Se nos acaba el mundo

Columna
Publicado el 23/12/2022

Ningún tema ha atraído tanto interés y compromiso mundial como los problemas del medio ambiente, por la realidad insoslayable de que éste nos pertenece a todos, nos afecta a todos y, por tanto, nos concierne a todos. El medio ambiente no es más que el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos, incluyendo al hombre) interrelacionados entre sí, que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.

La problemática ambiental surge cuando salen a relucir las insatisfacciones de enfoques temáticos, reductores de las realizaciones científico-técnicas y sociales, las cuales al resolver un problema generaban otros. En ocasiones, fue peor el remedio que la enfermedad. El ejemplo más cercano es el botadero de K’ara K’ara en Cochabamba, que sigue recibiendo basura y contaminando las aguas subterráneas y superficiales. “Si bien la ciencia y la tecnología nos proporcionan numerosos y positivos beneficios, también traen consigo impactos negativos, de los cuales algunos son imprevisibles, pero todos ellos reflejan los valores, perspectivas y visiones de quienes están en condiciones de tomar decisiones concernientes al conocimiento científico y tecnológico” (Cutcliffe, 1990).

En las últimas décadas se ha producido un incremento del interés por la tecnología y han proliferado las reflexiones históricas, sociológicas y filosóficas sobre ella, tomando en cuenta sus fuertes interacciones con la ciencia y la sociedad.

La sociedad actual tiene una tendencia a estimular la participación de todos los integrantes del sistema productivo hacia el tránsito a tecnologías (Gobierno Abierto), impuestas para el crecimiento económico individual y de las naciones en conjunto con el desarrollo del potencial humano, adquiriendo gran importancia el conocimiento de tecnologías de avanzada, o sea, del “conjunto de teorías y de técnicas que permitan el aprovechamiento práctico del conocimiento científico”, sin tener en cuenta que la problemática ambiental (polución y degradación del medio, crisis de recursos naturales, energéticos y de alimentos) surgió, en las últimas décadas del siglo XX, como una crisis de la civilización.

Generalmente, la conservación del medio ambiente y la protección de los recursos naturales se realizan sobre bases científicas, siempre y cuando exista la voluntad política. Los recursos económicos y las condiciones óptimas en infraestructura y recursos humanos, para salvaguardar la naturaleza en beneficio de las actuales y futuras generaciones, aunque los problemas ambientales y sociales también existen por el propio avance de la ciencia y la técnica en el mundo industrializado de hoy. Esto pudiese verse como una contradicción, pero no lo es tanto así, ya que con un poco de racionalidad económica se tendría otro poco de equilibrio ambiental y las tecnologías estarían en función de recuperar el planeta y no de destruirlo.

Un cambio oportuno de mentalidad ha propiciado a escala internacional, pero aún no global, la adopción de regulaciones, disposiciones, decretos y leyes, así como la aplicación de la ciencia, la técnica y la tecnología, a favor de un incremento de la calidad de la vida.

Estamos frente a mutaciones culturales y sociales que no nos dejan ver con claridad la magnitud de la importancia de un cambio de actitud y de ser capaces de crear un nuevo ser: “aquel que quiera dar lo que tiene al que no tiene”.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE COSTAS ARZE

23/12/2022
Ningún tema ha atraído tanto interés y compromiso mundial como los problemas del medio ambiente, por la realidad insoslayable de que éste nos pertenece a...
12/12/2022
Todos fuimos testigos del “poder” de las redes sociales, ya que la utilización de las mismas por los bolivianos generó decisiones en Promociones Gloria y Red...
26/11/2022
La familia es la base de la sociedad y el Estado reconoce y protege a las familias como el núcleo fundamental de la sociedad, y garantizará las condiciones...
17/10/2022
K’ara K’ara se encuentra en el cantón Itojta, provincia Cercado de Cochabamba, lugar donde viven muchas familias que fueron engañadas por “loteadores” para...
16/10/2022
Recordemos que el fallo de la Corte Superior de Distrito de Cochabamba prohibió al Alcalde de Cochabamba de Cercado echar basura en K’ara K’ara, a partir del...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...