¡Cómo me dueles, Bolivia!

Columna
Publicado el 05/11/2022

Una vez más, el país entra a una espiral de confrontación de imprevisibles consecuencias, como si nos faltaran problemas por resolver; como si tuviéramos todo el tiempo del mundo para seguir perdiéndolo de una manera tan desgraciada. ¡Cómo me dueles, Bolivia, cuando veo a tus hijos enfrentados una vez más entre sí! ¡Cómo me duele el alma! ¡Cómo me duele la pobreza de muchos de tus hijos y la falta de grandeza de otros tantos! Duele…

Qué lamentable es que cuando en una sociedad civilizada debería imperar la ley y primar la fuerza de la razón, se imponga -más bien- la razón de la fuerza y la afrenta a la ley.

Miraba en la televisión hace poco una seguidilla de manifestaciones públicas violentas en La Paz y me preguntaba si llegará el día en que se entienda que no es lo correcto tener un cachorro de dinamita para ser escuchado o para ser atendida una demanda... Me respondí que, pese al peligro que representa, mientras se consienta la ley del más fuerte seguirá pasando.

¡Cuán diferente sería todo si -sobre la base de la obediencia al orden establecido- el diálogo transparente fuera la tónica para anticipar o resolver todo tipo de conflictos!

Cuando la Constitución Política del Estado sea aplicada y respetada por todos, cuando las normas de buena conducta garanticen el respeto mutuo, cuando la verdad prime sobre el engaño entonces viviremos en calma, considerándonos unos a otros, buscando el bien común sobre la base de la tolerancia de las ideas y la solidaridad frente a las penurias. Mientras ello no ocurra, no habrá paz...

Cuántas veces se ha escuchado decir que la estabilidad es un patrimonio de los bolivianos y que “debemos cuidarla”, pero, poniéndonos la mano al pecho, viendo cómo estamos viviendo en todo el país -con bloqueos, con paros, con tomas de instituciones, con dinamitazos por aquí y por allá- ¿actuamos en consecuencia para ello? Una vez más, Bolivia está a punto de echar por la borda su crecimiento económico y la estabilidad social, “el patrimonio de los bolivianos”.

Cuando la pobreza debería ser el único enemigo que tengamos en común los ciudadanos, frente a lo cual deberíamos estar más unidos que nunca absolutamente todos los bolivianos, otra vez se da una escalada de confrontación en el territorio, pese a que, sin dificultad se la pudo haber evitado.

“Si los habitantes de un país se pelean entre ellos, el país quedará destruido. Si los habitantes de una ciudad se pelean unos contra otros, la ciudad quedará en ruinas. Y si los miembros de una familia se pelean entre ellos mismos, se destruirá la familia”, la historia así lo ha demostrado. O… ¿no hemos visto cuántos países han colapsado? ¿Dónde está la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, por ejemplo? ¿Cuántas ciudades se han destruido y cuántas familias se han dividido por no solucionar sus problemas a tiempo? ¿Quisiera usted que Bolivia, su ciudad o su familia se divida? Si no aprendemos a vivir en armonía y mutuo respeto, sólo será cuestión de tiempo…

Me resisto a creer que Bolivia es un país inviable por las diferencias que hay entre sus habitantes y que no existe la posibilidad de un mejor futuro para todos, aunque cuando se van repitiendo tantas injusticias en el tiempo ello provoque a pensar así; sin embargo, hay que intentarlo y hacerlo por convicción y amor, porque en eso consiste el ser bien nacido, en marcar la diferencia con los violentos, portándose con amabilidad, sencillez, bondad y honradez, para mostrar que otra Bolivia es posible: la Bolivia apacible.

Alguien dirá que lo que planteo no es sino una utopía, pero yo prefiero pensar que con buena voluntad y la ayuda de Dios puede ser posible.

No hay que perder la fe, debemos buscar un nuevo pacto social en Bolivia; debemos hablar, abrazar, informar y educar bien a la gente; ser solidarios y ayudar a que los menos favorecidos vivan de una forma más digna -contagiar esperanza-, eso es lo que hay hacer, pero no solamente con palabras, sino con hechos también.

Frente a la violencia, ser agentes de paz; frente a la mentira, decir la verdad; frente al odio, ofrecer amor; frente a la agresión, perdonar; frente a la oscuridad, ser luz; frente a la maldición, bendición; frente a la intemperancia, denotar paciencia; frente a la altanería, mostrar docilidad; frente a la ira, templanza; frente al mal, bondad; frente a la idolatría, defender la fe en el único Dios verdadero. Solo así podremos tener un mejor país. Ahora… ¿estaría usted dispuesto a intentarlo? ¡Cómo me dueles, Bolivia!

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ ÁLVAREZ

30/05/2024
¿Quién no habla hoy sobre la escasez del dólar en Bolivia? De un tiempo a esta parte, no hay un solo día en que la prensa no refleje tal situación con una...
14/01/2023
Pese a la alta conflictividad que vivió el país, la gestión 2022 resultó positiva para el comercio exterior boliviano: hasta noviembre, las exportaciones,...
24/12/2022
Mucho se habla de la Navidad, pero poco se sabe de ella. Muchos ponen atención en las formas, no así en el fondo. ¿Cuánto sabe usted de la Navidad?...
10/12/2022
Mucho se ha estado hablando de realizar en Bolivia un “Censo con consenso” —cacofonía de por medio— lo que me motivó a escribir sobre este tema, pero desde...
03/12/2022
Meses atrás, el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) lanzó varios pronósticos con relación al comercio exterior del país, afirmando que el 2022...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
14/09/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
14/09/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
14/09/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
14/09/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
12/09/2025
En Portada
Cochabamba empezó ayer la celebración de su 215 aniversario con desfiles escolares, de teas y sesiones de Honor en el Concejo Municipal y la Asamblea...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del aniversario de los 215 años de la gesta...

Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su protagonismo en el desarrollo de diversas...
Arce, acompañado por el vicepresidente David Choquehuanca, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, entre otras autoridades, fueron...
vEl presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, afirmó que el máximo tribunal del país devolvió la credibilidad y las garantías a la...
A seis meses de las elecciones subnacionales en Bolivia, el escenario político comienza a tomar forma con anuncios de candidaturas, movimientos internos en los...

Actualidad
Ante el fallecimiento de Analy Z., de 32 años de edad, quien habría sido victimada por su concubino en la localidad de...
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira, llegó a Cochabamba con motivo del...
El 215 aniversario del departamento, este 14 de septiembre, encuentra a Cochabamba con todas sus potencialidades...
Cochabamba es considerada como el semillero de la cultura boliviana debido a su rica herencia cultural y su...

Deportes
Parecía indestructible, pero es ser humano. El estadounidense Terence Crawford hizo historia y se proclamó campeón...
El esquiador paceño Paolo Vargas obtuvo 50 puntos en el Campeonato Sudamericano de Ski Cross Country en Corralco, Chile...
Aurora le ganó a The Strongest por 2-1 ayer en el estadio Félix Capriles, de Cochabamba donde el jugador juvenil...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, terminó de cerrar las puertas a un posible...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...

Doble Click
Violencia radical. Redadas migratorias. Supremacistas blancos. Políticamente cargada, la nueva película de Paul Thomas...
El Encuentro Histórico sobre los "Archivos de la Independencia: memoria y desafíos en el camino al Bicentenario" reunió...
En medio de gran expectativa, Cochabamba se apresta a vivir la última etapa del XVII Festival de Teatro Bertolt Brecht...
Bad Bunny encabeza la lista de finalistas a los Premios Billboard de la Música Latina 2025 con 27 menciones,...