La hermosa, la difícil, la compleja

Columna
DESDE LAS REDES
Publicado el 15/09/2022

Los Tiempos informaba sobre la existencia de al menos cinco ferias del contrabando en Cochabamba cuya afectación a la economía formal sería millonaria (3 mil millones año), creciendo entre 200 y 300 millones de dólares cada año (es decir, aproximadamente 3.300 millones estimados para 2022). 

No soy economista ni entendida en la materia, pero no hace falta para darse cuenta de la urgencia de la medida, de la oportunidad que ven en el contrabando cientos o miles de familias que a falta de un empleo seguro han encontrado en la venta de productos ilegales su fuente de ingreso. 

Hoy, me animo a decir que estos vendedores nocturnos y ambulantes ya han conformado sindicatos y mañana estarán en puertas de la Alcaldía y la Gobernación si el sistema decide afectar su "derecho al trabajo". Osea, nos hemos hecho de un grupo más de dominio sindical que tendrá de un huevo a las autoridades y en jaque a la producción nacional formal.

Entrada la noche, por distintos puntos de la ciudad, se observa a una clientela también oportunista que gusta de ahorrarse dos o cinco quintos comprando champú chileno, galletitas argentinas y papel higiénico peruano, y como es obvio por estas culturas inmediatistas y limitadas, no se dan cuenta de que, cuidando su economía, en realidad están colaborando para que el tío, el sobrino, el vecino y el amigo se queden sin pega, sin aguinaldo, sin seguro médico y sin jubilación. Finalmente, me limpio el poto con papel extranjero como a mí me gusta y me cago en el resto... esa es la consigna a la hora de hacer números.

Los contrabandistas (porque hay que llamar las cosas por su nombre) ahora lucen uniforme, detalle que no es menor, pues los chalecos naranjas que visten hablan de una organización, de un poder, de una decisión de seguir adelante con el "emprendimiento" cueste lo que cueste y afecte a quien le afecte.

El domingo llevamos a nuestros hijos de paseo a Pairumani. Hacía tiempo que no recorríamos la ruta; meses o quizá un par de años que no circulábamos por la avenida de la "integración" que llega a ese caos y despelote llamado Quillacollo. Nos alegró observar que uno de sus 1.845 alcaldes que ha tenido en los últimos 15 años había mandado a hacer una especie de Prado a la altura del mercado próximo a Manaco, pero nos desilusionó ver que ese espacio que seguro fue pensado para que el citadino camine su elegancia dominguera, se había convertido en otro mercado. 

Todo, todo es un mercado callejero... todo. Quillacollo.

Columnas de MÓNICA OLMOS

09/05/2024
En una esquina X de la ciudad, de pronto mi marido exclama “buena pregunta” mirando a un papá en moto cuyo hijito de unos siete años le acababa de preguntar...
26/03/2024
El Censo de Población y Vivienda 2024, estimado en unos 68 millones de dólares, debió ampliar su visión y aprovechar el esfuerzo logístico y económico para...
24/01/2024
Si hubiera un premio a la ciudad de Bolivia y quizá del mundo con la mayor cantidad de ojos de gato y rompemuelles, Cochabamba, sin duda y de lejos,...
03/01/2024
Comencé a publicar en Los Tiempos cuando tenía unos 17 años (hoy tengo 51), lo hacía de manera esporádica. Durante 10 años consecutivos lo hice de manera...
02/07/2023
No he leído aún el mea culpa de aquellos, nosotros, que fuimos parte del cierre de Página Siete. Se sabía desde hace muchos años que el medio estaba...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
21/01/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
21/01/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
20/01/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
20/01/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
19/01/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
19/01/2025
En Portada
El Gobierno nacional y los arroceros fijaron una nueva reunión para el 6 de febrero, en Trinidad, departamento de Beni, con la finalidad de "determinar los...
Una mujer de 35 años, quien se dedicaba a la búsqueda de oro, fue arrastrada por la corriente de un río en la comunidad de Santa Fe, municipio de Caranavi,...

Empresarios, gremiales, industriales y otros sectores piden anular la disposición séptima del PGE 2025.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó para el 17 de febrero al encuentro multipartidario e interinstitucional para garantizar las elecciones generales,...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) declaró este martes alerta sanitaria roja a nivel departamental por el incremento del 210% de casos de dengue en...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118 nuevos casos de Covid-19, 27 menos que la...

Actualidad
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz,...
Una mujer de 35 años, quien se dedicaba a la búsqueda de oro, fue arrastrada por la corriente de un río en la...
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) notificó este martes que la tercera semana de enero se diagnosticó 118...

Deportes
El futbolista Diego Hernán Montaño Moizán solicitó este lunes ante la fiscal de materia, Faviola Serrano Vera,...
El capitán del equipo Davis de Bolivia, Mauricio Solís, convocó a los tenistas Raúl García, Agustín Cuéllar, Boris...
El entrenador de San Antonio de Bulo Bulo, Julio César Baldivieso, sostuvo ayer que pretende darle a su equipo...
El plantel de The Strongest disputará dos partidos amistosos en Perú, como parte de su preparación rumbo al inicio del...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...
La película ganadora de los Globos de Oro, “Emilia Pérez” llega a Cochabamba este jueves en medio de gran expectativa.
Los incendios forestales que arrasan el condado de Los Ángeles han devastado miles de estructuras
El año 2025 promete ser emocionante para las amantes de la lectura