Tres acosos y un culebrón

Columna
Publicado el 19/08/2022

Está claro que el acoso está de moda. En Bolivia se pueden citar varios, que difieren en sus razones y características, pero escarbando se llega al mismo trasfondo: la política deformada a la politiquería. No siento vergüenza al confesar que apelo a un filme para desglosar un trío, unidos a un culebrón (como le llaman los españoles) en que han convertido una insurrección presidida por un expresidente golpista en Estados Unidos. 

La postergación del Censo de Población y Vivienda 2022 inspiró el primer ejemplo. La laxitud de ejecutivos del Instituto Nacional de Estadística (INE), quizá debida a la incapacidad de ejecutivos quizá nombrados a dedo por su filiación partidista, o porque el Gobierno no tuvo tiempo para acarrear leales a las regiones conflictivas. Ocultan la verdadera razón: vetar el cumplimiento del precepto constitucional de la representación congresal por el número de habitantes.

¡Uyuyui!, ¿qué haríamos con una mayoría de cambas habla-chuto, en vez de cholitas agresivas y gritonas en el Congreso? La postergación del censo es politiquería pura, porque es más fácil “cocinar” registros falsos que aguantar chácharas cruceñas. Aparte de que es más acorde con la conservación de los pobres quirquinchos, amenazados por la extinción, templar una guitarra de cintura de madera en vez de un charango con caparazón del tatú altiplánico.

Hace mucho tiempo viajé de Chulumani a La Asunta, Por tierra por supuesto, en tiempos que se reputaba ser avanzadilla de cocaleros a quienes se cargaban, entonces, unas pocas hectáreas de la “hoja sagrada”. ¿Cuántas serán hoy en día? Sin embargo, no es ése el tema.

Al transitar por el serpenteante y polvoriento camino, en una empinada ladera observé a un campesino con un muñón en vez de su mano derecha. El “originario” había perdido la mano al pescar con dinamita. Aún más curioso, ahora el “valeroso” pescador con dinamita hacía rodar con un brazo “tuco” planchas de piedra laja desgajadas con un cincel. Le compré una para cubierta de mi escritorio, y otra pieza redonda para mesa de patio, una vez construida la casa que entonces soñaba.

Hoy pienso sobre el cocalero que perdió mano, muñeca y brazo al resistir con dinamita mezclada de otro explosivo moderno las humaredas policiales de gas lacrimógeno, o lo que fuera, por el mercado ilegal alternativo que productores tradicionales resisten en un barrio de La Paz.

Puede ser introducción inapropiada, pero los actuales disturbios entre cocaleros de áreas “tradicionales” de los Yungas y otros interesados en el negocio (quizá hijastros de coca-cocaineros chapareños) tienen como trasfondo la ampliación de la superficie cultivada de coca. Es obvio que la producción nacional supera la demanda para “usos legales y tradicionales”. No se requiere talento de Mister Bean para adivinar a dónde va el excedente. Es otro ejemplo de la politiquería aplicada al abuso sesgado y corrupto de la política boliviana.

El entramado escandaloso de Los Tiempos es otro ejemplo. No se trata sólo de un periódico abanderado de la libertad de expresión en la tercera urbe de Bolivia. También hay bienes materiales. Quizá son esos los que azuzan la ambición de oportunistas aliados a los acreedores. El emblemático edificio del periódico, la imprenta que imprime los diarios (y algún libro en este país de lectores seducidos por noticias amarillas mientras hacen lustrar sus zapatos).

La mecha que prendió el fuego fueron avasalladores —léase ladrones— de los predios de una hacienda lechera. Es más fácil cementar cuatro paredes que levantarse en la madrugada a ordeñar; así les pongan crucifijos y maleficios a los intrusos. Tanto mejor si se cuenta con el aval de un régimen abusivo. Seré depresivo, mas no auguro ninguna justicia para Los Tiempos. 

Anoche veía una corrida más del culebrón estadounidense de Donald G. Trump. Pergeñé que los gringos no condenarán al exmandatario instigador de atropellos a uno de los tres poderes estatales de su país. Los “ratings” que le favorecen para la siguiente elección presidencial urgían un cambio de estrategia de sus oponentes: cargarle con todo, hurgándole, si fuera posible, hasta un improbable remiendo en un “hilo dental” de Melania. Sin embargo, sería dañino para su “sacrosanta” imagen, bastante vapuleada por cierto: asesinatos, sexo presidencial, robos chambones, mentiritas; incluso alguna guerrita por ahí. ¿Cómo empeorarla con un convicto por un crimen golpista contra su Constitución? Ergo, los platos rotos los pagarán Rudy, Steve, Mark, etc., y otros nombres manchados del entorno íntimo del demagogo.

Como diría un galo cuyo francés es mejor que el mío, que no avancé más allá de “O clair de la lune, mon ami Pierrot”: “¡Vive la politiquerie, mon cherie!” 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de WINSTON ESTREMADOIRO

17/02/2023
Para el Día de Compadres no recibí ni un picarón email de algún viejo verde atizando antiguas brasas con la foto de alguna moza cachañeando la inexorable...
03/02/2023
En una nota anterior argüí que las esferas de influencia en el mundo tuvieron mucho que ver con la ambición europea de recursos naturales –minerales y...
27/01/2023
Ahora que estoy viejo y me siento antiguo, lamento haber omitido las notitas en que registraba las frases e ideas que me visitaban durante algún sueño...
13/01/2023
En estos días que coinciden nuestra última derrota sobre las aguas del Silala con el resurgimiento chino como superpotencia mundial, valdría la pena recordar...
06/01/2023
Curiosa peculiaridad la de un sujeto agobiado por el mal gobierno, que hicieran perder guerras por bravatas, generales importados y farras de retaguardia;...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
03/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
03/09/2025
03/09/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
03/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
02/09/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
02/09/2025
En Portada
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre, al igual que en la primera vuelta del 17...
El Gobierno nacional confirmó la deportación del exministro del gobierno de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, desde Estados Unidos a Bolivia, donde deberá...

La inflación acumulada en el año es de 18,09%, que sigue manteniéndose como la peor en las últimas cuatro décadas.
Rodrigo Paz se ubicará en la posición 1, en la izquierda; y Jorge Tuto Quiroga, en la posición 2, en la derecha de la papeleta, tras el sorteo que realizó este...
El abogado Thomas Becker, quien se hizo conocido por ser uno de los defensores de las víctimas de 'Octubre Negro' en un proceso contra el expresidente Gonzalo...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó que el debate entre los dos candidatos presidenciales que irán a la segunda vuelta será el 12 de...

Actualidad
La revitalización de la nación china es imparable, dijo hoy miércoles el presidente chino, Xi Jinping, durante el acto...
Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las...
Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que...
La Sala Plena del TSE aprobó este miércoles el diseño de la papeleta de sufragio para los comicios del 19 de octubre,...

Deportes
Carlos Trucco, el histórico arquero que formó parte de la Selección boliviana de fútbol que clasificó al Mundial de...
Aurora intenta sobreponerse al duro momento económico que tienen sus jugadores sobre sus espaldas; no obstante, los...
Con la fe y convicción de que se está en el camino correcto y que la apuesta al futuro de la Selección Nacional es lo...
La selección nacional de fútbol partió de Bolivia con 23 jugadores y se completó en esa ciudad de Colombia con la...

Tendencias
Bolivia busca hoy el pase a la final del Mundial de Desayunos, torneo digital que lleva adelante el streamer español...
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
El actor estadounidense Dwayne “La Roca” Johnson dijo que tenía el “deseo ardiente” de hacer una película diferente,...
Kim Novak está de vuelta y brilla con luz propia. Tras mucho tiempo apartada de los focos, ha reaparecido este lunes en...
El ministerio de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización calificó como infundadas las versiones que circulan...
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...