Caprichos de la historia

Columna
Publicado el 28/10/2022

De un tiempo a esta parte todo parece estar al revés. Las conductas que antes eran democráticas hoy son vistas como conspirativas y son golpistas los que piden decisiones de consenso. Lo que antes era de izquierda hoy se ve como de derecha y nadie sabe realmente dónde está parado.

En Bolivia, por ejemplo, ser de derecha es apoyar la realización del censo en 2023 para despejar cualquier duda sobre la administración política de los tiempos censales y asegurar que las regiones más pobladas accedan a más recursos para atender las necesidades de la población. 

Ser de derecha es alarmarse cuando a un grupo de mineros ricos no sólo se les permite meterse en áreas protegidas y contaminar los ríos con mercurio, sino que además se les hace una rebajita de impuestos. 

Ser golpista es pedir que se respete la independencia de poderes para que la Asamblea fiscalice y el Órgano Judicial haga justicia. 

Ser de derecha es pedir que haya menos coca para la cocaína y otros productos para un desarrollo agrícola dentro de la legalidad. 

Ser de derecha es demandar que la lucha contra el contrabando no sea un cuento y que finalmente se haga algo para evitar que la industria local desaparezca con todo y los empleos que genera. 

Ser de derecha es plantear que a los empresarios no se los trate como enemigos.

Ser golpista es exigir que se respete la libertad de expresión, que no se persiga al que discrepa ni se inventen delitos para encarcelar a los opositores. 

Ser de derecha es exigir que se luche contra la corrupción en las instituciones públicas y se sancione verdaderamente a quienes se enriquecen a costa de los recursos públicos.  

Ser golpista es promover el diálogo y rechazar el uso de la violencia o el engaño para la solución de los conflictos. 

Ser de derecha es pedir que se respete la autonomía e independencia de la COB y la Csutcb, entre otras instituciones que han sido avasalladas. 

Ser de derecha es criticar el autoritarismo, la intolerancia o la soberbia que contamina el comportamiento de algunas autoridades.

Ser de derecha es cuestionar el respaldo del Gobierno a regímenes como los de Rusia e Irán, que invaden a sus vecinos y maltratan a sus mujeres por el simple hecho de querer arrancarse el velo de la discriminación.  

Ser de derecha es denunciar las violaciones a los derechos humanos y solidarizarse con los pueblos de Nicaragua, Cuba y Venezuela, que no saben lo que es la libertad desde hace décadas.  

Ser de derecha o golpista es creer que podemos vivir en un país donde se practiquen los valores democráticos.  

Ser de derecha o golpista, en fin, en la segunda década del siglo XXI, es como ser de izquierda o revolucionario en los muy lejanos años setenta del siglo pasado. Son los caprichos de la historia.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

01/07/2025
Las encuestas le sonríen a Samuel Doria Medina, aunque no lo suficiente como para que se sienta ya el ganador de las próximas elecciones. En todo caso, los...
24/06/2025
Todas las encuestas que se difundieron recientemente, las que se hicieron públicas y las que circulan internamente, revelan que Samuel Doria Medina es el...
17/06/2025
Lo de Evo Morales la semana pasada fue una especie de suicidio. Aunque ya antes, en Sacaba y con la muerte de los esposos Andrade, había dado muestras del...
10/06/2025
El costo de no haber detenido a Evo Morales en su momento es cada vez más alto. Los problemas no se circunscriben a la carretera que atraviesa el Chapare,...
03/06/2025
La más reciente encuesta difundida por Unitel mantiene el suspenso sobre lo que podría ocurrir en las próximas elecciones de agosto. Si bien el bloque...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...