El Cerco de Boquerón I: “Boquerón es inexpugnable”

Columna
Publicado el 18/09/2022

Luego de las represalias por la pérdida de la laguna Pitiantuta -bautizada “Chuquisaca”, por las tropas bolivianas que se hicieron de ella en junio de 1932-, la primera prueba a la que se vería sometido el ejército de Bolivia fue el cerco del fortín paraguayo Boquerón, arrebatado a fines de julio a su rival del sudeste. Empero, su defensa, antes y durante el cerco, nuevamente puso en evidencia las disensiones entre los mandos militares con el capitán general del ejército. Esas diferencias se arrastraban desde el golpe de junio de 1930, que acabó con el sueño prorroguista de Hernando Siles, dividiendo irremisiblemente al ejército, arrastrando ese mal en el seno del nuevo gobierno democrático encabezado por Daniel Salamanca, que asumió como presidente de Bolivia en marzo de 1931.

Como bien se anota: “Boquerón adquirió inmediatamente la significación de un objetivo militar de importancia capital, sin que exista, empero, un motivo capaz de justificar tal particularidad” (Alvéstegui, Salamanca. T.4:76). Paraguay hizo cuestión de honra nacional el recuperar ese fortín; entretanto, Bolivia replicó asumiendo su conservación a cualquier precio.

Fracasados los empeños de los países mediadores por llevar el conflicto del Chaco a la mesa de negociaciones, parecía que el único escenario para dirimir la posesión de ese territorio era el de las armas.

Confiado en los trabajos de fortificación encomendados al mayor Germán Jordán -los que posteriormente se mostraron útiles para el sostén del menguado grupo de defensores del fortín-, el comandante de las tropas asentadas en el Chaco, general Carlos Quintanilla, muy ufano, afirmó que el recinto era “casi inexpugnable”. Empero, fue el presidente Salamanca el primero en apreciar que su exitoso sostén no sólo dependía de la calidad de esos trabajos y el valor de sus defensores, sino que, y en mayor medida, de las tareas a ejecutarse para mantener expedita la comunicación con los otros puestos militares, distribuyendo para ello tropas, transportes y vituallas en los alrededores, como recomienda en su cifrado 1572, despachado al Estado Mayor General el 14 de agosto, fecha temprana y suficiente para tomar esos recaudos. Al retransmitir ese cifrado al comando en el Chaco, el general Filiberto Osorio, en el afán de deslindar su criterio del expresado por el presidente, añade al final del mismo la siguiente advertencia: “Esta es apreciación de Presrepública”, quitándole así el respaldo de la jerarquía militar a tan atinada sugerencia, por lo que ni Quintanilla ni su jefe de estado mayor, David Toro, la toman en cuenta.

La inminencia del ataque a Boquerón se ve reforzada por informes recibidos de agentes bolivianos en el exterior, por lo que Salamanca pide concentrar en ese sector el grueso de las fuerzas humanas y materiales disponibles. Empero, Quintanilla, respaldado por Toro, disiente, afirmando que ese fortín sería objetivo secundario para los paraguayos y, más bien, solicita autorización para atacar Nanawa-Ayala e, incluso, Isla Poi, centro de aprovisionamiento del ejército enemigo, amenazando con renunciar si no se autorizaban esos ataques y advirtiendo, además, que tal negativa ocasionaría una “depresión moral” en las tropas. Visto lo que pasó después, son inentendibles los planes del comando en el Chaco, por insuficiencia de hombres y materiales, algo que sería fácil de apreciar para cualquier oficial con formación de Estado Mayor, de la que, lamentablemente, carecieron nuestros mandos en la guerra.

Aunque el presidente desecha esas amenazas e insiste en concentrar fuerzas alrededor de Boquerón, Osorio, mostrando absoluta ignorancia de lo que pasa en la zona de conflicto, autoriza el 8 de septiembre atacar Isla Poi “con toda la potencia que requiere”. Empero, al día siguiente, el enemigo comienza su ofensiva contra Boquerón.

Los primeros partes son optimistas, afirmándose que se ha rechazado exitosamente el ataque y que la ofensiva paraguaya habría acabado en rotundo desastre. Tan seguros están de ello Quintanilla y Toro que, el día 10, además de enviar a La Paz un parte afirmando que se persigue al enemigo en desbandada, declara que “pueblo y gobierno paraguayos viven completamente engañados respecto a condición y eficiencia de su ejército y valor sus tropas que huyen en incontenible fuga” (La Razón, septiembre 11 de 1932:2), muestran desconocer el número real de atacantes enemigos y sobrestiman la capacidad de desplazamiento de los propios, por lo que informan que ya están preparando la ofensiva hasta Isla Poi, contándose con efectivos suficientes para ello.

En declaraciones a la prensa, Quintanilla recalca con firmeza que “Boquerón es inexpugnable” y que el derrotado comando paraguayo estaría viendo la manera de “preparar el ánimo de su gobierno y de su pueblo” para dar la noticia de su derrota. Sin embargo, la realidad es otra; una semana después de iniciado el cerco enemigo con más de dos mil efectivos, el ataque no solamente no merma, sino que las posibilidades de auxiliar a los sitiados al mando del mayor Marzana, cuyo número no pasa de 650 hombres, son cada vez menores.

Columnas de RAÚL RIVERO ADRIÁZOLA

30/05/2022
Al pedir Salamanca que se le proporcione el Plan de Operaciones en el Chaco, para salvar los papeles, Filiberto Osorio convirtió un documento interno del...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...