Ardaya, mucho más que una sobreviviente

Columna
Publicado el 09/10/2022

“No seas lluncu”, me dijo. Sin rubor alguno por sus palabras con filo de cuchilla. Así comencé a conocerla (…) mejor. Era su cumpleaños, el primero que pasé a su lado. Le hice una tarjeta virtual con un montón de halagos y agradecimientos personales y otros apropiando, como si fueran mías, las voces de una nación. Sonaba a demasiado adjetivo y además, seguramente, cursi. Pero a mi favor debo decir que ella era para mí y buena parte de mi generación una heroína local. Ella, una sobreviviente y una luchadora de muchas batallas para recuperar la democracia.

Gloria Ardaya es una mujer con palabra certera, ajustada, sabia. Es cinéfila, le gusta jugar cartas y sabe darte el consejo exacto que ni siquiera tú sabías que lo necesitabas. Tiene esa rara sensibilidad de saber de psicología sin haberla estudiado. Confieso que me tomó tiempo bajarla del altar de mujer pública y heroica y colocarla al nivel de amiga-ser-humano-mortal. Y hoy celebro que así sea. 

Celebramos la recuperación de la democracia y la celebran a ella. El Órgano Electoral Plurinacional hace un homenaje a personas clave en la reconquista democrática. Y al incluirla se hace justicia. Porque cuando se lee de historia nueva, la reciente, se habla de muchos otros y de sus gestas. Y cuando se llega a ella las crónicas se detienen, invariablemente, en el retrato de la masacre de la calle Harrington y de cómo por milagro se salvó. Y listo, se pasa al siguiente. 

Ardaya es ciertamente una sobreviviente, no sólo de las balas sino también de los desafíos que representa ser política activa, académica y pensante, ministra y parlamentaria, durante medio siglo, al menos. La construcción de una mirada de país, la visión crítica sobre el rol de los partidos políticos, sus investigaciones, ensayos y libros se conocen poco. Parecen siempre yacer sobre la sombra de su imagen cubierta de muerte. Una contradicción para quienes la conocemos, pues ella es, en esencia, la demostración de la pasión por la vida y la inteligencia para vivirla.

Sus palabras atraviesan la realidad como cuchillo en mantequilla. “Creo que la desestructuración de los partidos políticos nos ha llevado hasta aquí. Éstos no supieron reinventarse y siguieron rondando con su visión en el Estado más que en la sociedad; en cómo capturar al Estado pero sin trabajar con la sociedad, y no tenemos Estados sin sociedades. En muchos de nuestros países, la sociedad no existe, no es considerada como tal”, analiza en una de las pocas entrevistas que le hicieron en Ecuador. 

Cuatro líneas que nos deberían hacer pensar profundamente, porque dan como dardo en el corazón del problema. Identifican el núcleo sin vueltas, ni palabras rebuscadas. ¿Cómo salimos de la situación de poca representatividad? Recuperando la noción de sociedad, fortaleciéndola. Un trabajo al que se ha entregado, así como es, en silencio, pensando, sin hacer bulla, haciendo sin reclamar atención. 

Por eso es tan justo este homenaje, porque gracias al milagro que la libró de las balas, tenemos una pensadora de valía para hacernos pensar cada día.

Columnas de MARÍA JOSÉ RODRÍGUEZ B.

09/10/2022
“No seas lluncu”, me dijo. Sin rubor alguno por sus palabras con filo de cuchilla. Así comencé a conocerla (…) mejor. Era su cumpleaños, el primero que pasé...
25/09/2022
Las dos murieron en un centro policial a manos —literalmente— de policías. Sus muertes levantaron a la población entera. La sacaron de su sopor, despegando...
28/08/2022
Al comienzo los golpes fueron velados. Así pasó en Ecuador los primeros años del gobierno de Rafael Correa. Presionar y presionar, desde los impuestos, la...
31/07/2022
Si las elecciones fueran hoy, ¿pregunta una encuestadora? Un collage de rostros de la farándula, la política y el activismo atisban la escena política. Lo...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
03/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
01/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
01/08/2025
En Portada
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...
Tras 96 horas de intenso trabajo ejercido por bomberos voluntarios, comunarios e instituciones, finalmente la tarde del lunes 4 de agosto el incendio en la...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...

Actualidad
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, Banco Unión S.A. entregó oficialmente el monumento a...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un...
El suboficial Joffre G. T. C., que fue secuestrado durante una emboscada armada perpetrada por contrabandistas el...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...