¿Algo más?

Columna
SIN VUELTAS
Publicado el 30/10/2022

Ya no es sólo un cerco. Ya no es sólo amenaza de muerte contra Luis Fernando Camacho y Rómulo Calvo. Ya no es sólo el corte de suministro de gas y carburantes. Ya no es sólo el ataque a los puntos de bloqueo. Ya no es sólo la amenaza de invasión estilo Ucuruña. Ya no es sólo la suspensión de la exportación de productos claves para la economía. Ahora también es la toma de empresas privadas y cooperativas. Todo en Santa Cruz. Todo contra Santa Cruz. ¿Qué viene luego? ¿La toma y ocupación militar del departamento?

Todo lo anterior ha ocurrido en menos de una semana. No se trata sólo de amenazas. Han sido acciones de hecho, salvo los anuncios de muerte contra dos dirigentes cruceños y la ejecución de un descabellado Plan Túpac Katari. Si no fuera que lo estamos viendo en vivo y en directo, viviendo en carne propia, daría para pensar que es una locura inventada por una mente extraviada en el siglo veinte e incluso diecinueve. Pero no, no es un invento ni fruto de la imaginación. Es tan real, que duele. Tan verídico, que indigna.

Pero tal vez lo que más duele e indigna es tener que reconocer que hemos llegado a este punto de irracional arremetida contra Santa Cruz no apenas por voluntad y mérito de una cúpula y organización política antidemocrática como lo son el MAS, sus dirigentes y bases, sino también por la desidia, la incoherencia, el oportunismo y hasta la indiferencia de más de un sector o actor que, lejos de actuar en consecuencia con los valores democráticos o intereses de la región que dicen abrazar y defender, han ido doblando rodillas, inclinando la cerviz, haciendo de la vista gorda, extendiendo las manos o abriendo bolsillos.

El resultado ha sido el avance de ese proyecto político autoritario que hoy se manifiesta con toda su brutalidad principalmente en Santa Cruz, aunque es sabido que el impacto de los daños que provoca trasciende al departamento cruceño y se ha deja sentir en todos los departamentos del país. Que lo diga Potosí, por citar sólo otro de los más afectados, e incluso La Paz, a la que el privilegio de ser sede de gobierno no le ha bastado para quedar eximido de las torpezas y violencia de su inquilino principal. El listado puede seguir con Beni, Pando, Tarija, Cochabamba, Chuquisaca y Oruro, cada uno con sus propios dramas, pero ninguno con la carga que soporta ahora, y desde larga data, Santa Cruz.

Una carga cada vez más pesada e insostenible que amenaza con explotar en cualquier momento, provocando daños no sólo a Santa Cruz, como quieren creer algunos, sino a Bolivia toda. Una explosión cada vez más próxima, como lo estamos viendo hoy a través de la crisis generada en torno a la demanda del Censo 2023. Una demanda que ha dejado de ser regional, cruceña, para convertirse en un reclamo nacional, boliviano, pero que no ha logrado insatalarse como una prioridad en la agenda de la política formal. Crece entre la gente, los ciudadanos, con una fuerza que se está expresando en las calles de manera aún dispersa, sin conducción política clara, incluso en Santa Cruz.

Una evidencia que preocupa, dados los escenarios posibles que se plantean en el análisis de esta nueva crisis política y social gatillada por la demanda del Censo 2023. La madre de todas las batallas, a decir de Renzo Abruzzese, entre tantos otros. Una batalla que se está librando en condiciones adversas desde la sociedad civil, hoy expuestas otra vez aunque más que antes a un peligroso escenario de escalada de la violencia, alentada por el poder central y alimentada por el oportunismo de actores y sectores ya señalados antes. 

Días de incertidumbre, sin duda. Días decisivos, cómo no. Días marcados por la paradoja de un monstruo debilitado que está a punto de ganarle una gran batalla a una sociedad enriquecida en su capital social, pero carente del soporte esencial que debiera ofrecerle su representación política.

Columnas de MAGGY TALAVERA

03/12/2023
Cómo será de preocupante el tema de la indiferencia hoy en el mundo, que descubro en Google más de dos millones de enlaces relacionados al título que elegí...
19/11/2023
Desde hace varios meses —hasta podríamos decir, un par de años— viene sonando la palabra “unidad” en diferentes ámbitos en los que se analiza y discute la...
12/11/2023
Lunes 10 de noviembre de 1986. Final de la tarde. Recuerdo haber recibido una llamada dando cuenta de que habían matado al diputado Edmundo Salazar. De un...
05/11/2023
Ya no se trata apenas de acosar, perseguir y encarcelar a quienes piensan distinto a ellos, a los encumbrados en el gobierno central. No les basta cometer...
29/10/2023
No existen las casualidades, sino más bien las causalidades, repito hoy pensando en el caso Las Londras, como quedó conocido el hecho criminal registrado el...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
06/12/2023
DE - LIRIOS
ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA
06/12/2023
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/12/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/12/2023
TINKU VERBAL
ANDRÉS GÓMEZ VELA
05/12/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
05/12/2023
En Portada
El Banco Central de Bolivia (BCB) afirmó este miércoles que la caída de las reservas internacionales netas, a $us 2.147 millones hasta agosto, es producto de...
El jefe de Estado señaló que pese a los insultos, su gobierno sigue firme trabajando por la niñez, la juventud y el pueblo.

El Ministerio de Defensa ha delineado un presupuesto superior a los 300 millones de bolivianos para implementar el Plan Integral Postincendios.
Comunarios de Yapacaní bloquearon la carretera Cochabamba-Santa Cruz exigiendo el esclarecimiento de la muerte de un dirigente campesino.
Tras las denuncias de que la nueva Doble Vía por El Sillar tiene hundimientos, la empresa Sinohydro y la Administradora Boliviana de Carreteras comenzaron a...
La Intendencia Municipal intensificó este miércoles los operativos de control de la venta de artículos navideños fuera del campo ferial, en Alalay, para hacer...

Actualidad
La obra fue entregada de forma provisional el pasado 23 de noviembre, pero a dos semanas del acto la carretera presentó...
El Ministerio de Defensa ha delineado un presupuesto superior a los 300 millones de bolivianos para implementar el...
Comunarios de Yapacaní bloquearon la carretera Cochabamba-Santa Cruz exigiendo el esclarecimiento de la muerte de un...
La Intendencia Municipal intensificó este miércoles los operativos de control de la venta de artículos navideños fuera...

Deportes
La Conmebol celebró ayer en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos,...
El Skyamarathon de Sorata, desarrollado el fin de semana en La Paz, otorgó plazas a los mejores deportistas bolivianos...
El tenista español Rafael Nadal, que anunció la pasada semana su regreso a la competición oficial en el ATP 250 de...
Los elencos vallunos de Albert Einstein y San Martín sacaron ventaja al cabo de la segunda fecha de la Liga Superior...

Tendencias
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...

Doble Click
La Festividad de Ch'utillos, de Potosí,  fue declarada este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la...
Dos estudiantes cochabambinos forman parte del equipo boliviano que competirá en la Olimpiada Internacional de...
Este fin de semana, la Llajta sentirá el poder del rock combinado con la elegancia armónica de la música sinfónica en...
El escritor boliviano Homero Carvalho Oliva tomará parte de las jornadas de investigación, y difusión sobre “Literatura...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados