¿Algo más?

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 30/10/2022

Ya no es sólo un cerco. Ya no es sólo amenaza de muerte contra Luis Fernando Camacho y Rómulo Calvo. Ya no es sólo el corte de suministro de gas y carburantes. Ya no es sólo el ataque a los puntos de bloqueo. Ya no es sólo la amenaza de invasión estilo Ucuruña. Ya no es sólo la suspensión de la exportación de productos claves para la economía. Ahora también es la toma de empresas privadas y cooperativas. Todo en Santa Cruz. Todo contra Santa Cruz. ¿Qué viene luego? ¿La toma y ocupación militar del departamento?

Todo lo anterior ha ocurrido en menos de una semana. No se trata sólo de amenazas. Han sido acciones de hecho, salvo los anuncios de muerte contra dos dirigentes cruceños y la ejecución de un descabellado Plan Túpac Katari. Si no fuera que lo estamos viendo en vivo y en directo, viviendo en carne propia, daría para pensar que es una locura inventada por una mente extraviada en el siglo veinte e incluso diecinueve. Pero no, no es un invento ni fruto de la imaginación. Es tan real, que duele. Tan verídico, que indigna.

Pero tal vez lo que más duele e indigna es tener que reconocer que hemos llegado a este punto de irracional arremetida contra Santa Cruz no apenas por voluntad y mérito de una cúpula y organización política antidemocrática como lo son el MAS, sus dirigentes y bases, sino también por la desidia, la incoherencia, el oportunismo y hasta la indiferencia de más de un sector o actor que, lejos de actuar en consecuencia con los valores democráticos o intereses de la región que dicen abrazar y defender, han ido doblando rodillas, inclinando la cerviz, haciendo de la vista gorda, extendiendo las manos o abriendo bolsillos.

El resultado ha sido el avance de ese proyecto político autoritario que hoy se manifiesta con toda su brutalidad principalmente en Santa Cruz, aunque es sabido que el impacto de los daños que provoca trasciende al departamento cruceño y se ha deja sentir en todos los departamentos del país. Que lo diga Potosí, por citar sólo otro de los más afectados, e incluso La Paz, a la que el privilegio de ser sede de gobierno no le ha bastado para quedar eximido de las torpezas y violencia de su inquilino principal. El listado puede seguir con Beni, Pando, Tarija, Cochabamba, Chuquisaca y Oruro, cada uno con sus propios dramas, pero ninguno con la carga que soporta ahora, y desde larga data, Santa Cruz.

Una carga cada vez más pesada e insostenible que amenaza con explotar en cualquier momento, provocando daños no sólo a Santa Cruz, como quieren creer algunos, sino a Bolivia toda. Una explosión cada vez más próxima, como lo estamos viendo hoy a través de la crisis generada en torno a la demanda del Censo 2023. Una demanda que ha dejado de ser regional, cruceña, para convertirse en un reclamo nacional, boliviano, pero que no ha logrado insatalarse como una prioridad en la agenda de la política formal. Crece entre la gente, los ciudadanos, con una fuerza que se está expresando en las calles de manera aún dispersa, sin conducción política clara, incluso en Santa Cruz.

Una evidencia que preocupa, dados los escenarios posibles que se plantean en el análisis de esta nueva crisis política y social gatillada por la demanda del Censo 2023. La madre de todas las batallas, a decir de Renzo Abruzzese, entre tantos otros. Una batalla que se está librando en condiciones adversas desde la sociedad civil, hoy expuestas otra vez aunque más que antes a un peligroso escenario de escalada de la violencia, alentada por el poder central y alimentada por el oportunismo de actores y sectores ya señalados antes. 

Días de incertidumbre, sin duda. Días decisivos, cómo no. Días marcados por la paradoja de un monstruo debilitado que está a punto de ganarle una gran batalla a una sociedad enriquecida en su capital social, pero carente del soporte esencial que debiera ofrecerle su representación política.

Columnas de MAGGY TALAVERA

13/08/2023
Es asustador en lo que ha derivado el “proceso de cambio”, la consigna repetida por jefes y seguidores del MAS. De la promesa de transformaciones sociales,...
06/08/2023
Llegó otro 6 de agosto y todo hace prever que será un aniversario más de Bolivia marcado por discursos oficiales huecos, cargados de retóricas mentirosas....
30/07/2023
Fortaleza, coherencia y dignidad es la tríada con la que Amparo Carvajal ha logrado abrir una ventanita de esperanza en esta Bolivia que se debate entre la...
16/07/2023
Hace solo un par de semanas, advertimos como Asociación de Periodistas de Santa Cruz (APSC) que la desaparición del diario Página Siete no debía ser...
09/07/2023
¡Por fin lo destituyeron!, fue mi primera reacción tras conocer la destitución de Teodoro Mamani del cargo que ejercía como director ejecutivo del Sernap,...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
27/09/2023
DESDE LAS REDES
LA H PARLANTE
27/09/2023
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/09/2023
En Portada
Entre seis y 10 años le tomará al Banco Central de Bolivia (BCB) reponer las 17 toneladas (t) de oro que monetizó en el segundo cuatrimestre de este año,...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

La Policía Boliviana intervino este jueves un bus en la ciudad de El Alto y rescató a 20 personas víctimas de trata y tráfico, entre hombres, mujeres y niños;...
Después de una reunión virtual, Bolivia y Brasil acordaron ayer agilizar las gestiones para la construcción del puente binacional Guayaramerín y Guajara-Mirim...
Tras una inspección, dos concejales de Tarata, vecinos y un asambleísta calificaron ayer como un atentado al medioambiente y a la salud pública al botadero de...
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, descartó ayer asistir al congreso alentado por el expresidente Evo Morales en Lauca Ñ, porque “los dueños (del...

Actualidad
Una nueva relación entre Santa Cruz y el Estado pasa por achicar esta instancia, revertir la mentalidad centralista,...
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, descartó ayer asistir al congreso alentado por el expresidente Evo...
La Fiscalía de Potosí presentó la acusación formal por el delito de Resoluciones Contrarias a la Ley y la Constitución...
Los asambleístas nacionales de la oposición y evistas demandaron al vicepresidente del Estado y presidente nato de la...

Deportes
Del 12 al 14 de octubre se llevará adelante la segunda versión del Campeonato Departamental de Mujeres Originarias de...
Florencia Cuéllar fue la mejor boliviana en la primera ronda de la modalidad individual del Sudamericano prejuvenil de...
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de...
El fútbol profesional volverá a la competencia en los próximos días después de que ayer el Comité Ejecutivo de la...

Tendencias
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) informó que el lago Titicaca superó su nivel mínimo...
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...
Con el objetivo de potenciar la alfabetización mediática para contrarrestar la desinformación, el equipo de...

Doble Click
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los...
Como parte de las Jornadas de Música Contemporánea 2023, el centro cultural mARTadero presenta esta noche el concierto...
Los espectadores que asistan a la decimotercera versión de Llajta Rock dispondrán de wifi de 500 MB gratuitamente en...
El actor irlandés afincado en el Reino Unido Michael Gambon, conocido, entre otras cosas, por interpretar a Albus...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.