Don Mario Ríos y el maestro Cavour

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 13/08/2022

Dos muertes me han apenado. Primero, la de don Mario Ríos Gastelú, periodista al que no conocí, pero leía yo de jovencito en la página cultural diaria (no en el suplemento literario que dirigiera Monseñor Quirós) del periódico Presencia, a fines de los años 80.

En especial, recuerdo una columna que, faltando hoy entre mis recortes, pervive con gratitud en mí. Allí, el periodista Ríos Gastelú compartía dos de sus placeres: leer a Montaigne y escuchar alguna pieza o de Bach o de Mozart, esa que nunca pude identificar por ignorante, a falta de YouTube o Spotify en esos años.

Don Mario narraba al paso en esa columna su propio goce de contemplar y disfrutar la música y la lectura, consciente de su lujo. Y gracias a él, hombre sano y de cacumen, fui yo de carambola adiestrado como el joven que era y el cincuentón que ya soy, en los encantos de leer a Montaigne, maestro del autoconocimiento, el escepticismo moderado, las ponderaciones y los matices. A tal grado que, en una época de guerras religiosas como la de Montaigne, sus matices lo hacían sospechoso para todos, como él mismo repetía con sorna: “güelfo para los gibelinos y gibelino para los güelfos.”

Esas delicias legadas por ese orureño, Mario Ríos, me han seguido incluso hace unos meses: leí el diario de los viajes de Montaigne por Italia, tierra que lo maravilla por sus baños y vinos, y en la que se queja por las infernales punzadas de piedras en sus riñones. Ese mismo Montaigne que reseña, con inequívoco racismo, cómo algunos italianos son duques o aristócratas y poseen maneras, pero son, dice, igualmente morenos que los que carecen de blasones.

Hasta a un tipazo como Montaigne se le colaba así el aire de superioridad, ese mohín de desdén capaz hasta de provocar risa. Claro que el racismo, como la religión en tiempos de Montaigne, es un asunto demasiado serio como para dejarlo en manos de los inquisidores. Queda más bien enmendarlo colectiva e individualmente y servirse, ojalá, del perdón, del que se pida de corazón y del que se conceda igual, “hasta que la dignidad se haga costumbre” (con esa frase juró la vicepresidenta colombiana estos días y me tocó dentro, sin importar que Francia Márquez y yo no compartamos muchas ideas).

Eso le debo a unas frases lanzadas como botellita al mar desde la isla de los gustos de don Mario Ríos: sabores que no habría gozado sin él. Ojalá muchos más lean a Montaigne y menos a los franceses abstrusos, comenzando por Foucault.

El segundo deceso me ha dejado huérfano como a muchos, pues no recuerdo mi vida sin la certeza de que “el Cavour”, el del apellido de gobernante italiano, moraba entre nosotros. Con su talento, libertad y hualaycherío, él nos acompañó y enseño cómo ser mejores, pero siendo los que somos.

Arquetipo del buen boliviano, Cavour es la prueba de que hay salvación más fuera de la política que dentro. Por eso será que nadie rememoró el paso de Cavour por la Izquierda Unida (coalición formada alrededor del Partido Comunista) como candidato a Alcalde de La Paz. Veo entre brumas a Marcos Domic como propulsor de esa candidatura que, al no darle mayores frutos a Cavour, lo libró de toda mácula infame, suelto para prodigar su alma a otras causas, más valiosas, que encarnó para nosotros.

La tristeza de sus pares, charanguistas, zampoñeros, pueblo llano, y el cariño ganado siendo sólo lo que uno ha sido es de esos premios que Dios procura a sus elegidos. Mi padre, algo menor que Cavour y ya casi octogenario, contenía la emoción al describir que vio los homenajes en el sepelio de Cavour como los que se ofrendan a una deidad, a una que cuesta pensar que pasó entre nosotros como un humilde modelo de ser boliviano, pero sin materiales prestados ni impostados.

“Leño verde” o “Fiesta en el tambo” de Cavour están en una selección musical que le envié hace meses a un amigo inglés que no conoce Bolivia, para que pudiera palparla. Sus notas descifran a la patria y a los tambos que albergaban esas lindas localidades de antaño.

Un poco más solos ahora, se extrañan ya los dones de esos dos de nuestros muertos, a los que me sonaba injusto dejar de lado hoy.

 

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

03/08/2025
Las elecciones generales del 17 de agosto son el prólogo del choque que se dará en Bolivia en los dos años que vienen. Probable vencedora, la derecha...
27/07/2025
En enero de 1998 viajé a México por un día. Fui con un directivo de una empresa oriental de televisión a una reunión de la OTI (Organización de...
14/07/2025
Hace más de una veintena de años había sobreoferta de consultores para el Estado. El MAS hizo luego más duro ese mercado, pero parece que la demanda se...
30/06/2025
Los pocos estrategas de campaña que conozco aluden a Joseph Napolitan, el mítico asesor de John F. Kennedy en los años 60. De haberse sabido el final de la...
15/06/2025
“Haga como yo, no se meta en política”, decía con sorna, verticalismo y practicidad el generalísimo Francisco Franco, dictador español del siglo pasado. Los...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...