Decisiones de mercado y decisiones electorales

Columna
Publicado el 02/11/2022

El regreso al poder de un cleptócrata en Brasil, luego de resultados parecidos en Colombia, da pie a estas reflexiones. ¿Por qué la gente toma decisiones más inteligentes en el mercado y disparatadas en las urnas? 

¿Será porque en el primer caso son decisiones sobre asuntos individuales y en el segundo sobre asuntos colectivos, y se pierden la perspectiva y los incentivos?

En este sentido, es probable que en el mercado los ciudadanos estén opinando sobre algo concreto que conocen bien (sus necesidades personales o familiares) y en las urnas opinen sobre algo mucho más abstracto.

Desde el jacobinismo, la izquierda ha desarrollado una experticia en el planteamiento de abstracciones ampulosas, de utopismos revolucionarios no verificables en la realidad, algo que ya criticó Edmund Burke en su momento.

Es llamativo que en Europa continental, más dada al racionalismo abstracto, se desarrollaran con fuerza las ideologías totalitarias, algo que por reflejo adoptamos en América Latina. En cambio, el empirismo del mundo anglosajón, más atento a la experiencia concreta y pragmática, ha operado como un dique de contención contra estas tentaciones. 

Volviendo a la pregunta inicial: también es posible que la gran diferencia entre las opciones de mercado y las electorales estribe en que las malas decisiones en el primer ámbito recaen principalmente sobre el decisor, mientras que las malas decisiones en las urnas recaen sobre toda la sociedad. De ahí que la magnitud del error suele ser mayor ante las “abstracciones peligrosas”.

La dispersión de la información, como ha enseñado por largo tiempo la escuela austríaca de economía, se integra de manera espontánea en los precios, con un efecto ordenador. Sin embargo, el voto no parece estar integrando información de manera tan eficiente. Esto no es un cuestionamiento a la democracia en sí, sino a su escala: es preferible que los experimentos sociales se realicen a nivel local o municipal, y sólo posteriormente, por un proceso gradualísimo, sean extendidos al nivel nacional si es que resultan exitosos.

No hay correctivos fáciles para plantear y el regreso al sufragio calificado no sucederá (aunque yo mismo escribí en una humorada que “sólo deberían votar los que hayan leído, y entendido, a Kant”).

Los pueblos tendrán que seguir aprendiendo por ensayo y error, sufriendo las consecuencias de sus preferencias por los demagogos, para después rectificarse. El problema —y es el caso de varios países latinoamericanos— es que para entonces los demagogos ya pueden haber edificado un despotismo de difícil revisión.

Para terminar, después de tanto brebaje amargo, cierro con una nota de relativo optimismo: es muy probable que la victoria de Lula haya sido la última de la ola neopopulista y que las elecciones en Argentina del año próximo inauguren un cambio de ciclo regional.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

04/06/2025
¿Realmente está liquidado políticamente el oficialismo, por efecto de la múltiple crisis económica que atraviesa el país?
21/05/2025
Ya ha transcurrido más de una semana desde el fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica Cordano, días de halagos partidistas, celebraciones...
14/05/2025
La elección por el Colegio Cardenalicio de Robert Francis Prevost como nuevo pontífice trae un soplo de aire fresco, en varios sentidos. Se trata de un papa...
07/05/2025
Advertencia al lector: no hay que fijarse tanto en los candidatos proclamados, sino en los que efectivamente resulten inscritos en la fecha límite (y aún...
  •  

Más en Puntos de Vista

10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
10/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
10/08/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/08/2025
En Portada
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...

El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...
A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó una transición democrática “gane quién...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) activó la nueva y moderna plataforma digital ATTención 360° para resolver...

Actualidad
Es una joven de Yacuiba que habría concebido una hija con el expresidente en 2015, cuando ella tenía 15 años.
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...