¿Algo más?

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 30/10/2022

Ya no es sólo un cerco. Ya no es sólo amenaza de muerte contra Luis Fernando Camacho y Rómulo Calvo. Ya no es sólo el corte de suministro de gas y carburantes. Ya no es sólo el ataque a los puntos de bloqueo. Ya no es sólo la amenaza de invasión estilo Ucuruña. Ya no es sólo la suspensión de la exportación de productos claves para la economía. Ahora también es la toma de empresas privadas y cooperativas. Todo en Santa Cruz. Todo contra Santa Cruz. ¿Qué viene luego? ¿La toma y ocupación militar del departamento?

Todo lo anterior ha ocurrido en menos de una semana. No se trata sólo de amenazas. Han sido acciones de hecho, salvo los anuncios de muerte contra dos dirigentes cruceños y la ejecución de un descabellado Plan Túpac Katari. Si no fuera que lo estamos viendo en vivo y en directo, viviendo en carne propia, daría para pensar que es una locura inventada por una mente extraviada en el siglo veinte e incluso diecinueve. Pero no, no es un invento ni fruto de la imaginación. Es tan real, que duele. Tan verídico, que indigna.

Pero tal vez lo que más duele e indigna es tener que reconocer que hemos llegado a este punto de irracional arremetida contra Santa Cruz no apenas por voluntad y mérito de una cúpula y organización política antidemocrática como lo son el MAS, sus dirigentes y bases, sino también por la desidia, la incoherencia, el oportunismo y hasta la indiferencia de más de un sector o actor que, lejos de actuar en consecuencia con los valores democráticos o intereses de la región que dicen abrazar y defender, han ido doblando rodillas, inclinando la cerviz, haciendo de la vista gorda, extendiendo las manos o abriendo bolsillos.

El resultado ha sido el avance de ese proyecto político autoritario que hoy se manifiesta con toda su brutalidad principalmente en Santa Cruz, aunque es sabido que el impacto de los daños que provoca trasciende al departamento cruceño y se ha deja sentir en todos los departamentos del país. Que lo diga Potosí, por citar sólo otro de los más afectados, e incluso La Paz, a la que el privilegio de ser sede de gobierno no le ha bastado para quedar eximido de las torpezas y violencia de su inquilino principal. El listado puede seguir con Beni, Pando, Tarija, Cochabamba, Chuquisaca y Oruro, cada uno con sus propios dramas, pero ninguno con la carga que soporta ahora, y desde larga data, Santa Cruz.

Una carga cada vez más pesada e insostenible que amenaza con explotar en cualquier momento, provocando daños no sólo a Santa Cruz, como quieren creer algunos, sino a Bolivia toda. Una explosión cada vez más próxima, como lo estamos viendo hoy a través de la crisis generada en torno a la demanda del Censo 2023. Una demanda que ha dejado de ser regional, cruceña, para convertirse en un reclamo nacional, boliviano, pero que no ha logrado insatalarse como una prioridad en la agenda de la política formal. Crece entre la gente, los ciudadanos, con una fuerza que se está expresando en las calles de manera aún dispersa, sin conducción política clara, incluso en Santa Cruz.

Una evidencia que preocupa, dados los escenarios posibles que se plantean en el análisis de esta nueva crisis política y social gatillada por la demanda del Censo 2023. La madre de todas las batallas, a decir de Renzo Abruzzese, entre tantos otros. Una batalla que se está librando en condiciones adversas desde la sociedad civil, hoy expuestas otra vez aunque más que antes a un peligroso escenario de escalada de la violencia, alentada por el poder central y alimentada por el oportunismo de actores y sectores ya señalados antes. 

Días de incertidumbre, sin duda. Días decisivos, cómo no. Días marcados por la paradoja de un monstruo debilitado que está a punto de ganarle una gran batalla a una sociedad enriquecida en su capital social, pero carente del soporte esencial que debiera ofrecerle su representación política.

Columnas de MAGGY TALAVERA

04/03/2024
Triste espectáculo el ofrecido las últimas semanas en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Más que un espacio de deliberación, de aprobación de leyes y de...
12/02/2024
No siempre llega la calma depués de la tormenta. En algunos casos, le siguen fenómenos aun más peligrosos, como los huracanes. Este es el tránsito que...
29/01/2024
La grave y profunda crisis que enfrenta hoy la institucionalidad cruceña, expuesta de manera descarnada en la absurda confrontación entre iguales, nada menos...
21/01/2024
El desenlace que ha tenido el caso de César Apaza —preso político, torturado hasta casi la muerte y obligado a admitir culpas por delitos que no cometió— me...
15/01/2024
“La ecuación del caos es matemática pura”, dice la periodista mexicana Anabel Hernández en un artículo dedicado a identificar las causas y lecciones de la...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...