K’ara K’ara, una historia de nunca acabar (II)

Columna
Publicado el 17/10/2022

K’ara K’ara se encuentra en el cantón Itojta, provincia Cercado de Cochabamba, lugar donde viven muchas familias que fueron engañadas por “loteadores” para comprar un lote, cerca de la basura. 

Ese lugar fue una tierra muy rica en nutrientes, donde la actividad principal era la agricultura y la industria de la leche, así como la ganadería y la avicultura. Sin embargo, dicha situación cambió drásticamente, al haberles impuesto un botadero de basura ilegal, instalado prácticamente a 7 km del centro de la ciudad, cubriendo un espacio de 40 hectáreas, que fue establecido en 1987, a partir de una autorización verbal que dio la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) a la Alcaldía Municipal, ante la urgencia de almacenar y confinar los residuos sólidos urbanos generados por la ciudad de Cochabamba, firmándose un convenio institucional entre el Municipio de Cochabamba y la UMSS el 24 de febrero de 1993, consolidando de esa manera el lugar donde la urbe de Cochabamba bota la basura. 

El objetivo central del convenio fue el de precautelar las condiciones ambientales así como las de salubridad de la población y el manejo técnico-científico de los residuos sólidos, así como el de proporcionar estudios e investigaciones para capacitar recursos humanos en temas multidisciplinarios ligados al manejo de los residuos, para implementar tecnología de rellenos, elaboración del compost, generación y utilización de biogás y técnicas de reciclaje. 

Aprobada la Ley del Medio Ambiente y posteriormente su reglamento, las autoridades municipales han pasado por encima de dichas normas por cuanto carecen de licencia ambiental, al no haber presentado ningún estudio que pueda medir ni controlar los parámetros de contaminación, constituyéndose el botadero de K’ara K’ara en ilegal; además que los lixiviados que concentran elevados niveles de cloruro, sulfatos, bicarbonatos y metales pesados como cromo, arsénico, selenio, plata, cadmio y otros de alta toxicidad contaminan el río Tamborada y la quebrada Chaupiloma, las principales fuentes de escurrimiento en época de lluvia de los lixiviados de acuerdo al diagnóstico elaborado por el Servicio Nacional de Geología y Minería en 1999 y que alerta la alta contaminación producida por el botadero, diagnóstico que fue ratificado por una auditoría de la Contraloría General del Estado realizada en 2001.

Lo que queda después de más de 10 años es que la Gobernación pida informes sobre la Acción Popular y el grado de cumplimiento, al Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, de la Sentencia Constitucional Plurinacional del 13 de agosto de 2012, por el rol constitucional que le asignó la Sentencia Constitucional 1974/2011-R de fecha 7 de diciembre de 2011, bajo responsabilidad.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE COSTAS ARZE

23/12/2022
Ningún tema ha atraído tanto interés y compromiso mundial como los problemas del medio ambiente, por la realidad insoslayable de que éste nos pertenece a...
12/12/2022
Todos fuimos testigos del “poder” de las redes sociales, ya que la utilización de las mismas por los bolivianos generó decisiones en Promociones Gloria y Red...
26/11/2022
La familia es la base de la sociedad y el Estado reconoce y protege a las familias como el núcleo fundamental de la sociedad, y garantizará las condiciones...
17/10/2022
K’ara K’ara se encuentra en el cantón Itojta, provincia Cercado de Cochabamba, lugar donde viven muchas familias que fueron engañadas por “loteadores” para...
16/10/2022
Recordemos que el fallo de la Corte Superior de Distrito de Cochabamba prohibió al Alcalde de Cochabamba de Cercado echar basura en K’ara K’ara, a partir del...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...