones.

Hasta a un tipazo como Montaigne se le colaba así el aire de superioridad, ese mohín de desdén capaz hasta de provocar risa. Claro que el racismo, como la religión en tiempos de Montaigne, es un asunto demasiado serio como para dejarlo en manos de los inquisidores. Queda más bien enmendarlo colectiva e individualmente y servirse, ojalá, del perdón, del que se pida de corazón y del que se conceda igual, “hasta que la dignidad se haga costumbre” (con esa frase juró la vicepresidenta colombiana estos días y me tocó dentro, sin importar que Francia Márquez y yo no compartamos muchas ideas).

Eso le debo a unas frases lanzadas como botellita al mar desde la isla de los gustos de don Mario Ríos: sabores que no habría gozado sin él. Ojalá muchos más lean a Montaigne y menos a los franceses abstrusos, comenzando por Foucault.

El segundo deceso me ha dejado huérfano como a muchos, pues no recuerdo mi vida sin la certeza de que “el Cavour”, el del apellido de gobernante italiano, moraba entre nosotros. Con su talento, libertad y hualaycherío, él nos acompañó y enseño cómo ser mejores, pero siendo los que somos.

Arquetipo del buen boliviano, Cavour es la prueba de que hay salvación más fuera de la política que dentro. Por eso será que nadie rememoró el paso de Cavour por la Izquierda Unida (coalición formada alrededor del Partido Comunista) como candidato a Alcalde de La Paz. Veo entre brumas a Marcos Domic como propulsor de esa candidatura que, al no darle mayores frutos a Cavour, lo libró de toda mácula infame, suelto para prodigar su alma a otras causas, más valiosas, que encarnó para nosotros.

La tristeza de sus pares, charanguistas, zampoñeros, pueblo llano, y el cariño ganado siendo sólo lo que uno ha sido es de esos premios que Dios procura a sus elegidos. Mi padre, algo menor que Cavour y ya casi octogenario, contenía la emoción al describir que vio los homenajes en el sepelio de Cavour como los que se ofrendan a una deidad, a una que cuesta pensar que pasó entre nosotros como un humilde modelo de ser boliviano, pero sin materiales prestados ni impostados.

“Leño verde” o “Fiesta en el tambo” de Cavour están en una selección musical que le envié hace meses a un amigo inglés que no conoce Bolivia, para que pudiera palparla. Sus notas descifran a la patria y a los tambos que albergaban esas lindas localidades de antaño.

Un poco más solos ahora, se extrañan ya los dones de esos dos de nuestros muertos, a los que me sonaba injusto dejar de lado hoy.

 

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

12/03/2023
Rodolfo Saldaña era profesor de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Mayor de San Andrés en los años 80. Se hablaba de él como de...
26/02/2023
El carnaval fue avaro en noticias políticas. De no ser por Evo, habríamos sido condenados a la abstinencia. Pero claro, la aparición dominical de Evo revela...
12/02/2023
Tres han sido los gestos bolivianos a raíz de la crisis peruana. Primero, el presidente Arce se jugó -con sus pares de Argentina, Colombia y México- por...
17/12/2022
El espíritu navideño se ha apoderado de este columnista, razón de más para pasarle por alto su ñoñería. No es que espere los regalos que no llegarán de mi...
03/12/2022
Bolivia y Chile la sacaron barata en el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Nosotros, porque una vez que aceptamos que el Silala es un...

Más en Puntos de Vista

LIBERTARIA
LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR
24/03/2023
DESDE LOS COLUMNISTAS
GONZALO CHÁVEZ A.
24/03/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
24/03/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
23/03/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
23/03/2023
En Portada
Las dos bancadas de oposición, Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, y los denominados "evistas" del Movimiento Al Socialismo (MAS) rechazaron este viernes el...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.

El diputado del ala "evista" de MAS, Gualberto Arispe, firmó este viernes que conformarán una comisión mixta para investigar la muerte de Felipe Sandy, el...
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano se cumple este viernes con varios puntos de bloqueo, marchas y vigilias en los nueve departamentos del país.
El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Sergio Bustillo, rechazó este viernes las acusaciones del capitán Javier Alberti...
El Gobierno de Bolivia informó que presentará cinco propuestas, entre ellas la despenalización de la hoja de coca y las reivindicación de las lenguas indígenas...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Cochabamba conmemora hoy el Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis con un llamado a que es posible vencer esta...
Los familiares y amigos de Jhonatan Morales, el delíveri que sufrió un accidente el pasado 12 de febrero al chocar con...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) dieron inicio este viernes a sus medidas de previsión en rechazo a...

Deportes
Cristiano Ronaldo confesó hoy estar "orgulloso" tras su nuevo récord logrado ayer en el partido entre Portugal y...
Un grupo de activistas por los derechos humanos entregó hoy a la UEFA una petición firmada por 17.000 personas para...
El cese de Julian Nagelsmann en el Bayern se produce justo cuando el club bávaro se enfrenta a una serie de partidos...
Dirigentes de la Asociación de Fútbol de Cochabamba (AFC) reiteraron el estado de emergencia hoy en conferencia de...

Tendencias
Una de las principales preocupaciones para las personas que utilizan su celular a lo largo del día es que, en algún...
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha destacado, con motivo...
La roca espacial llamada 2023 DZ2, descubierta hace apenas un mes, no impactará ni con la Tierra ni con la Luna. Como...
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante Rosalía recibe un anillo de compromiso de su novio, Rauw Alejandro, al final del vídeo de la canción "Beso...
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...