Se nos acaba el mundo

Columna
Publicado el 23/12/2022

Ningún tema ha atraído tanto interés y compromiso mundial como los problemas del medio ambiente, por la realidad insoslayable de que éste nos pertenece a todos, nos afecta a todos y, por tanto, nos concierne a todos. El medio ambiente no es más que el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos, incluyendo al hombre) interrelacionados entre sí, que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.

La problemática ambiental surge cuando salen a relucir las insatisfacciones de enfoques temáticos, reductores de las realizaciones científico-técnicas y sociales, las cuales al resolver un problema generaban otros. En ocasiones, fue peor el remedio que la enfermedad. El ejemplo más cercano es el botadero de K’ara K’ara en Cochabamba, que sigue recibiendo basura y contaminando las aguas subterráneas y superficiales. “Si bien la ciencia y la tecnología nos proporcionan numerosos y positivos beneficios, también traen consigo impactos negativos, de los cuales algunos son imprevisibles, pero todos ellos reflejan los valores, perspectivas y visiones de quienes están en condiciones de tomar decisiones concernientes al conocimiento científico y tecnológico” (Cutcliffe, 1990).

En las últimas décadas se ha producido un incremento del interés por la tecnología y han proliferado las reflexiones históricas, sociológicas y filosóficas sobre ella, tomando en cuenta sus fuertes interacciones con la ciencia y la sociedad.

La sociedad actual tiene una tendencia a estimular la participación de todos los integrantes del sistema productivo hacia el tránsito a tecnologías (Gobierno Abierto), impuestas para el crecimiento económico individual y de las naciones en conjunto con el desarrollo del potencial humano, adquiriendo gran importancia el conocimiento de tecnologías de avanzada, o sea, del “conjunto de teorías y de técnicas que permitan el aprovechamiento práctico del conocimiento científico”, sin tener en cuenta que la problemática ambiental (polución y degradación del medio, crisis de recursos naturales, energéticos y de alimentos) surgió, en las últimas décadas del siglo XX, como una crisis de la civilización.

Generalmente, la conservación del medio ambiente y la protección de los recursos naturales se realizan sobre bases científicas, siempre y cuando exista la voluntad política. Los recursos económicos y las condiciones óptimas en infraestructura y recursos humanos, para salvaguardar la naturaleza en beneficio de las actuales y futuras generaciones, aunque los problemas ambientales y sociales también existen por el propio avance de la ciencia y la técnica en el mundo industrializado de hoy. Esto pudiese verse como una contradicción, pero no lo es tanto así, ya que con un poco de racionalidad económica se tendría otro poco de equilibrio ambiental y las tecnologías estarían en función de recuperar el planeta y no de destruirlo.

Un cambio oportuno de mentalidad ha propiciado a escala internacional, pero aún no global, la adopción de regulaciones, disposiciones, decretos y leyes, así como la aplicación de la ciencia, la técnica y la tecnología, a favor de un incremento de la calidad de la vida.

Estamos frente a mutaciones culturales y sociales que no nos dejan ver con claridad la magnitud de la importancia de un cambio de actitud y de ser capaces de crear un nuevo ser: “aquel que quiera dar lo que tiene al que no tiene”.

Columnas de JORGE COSTAS ARZE

23/12/2022
Ningún tema ha atraído tanto interés y compromiso mundial como los problemas del medio ambiente, por la realidad insoslayable de que éste nos pertenece a...
12/12/2022
Todos fuimos testigos del “poder” de las redes sociales, ya que la utilización de las mismas por los bolivianos generó decisiones en Promociones Gloria y Red...
26/11/2022
La familia es la base de la sociedad y el Estado reconoce y protege a las familias como el núcleo fundamental de la sociedad, y garantizará las condiciones...
17/10/2022
K’ara K’ara se encuentra en el cantón Itojta, provincia Cercado de Cochabamba, lugar donde viven muchas familias que fueron engañadas por “loteadores” para...
16/10/2022
Recordemos que el fallo de la Corte Superior de Distrito de Cochabamba prohibió al Alcalde de Cochabamba de Cercado echar basura en K’ara K’ara, a partir del...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
06/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
En Portada
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...
En el continente americano, los países afectados por los nuevos aranceles son Brasil, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Ecuador, Guyana, Nicaragua y Venezuela.

El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó que el segundo debate presidencial se realizará el próximo martes 12 de agosto en la ciudad de La Paz, tal como...
El candidato de la alianza UNIDAD, Samuel Doria Medina, presentó el que será su segundo decreto si resultase electo presidente este 17 de agosto. El primero...
El presidente Luis Arce acusó directamente al expresidente Evo Morales y a sectores de la derecha de iniciar un “boicot” a su gobierno desde el año 2023, tras...

Actualidad
La reunión será el 11 de agosto a las 12 del mediodía.
La Policía Boliviana desplegará un operativo de custodia estricta del material electoral en todo el país, como parte de...
En el marco del Bicentenario de Bolivia, El presidente Luis Arce planteó este jueves la necesidad de construir una...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...